10 minute read

Ejemplo

En esta podemos establecer relaciones especiales entre todas las actividades. En un proyecto se puede aplicar las diversas herramientas que existen y que puedan estimar los resultados que se buscan, es factible usar PERT, Gantt y Microsoft Project pero en mi caso particular además de utilizar las antes mencionadas no dejaría de aplicar un CPM o el Método de la Ruta Crítica, de hecho es una herramienta que no dejaría de aplicar al desarrollar un proyecto.

Ejemplo

Advertisement

Se tienen los siguientes datos con actividades, su duración con sus distintas rutas y se busca la ruta crítica, encontraremos datos de mas pronto y los más tarde, para encontrar la holgura.

Se obtiene el siguiente diagrama de redes. *Es la ruta de izquierda a derecha o de ida, empezamos I de inicio, tomando el tiempo 0, luego de I a A su toma inicio 0 y final 4 quedando A(0,4), en B se toma inicio 4, final se suma 7 de B quedando B(4, 11) y así sucesivamente hasta I de la izquierda. *Para regreso de derecha a izquierda, ahora se toma el valor de la izquierda y se resta la duración por ejemplo de I de la derecha es (36,36), para H seria 36 menos 4 quedando (32, 36), para G se toma 32 y se resta 6 quedando (26,32) y así hasta el I de inicio, teniendo estos valores los vaciamos en la tabla. para calcular la holgura restamos I de los más pronto menos el I del más tarde o los F del más pronto menos el F mas tarde, en ambos casos nos da la holgura. Las holguras que nos dan 0 son rutas críticas que no se pueden alterar ya que nos modificarían el tiempo mínimo, las otras rutas hay tolerancia.

La siguiente tablas nos muestra los datos obtenidos, como el cálculo de la holgura, como el estado crítico (C), no crítico (NC). Ahora sí sumamos la duración de los estados críticos nos 36 que es mínimo de tiempo que nos lleva con la ruta critica

Tabla de actividades y semanas, también nos da las 36 semanas

Instalación en mac con virtualbox

Es un sistema interactivo de ayuda a la toma de decisiones que contiene herramientas muy útiles para resolver distintos tipos de problemas en el campo de la investigación operativa. El sistema está formado por distintos módulos, uno para cada tipo de modelo o problema. Entre ellos destacaremos los siguientes: Nonlinear programming (NLP): permite resolver problemas no lineales irrestringidos utilizando métodos de búsqueda lineal, y problemas no lineales con restricciones utilizando el método SUMT (función objetivo con penalizaciones sobre el incumplimiento de las restricciones).

PERT/CPM: módulo de gestión de proyectos en los que hay que realizar varias actividades con relaciones de precedencia.

WinQSB es programa que trabaja bajo ambiente windows, las version se que en windows XP. Y para mac no fue desarrollada esta aplicación, por lo tanto se recurrió a instalar una máquina virtual para ambiente mac y ahi instalar XP. Lo que vamos a necesitar es VirtualBox la cual la podemos descargar en: https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads bajarmos OS X hosts

Linear programming (LP) and integer linear programming (ILP): este módulo incluye los programas necesarios para resolver el problema de programación lineal gráficamente o utilizando el algoritmo del Simplex; también permite resolver los problemas de programación lineal entera utilizando el procedimiento de Ramificación y Acotación (Branch&Bound).

Linear goal programming (GP) and integer linear goal programming (IGP): resuelve modelos de programación multiobjetivo con restricciones lineales.

Quadratic programming (QP) and integer quadratic programming (IQP): resuelve el problema de programación cuadrática, es decir, problemas con función objetivo cuadrática y restricciones lineales. Utiliza un método Simplex adaptado. Los modelos de IQP los resuelve utilizando algoritmos de ramificación y acotación.

Network modeling (NET): incluye programas específicos para resolver el problema del transbordo, el problema del transporte, el de asignación, el problema del camino más corto, flujo máximo, árbol generador, y problema del agente viajero.

Tambien ahi vamos a descargar el VirtualBox 6.1.24 Oracle VM VirtualBox Extension Pack, es para tener soporte para dispositivos USB, se debe descargar la misma versión que la de la maquina virtual. Se va necesitar un ISO de Windows XP, este lo puedes encontrar en red sin ningún problema y descargamos WinQSB 2.0 que en este caso solo es el que se encuentra en la red y es para windows XP.

Paso1. Empezamos descargando VirtualBox y sus complementos.

Instalamos el VirtualBox Seguimos los pasos de la anterior imagen, en donde en número 1 hacemos doble click saliendo la siguiente pantalla

Proseguimos con continuar hasta el momento de instalar, nos va a pedir la contraseña para instalar, que es contraseña de tu cuenta de icloud

Después que ya instalado VirtualBox lo ejecutamos, vamos a buscarlo en aplicaciones, teniéndolo abierto ejecutamos el segundo archivo que descargamos que son los complementos para dispositivos USB

Paso2. Instalación de Windows Xp en la VirtualBox. Abrimos VirtualBox. Oprimimos Nueva para empezar la instalación de Xp

Empezamos el asistente, nos pide el nombre del sistema que se va a instalar, se puede poner cualquier nombre, pero de preferencia no nombre relacionado con el sistema que se va a instalar. En Tipo seleccionamos el sistema operativo en este caso Microsoft Windows y en Versión la versión del sistema operativos en este caso Windows Xp (32 bit). Seleccionamos la cantidad de memoria que tomara la MV (Maquina Virtual) para el SO

No cambiamos aquí nada dejemos crear un disco duro virtual ahora, y nos da un tamaño el cual lo podemos cambiar después.

En esta ventana dejamos lo que nos da por defecto.

En esta ventana seleccionamos tamaño fijo, pero si quieres puede ser dinámicamente si queremos que capacidad se valla adecuando a nuestra necesidades.

Aquí podemos cambiar la capacidad del disco duro para la instalación de Windows Xp, dejaremos los 10GB.

Ya nos aparecerá la sesión de windows Xp De ahí nos vamos a configuración y seleccionamos puertos, para habilitar los puertos serial y usb

Ponemos Aceptar, y nos lleva de nuevo a la ventana de inicial, ahora oprimimos iniciar.

Seleccionamos la carpeta y buscamos en donde tenemos la imagen ISO de windows XP.

A continuación se instala windows Xp con los pasos que ya se saben. El número de serie por lo general lo consigues en el mismo lugar donde descargaste el ISO de XP o en la internet puedes buscarlo.

Y ya tenemos instalado windows XP en la MV, solo nos queda instalar el WinQSB

Paso3. Instalamos el WinQSB, lo podemos buscar en la red, en este caso ya se descargo y lo tenemos en una USB y lo copiamos al escritorio, en ocasiones también viene comprimido, pero la carpeta que copìamos ya viene lista para solo instalarlo, la descarga como descompresión se hizo en otra computadora, ya windows Xp, por estar descontinuado, puede haber problemas para buscarlo en la red por el navegador, y buscar un programa para descomprimir para esa version de windows puede ser tardado.

Abrimos la carpeta WINQSB y buscamos el Setup, la instalación es sencilla y solo es dar siguiente.

WinQSB con sus módulos. Ahora realizaremos unos ejemplos.

Ejemplo1

como es un problema programación lineal usaremos el módulo de Linear and Integer Programming. Nos vamos a File y de ahí escogemos New Problem

En Problem Title ponemos el titulo del problema en este caso pondré ejemplo1, como tenemos x1 y x2 tendremos 2 variables y tenemos 2 condiciones eso las ponemo en Number Constraints, los demás datos en este caso los dejamos como estan.

En esta ventana introducimos los coeficientes

Los datos quedan como se muestra la siguiente figura.

Del menú seleccionamos Solve and Analyze y de ahí seleccionamos solve the Problem, dando los siguientes resultados, en donde muestra X1=0 y X2=30, que son resultados obtenidos con el método simplex mencionado en temas anteriores.

En este ejemplo comprobaremos un ejemplo de ruta crítica CPM. Usaremos el módulo de PERT/CPM.

Ejemplo2

Tomaremos el ejercicio del tema de ruta crítica visto en un tema anterior Introducimos título en este caso ejemplo2, despues el numero de actividades este es 9 y nada mas.

Introducimos datos y queda de la siguiente manera.

Del menú Solve and Analyze escogemos solve Critical Path dando como resultado 36 semanas.

Ahora obtenemos el diagrama de red seleccionando el siguiente icono Los resultados obtenidos en el análisis como el diagrama de red coinciden con lo calculado, en el tema de análisis de redes.

WinQSB es una herramienta muy útil para análisis, el problema que no se encuentra en más plataformas y aun en windows no se actualizo para las nuevas versiones, ya que se quedó para Windows Xp, por eso se tiene que recurrir a utilizar herramientas como máquinas virtuales para poderla utilizar, esperemos que no la dejen en el olvido y la actualicen y la desarrollen para otras plataformas.

La figura muestra todos los módulos de WinQSB

Próximos curso intersemestrales 2021 de UX

This article is from: