
6 minute read
Red de incendio


Advertisement










Implementar un sistema de detección y extinción contra incendios basándonos en normativas vigentes y con elementos certificados que puedan dar seguridad a la comunidad y evitar perdidas considerables de la Universidad de Santiago.


Diseñar e implementar una red contra incendio, para un proyecto de edificación en proceso de construcción. Entregaremos un plan de trabajo, una propuesta de costos, además plan de evacuación para poder resguardar y salvaguardar la integridad de las personas que habitan y los bienes del edificio.






Esquema instalación red incendio
Protección activa

La protección activa contra incendios (PFA) es el conjunto de medios, equipos y sistemas instalados para alertar sobre un incendio e impedir que este se propague evitando las pedidas y daños. Los equipos de protección activa contra incendios son: Sistemas de detección y alarmas de incendios. Extintores. Bocas de incendios. Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios. Racores, lanzas y mangueras. Equipos y accesorios de defensa contra incendios.
Detección: Mediante la colocación de los detectores de humo, llamas y calor podremos detectar el fuego, gracias a las señales enviadas pondremos en marcha el protocolo evacuación de emergencia.
Supresión del fuego: En este incluimos todos los procesos y actividades enfocados a apagar el fuego por una acción directa.

Ventilación mecánica: Consiste en todos los procesos que se llevan a cabo para mantener libre de humo las rutas de evacuación y otras zonas especificas mediante el uso de ventiladores mecánicos resistentes al fuego
Protección Pasiva

La protección pasiva contra incendios (PFA) juega un papel preventivo. Este engloba todos los sistemas que se instalan con el objetivo de mitigar las consecuencias de un incendio. Se considera protección pasiva porque funciona sin intervención humana, con el objetivo de permitir la evacuación de personas y la intervención de los servicios de emergencia.
Protección estructural: Son las medidas para asegurar la residencia a fuego de los elementos estructurales.
Compartimentación: Medidas para cerrar los pasos que conectan con la área en la que se inició del fuero a las áreas adyacentes.

Tratamientos ignífugos: Se trata de la técnica con la que se realza un correcto aislamiento de las estructuras de un edificio para evitar la difusión de incendios.











Proceso Constructivo a. Instalación Contraincendios de Detección b. Ya replanteada la instalación, se colocan los tubos para cables eléctricos. c. Se instalan los detectores y pulsadores, y se conectan a los cables de los tubos.


Plan de trabajo realizado según la coordinación con la constructora a cargo del proyecto, así evitar retrasos en las labores.


Identificar salidas de emergencias




Identificación de puntos estratégicos y simbologías de elementos de elementos de seguridad


Plano de evacuación para plan de emergencia, dentro del cumplimiento a la exigencia establecida en la Ley 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria y Ley de Prevención de riesgos laborales 31/1995
De origen natural: Sismos, terremotos, temporales de lluvia y/o vientos
De origen social: Artefactos explosivos, ataques delictuales.

De origen técnico: Incendio, escape de gas y fugas de agua.
Normas generales, sobre prevención de incendio en edificios: NCh 933 Terminología. NCh 934 Clasificación de fuegos.
Normas sobre señalización en edificios: NCh 2111 Señales de seguridad. NCh 2189 Condiciones básicas. Normas sobre elementos de protección y combate contra incendios: NCh 1429 Extintores portátiles – Terminología y definiciones. NCh 1430 Extintores portátiles - Características y rotulación. NCh 1433 Ubicación y señalización de los extintores portátiles. NCh 1646 Grifo de incendio - Tipo columna de 100 mm - Diámetro nominal.

Normas sobre rociadores automáticos: NCh 2095/1 Sistemas de rociadores– Parte 1: Terminología, características y clasificación. NCh 2095/2 Sistemas de rociadores- Parte 2: Equipos y componentes. NCh 2095/3 Sistemas de rociadores- Parte 3: Requisitos de los sistemas y de instalación. NCh 2095/4 Sistemas de rociadores- Parte 4: Diseño, planos y cálculos. NCh 2095/5 Sistemas de rociadores- Parte 5: Suministro de agua. NCh 2095/6 Sistemas de rociadores- Parte 6: Recepción del sistema y mantención.



