
2 minute read
Figura 7. Graniplast en fachada
Figura 7. Graniplast en fachada
(Autores, 2016)
Advertisement
A continuación Vinilos & Estucos ()nos describirá la aplicación de Graniplast en pared y nos recuerdan las acciones y precauciones que debemos tener en cuenta al momento de su aplicación
Preparación de superficie
Verifique que la pared esté lista para su aplicación, es decir nivelada, libre de polvo, pinturas deterioradas, estucos tradicionales, humedades, grietas, revoques inestables o desprendidos y contaminantes. Estos son agentes repelentes al material que con el tiempo pueden levantar o soplar el revestimiento aplicado
El graniplast no se debe aplicar sobre metales
Se recomienda usar base o estuco relleno de fondo, con el fin que el graniplast logre mayor adherencia a la pared; así como también evitar fondos traslucidos en la superficie.
Si lo considera necesario, disuelva el GRANIPLAST con hasta 3% de agua potable, y use siempre la misma cantidad de agua en el total de la obra.
No aplique el producto cuando la superficie de aplicación este húmeda o recién pañetada.

50
En períodos lluviosos se deben proteger las áreas de trabajo como mínimo hasta tres días después de aplicado.
Los tajos que se hagan en las áreas de aplicación; utilice cinta de enmascarar para continuar uniformemente el muro y evitar que se vean alteraciones visuales que deformen su acabado final.
Prevea con anticipación las cantidades a utilizar que le permitan terminar muros completos, así evitará cambios en la tonalidad del producto, dentro de la misma área.
Si le toca utilizar materiales de diferente lote haga estos cambios en esquinas o en filos preferiblemente. (pág. 2)
Aplicación de graniplast
Vinilos & Estucos (), nos describen paso a paso la aplicación del graniplast y herramientas que debemos tener en cuenta al momento de ejecutar la actividad
Aplique Base acrílica y deje secar de un día para otro.
Se aplica con una llana metálica en capa delgada, haciéndolo de arriba hacia abajo con movimientos semicirculares, en igual forma, con la misma llana se repasa lo aplicado para así recobrar el exceso de material y dejar la capa del espesor del cuarzo para que este se note.
Cuando la viscosidad del material se haya disminuido, realice el proceso de grafiado con un platacho de madera de arriba hacia abajo en sentido vertical hasta lograr las técnica deseada en la textura. También se puede hacer ese frote o grafiado en forma redondeada, o en contraste de trazados horizontales y verticales esto dependerá del acabado que se quiera dar. La aplicación se debe hacer iniciando en las partes superiores del muro y terminando en las inferiores.
El producto sobrante se devuelve a la cubeta de trabajo, para mezclarlo luego con el resto.
Finalmente se deja templar el material y se asienta con una llana acrílica o metálica, limpiándola permanentemente (Vinilos y Estucos)
51