1 minute read

Manuel González Avila. Breve guia para resolver dilemas bioéticos.

DESCRIPCIÓN COMPLETA DEL CASO

Mención de todos los aspectos morales y éticos que tienen alguna pertinencia, y también los biológicos, ecológicos, sociales, históricos, relacionales, psicológicos, afectivos u otro tipo que deben ser considerados. Mención de intereses, derechos, consecuencias y otros aspectos que tienen importancia moral.

Advertisement

ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN

La parte central del método es el razonamiento para resolver el dilema moral. Puede ser fraccionado por medio del análisis tomando en orden varios enfoques, pero siempre hay que volver a integrar y ver el conjunto. Tiene sentido apoyarnos en varias perspectivas éticas para abarcar el conjunto de detalles del caso. Exponer las razones que justifican dar la mayor prioridad a uno o a algunos valores entre todos los que destacan en el caso estudiado.

EXPOSICIÓN COHERENTE, COMPLETA Y CLARA

DILEMA MORAL

Especificar quiénes son los sujetos involucrados en el problema moral. ¿Qué valores (intereses, ideales, aspiraciones, etc.) son los que siguen los sujetos involucrados? ¿Cuál es el principal conflicto de valores (o principios, intereses, ideales, fines, aspiraciones)? ¿Por qué hay conflicto? ¿Cuáles son los riesgos, amenazas o efectos indeseables? Incluir los valores, antivalores y una apreciación de la importancia relativa de cada uno. También podemos explicar el dilema moral cuando hay perspectivas éticas en conflicto (deontológicas, procedimental, consecuencialista, axiológica). En los servicios de salud hay que considerar la vida, la dignidad, la salud, el respeto, la comunicación, los recursos, la memoria, prevenir sufrimiento y muerte prematura, entre otros.

JUICIO BIOÉTICO: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Es un proceso de trabajo teórico que lleva a una conclusión que implica una recomendación práctica. Por tal razón, un estudio bioético ofrece las razones por las que una o más acciones son parte de un proceso moralmente correcto.