
3 minute read
OSWALDO VITERI
Para desconectarse de la realidad, es Para desconectarse de la realidad, es necesario un recorrido con el maestro necesario un recorrido con el maestro Oswaldo Viteri Oswaldo Viteri por su Casa Museo, donde a por su Casa Museo, donde a través de sus anécdotas y sus palabras uno través de sus anécdotas y sus palabras uno logra comprender el sentido de vivir con y logra comprender el sentido de vivir con y para el arte. Al conversar con él y compartir para el arte. Al conversar con él y compartir sus álbumes de fotos se puede descubrir que sus álbumes de fotos se puede descubrir que no solo su legado artístico tiene no solo su legado artístico tiene trascendencia, sin duda sus experiencias y las trascendencia, sin duda sus experiencias y las personas que se han cruzado por su vida han personas que se han cruzado por su vida han ido construyendo lo que ahora es Oswaldo ido construyendo lo que ahora es Oswaldo Viteri. Viteri.
Nació en Ambato, Ecuador en 1931, es Nació en Ambato, Ecuador en 1931, es reconocido por su amplia trayectoria como reconocido por su amplia trayectoria como pintor y eventualmente como escultor y pintor y eventualmente como escultor y muralista, y además por el uso de diversas muralista, y además por el uso de diversas técnicas que van desde los ensamblajes hasta técnicas que van desde los ensamblajes hasta el dibujo, los grabados y los mosaicos. Ha el dibujo, los grabados y los mosaicos. Ha recorrido el mundo con sus exposiciones y ha recorrido el mundo con sus exposiciones y ha recibido reconocimiento a nivel nacional e recibido reconocimiento a nivel nacional e iinternacional. nternacional.
Advertisement
En 1951 empezó sus estudios de Arquitectura
En 1951 empezó sus estudios de Arquitectura en la Universidad Central del Ecuador. en la Universidad Central del Ecuador. Estudió y trabajó con pintores nacionales y Estudió y trabajó con pintores nacionales y extranjeros y para 1957 realizó su primera extranjeros y para 1957 realizó su primera exposición individual. Durante la década de exposición individual. Durante la década de 1960, se enfocó en la pintura y el estudio de 1960, se enfocó en la pintura y el estudio de la Antropología y el Folklore. Para 1966, se la Antropología y el Folklore. Para 1966, se graduó como arquitecto y fue nombrado graduó como arquitecto y fue nombrado director del Instituto Ecuatoriano de Folklore. director del Instituto Ecuatoriano de Folklore.
Empezó a explorar y experimentar nuevas técnicas lo que le permitió incorporar el collage y objetos simbólicos superpuestos a sus ensamblajes como muñecas de trapo, arpilleras, casullas y otros elementos de la cultura popular. En esta etapa realizó los primeros ensamblajes con lo cual expuso sus obras en bienales celebradas en 1964, en Córdoba (Argentina), y en 1969, en São Paulo, en las que recibió menciones honoríficas.


Para 1978 ya trabajaba en litografía en Paris en el taller de grabado “Clot, Bramsen et Georges” e inició sus proyectos de esculturas. Dictó conferencias en algunas universidades del estado de Kentucky USA, participó en talleres o expuso en algunos países como México, España, Portugal, Reino Unido, Italia, Guatemala, Venezuela, Chile, Perú, entre otros. Muchas de sus obras se encuentran en algunos de los museos y galerías más prestigiosos del mundo, entre las que podemos destacar la galería Uffizi, que cuenta con un autorretrato.
Ha sido nombrado candidato finalista al Premio Príncipe de Asturias, en Oviedo – España.
En el año 2010, recibe la Condecoración con la orden de Isabel La Católica, entregada por el ex Embajador de España en Ecuador, Dn. Federico Torres Muro.
Ha participado por dos ocasiones en la Bienal de Venecia.
En su Casa Museo se aprecia su colección de arte con piezas únicas, de diversa procedencia, que van desde tesoros de arte precolombino hasta obras originales de reconocidos artistas.




En su taller se respira arte y libertad, se observa y admira diversas técnicas, obras y estilos desarrollados por el Maestro. En sus obras encontramos desnudos, tintas, dibujos abstractos, óleos, retratos, autorretratos, su pasión taurina, paisajes y ensambles. Su obra es fuerte, única y rica en expresión y profundidad.
Luis Caiza, conocido como "Luis Caiza el loco enamorado", es un cantante ecuatoriano de música popular y folclórica Nacido en 1988 en Guaranda, Ecuador, se ha destacado en los géneros de música ecuatoriana, chicha y folclor Con influencias de artistas como Américo, Widinson y William Luna, ha logrado éxitos como "Como loco enamorado" y "Solo a la copa me he dado" Su emotiva interpretación y letras cargadas de sentimiento han dejado un impacto duradero en su audiencia Actualmente, colabora con Danny Villacis y tiene proyectos musicales para el futurobiografía
