1 minute read

PROCESIÓN DE LA DIVINA PASTORA

Next Article
DIABLOS DEYARE

DIABLOS DEYARE

Más de 2 millones de personas cada año se reúnen en la ciudad de Barquisimeto Estado Lara, para asistir a la procesión, la cual hace un recorrido de 7.5 kilómetros desde la Iglesia Santa Rosa de Lima hasta la Catedral Metropolitana de Barquisimeto.

Desde el pueblo de Santa Rosa, cada 14 de enero inicia el viaje de la Divina Pastora, un encuentro con la fé y la espiritualidad que convoca la esperanza de pueblo, esta manifestación mariana es considerada una de la más grande de AméricaLatina.

Advertisement

Eneltrayectoseevidencia el fervor de hombres mujeres y niños, se reúnen para elevar oraciones cánticos y alabanzas y caminar junto a la hermosa imagendelaReinaAmada

“María,madredela iglesia”.

Su historia se remonta en 1736, cuando un vicario de a Iglesia de Barquisimeto encargó, a un escultor spañol, la imagen de la Inmaculada Concepción, y por equivocación llegó la figura de la Divina Pastora. El sacerdote ordena devolverla, pero el peso de la ajanopermitiótrasladarla.

El misterio de la Virgen, que no se movía, recorrió el pueblo y los feligreses aclamaron que ella quería quedarse. La aceptaron y la Divina Pastora entró a erritoriobarquisimetano.Suprimeraprocesiónfueel 4 de enero, en 1856, cuando los creyentes mploraban su misericordia por la erradicación del brote de cólera en toda Venezuela. Este milagro la onsagró, y todos los años sus feligreses rinden ributo.

Cada año desde Enero a Marzo, esta festividad tradicional agrupa hasta unos 3.000 participantes q desfilan por las calles de la localidad disfrazados personajeshistóricosoimaginariosalritmodelcalipso otrasmúsicasydanzas n el ctica de ción ción que abla del ción íses se usca s de ago, omo íces n la una uela. zaría con e un uela, elcalipso.

Este carnaval pone de relieve la historia de l habitantes de la ciudad y su diversidad al exaltar legado cultural afroantillano y las influencias de otr comunidades, fortalece la identidad de los callaoense propicia la unidad entre ellos e incita a las generacion másjóvenesadescubrirsupatrimoniocultural.

This article is from: