
3 minute read
Acta notarial de nombramiento de representante legal
9. Acta notarial de nombramiento de representante legal.
10. Patente de comercio, trámites para obtenerla
Advertisement
• Requisitos para la patente de comercio: -Llenar el formulario de solicitud para la patente de comercio con toda la información solicitada. Adicionalmente, debes asegurarte de firmar y legalizar el documento en la notaria. -El duplicado de tu documento personal de identificación. -La constancia de pago del servicio llevado a cabo en una de las agencias bancarias disponibles. -El balance financiero realizado por un contador profesional que muestre el nombre de la empresa, su propietario y la financiación de la misma. Esta última cifra debe registrar un mínimo de 2.000 quetzales. -Los timbres fiscales liquidados para la patente, que corresponden al costo de 50 quetzales. -El testimonio original de tu escritura pública que demuestre la constitución de la sociedad. Debe añadirse también un duplicado que contenga la firma, sello y numeración entregada por el notario. -El acta de nombramiento del representante legal de la empresa, así como un duplicado de la misma. -Original y copia del documento de identidad del representante legal de la empresa o sociedad. • El registro de la empresa o sociedad tiene un costo de 75 quetzales. • La opción más conveniente para los residentes que inicien empresas pequeñas es el registro como «pequeño contribuyente». Esta alternativa es recomendable para aquellos que registren ventas de un máximo de 60.000 quetzales de mercancía. • Si ya tienes tu Número de Identificación Tributaria, aún será necesario que tramites uno individual para iniciar tu empresa. Esta gestión puede realizarse en una sucursal bancaria de Desarrollo Rural, S.A por un costo de 2 quetzales. • Recuerda verificar que tu Registro Único Tributario se mantenga actualizado.

11. Registro de la marca y publicación (Tramites)
1. Contratar un especialista local en marcas 2. Realizar una búsqueda de marcas en Guatemala 3. Complete y envíe su solicitud de registro de marca 4. Evaluación de aplicación Una vez se ha presentado la solicitud y documentación de respaldo, la solicitud pasa por un proceso de examen exhaustivo con el RPI. 5. Publicación de su solicitud de registro 6. Aprobación de la solicitud

12. Si la empresa fuera de alimentos (investigar permisos de sanidad)
• Requisitos generales: -Comprobante de pago por derecho de trámite de otorgamiento de licencia sanitaria. -Formulario DRCA-004 Versión 4 debidamente llenado, firmado y sellado. -Fotocopia de la Resolución del instrumento del diagnóstico ambiental por el Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales. -Fotocopia de la Patente de Comercio de la Empresa. -Copia del análisis fisicoquímico y microbiológico de la potabilidad del agua.
*PASOS* 1. Presentar el formulario DRCA-004 Versión 4 con los documentos anteriormente especificados en un fólder con gancho en la Ventanilla de Servicios. 2. Si se trata de una distribuidora de alimentos, abocarse al Centro de Salud correspondiente para obtener dicha licencia. 3. De esta forma, se estará solicitando una inspección de salud. Esta debe realizarse en un plazo no mayor de 20 días hábiles a partir de que la solicitud haya sido ingresada.

13. Trámites para emisión de facturas física o electrónicas (investigar las dos formas)
FÍSICA
1. Visualizar el formulario SAT-157 Autorización de Documentos, donde se mostrará el NIT y el nombre del impresor. 2. Seleccionar Tipo de Impresor y luego Establecimiento del Impresor. 3. También ingresar el NIT del contribuyente que solicita los documentos. 4. Seleccionar el tipo de documento. 5. Ingresar la cantidad y serie de documentos. 6. Entonces, hacer clic en Validar y luego en Sí presentar. 7. Finalmente, hacer clic en Imprimir hoja de autorización. Después de hacer este proceso, la SAT entregará la resolución de autorización de Facturas y documentos. Esta deberá ser firmada por el contribuyente o representante legal.

Electrónica
• Requisitos -Estar inscrito, actualizado y/o ratificado en el Registro Tributario Unificado —RTU— como contribuyente. -Contar con acceso a la Agencia Virtual. -No tener el domicilio como “No localizado”. -Estar de alta como emisor DTE. -No tener omisos
