
1 minute read
Padres Pasivos
El miedo ante los conflictos y la dificultad para gestionarlos. En consecuencia, la pasividad se convierte en una forma de posponer decisiones y de afrontar desafíos. Pero algo no desaparece por el simple hecho de evitarse. Se comporta como si el paso de los días solucionase aquellos aspectos que, en realidad, requieren de su intervención directa. Como puedes imaginar, los conflictos generados por una crianza pasiva se intensifican con el paso del tiempo. En primer lugar, porque este tipo de crianza afecta a la autoestima, la confianza y el desarrollo personal del adulto. Y, por otra parte, porque produce un efecto negativo en la felicidad infantil. Además, interfiere en el fortalecimiento del vínculo afectivo. Es un tipo de progenitor que también puede presentarse como emocionalmente ausente. Incluso cuando forma parte del mismo hogar, sus motivaciones, expectativas e intereses parecen encontrarse lejos del entorno en el que vive. En ocasiones, la falta de implicación se manifiesta en aspectos más concretos de la vida del niño. Por ejemplo, puede producirse un bajo nivel de participación del progenitor en el centro educativo al que asiste su hijo.

Advertisement

FUENTE: https://www.unomasenlafamilia.com/principalescaracteristicas-de-los-padres-pasivos.html

