6 minute read

CASO PRÁCTICO MENORES INFRACTORES

PROFESORA: DRA. Mª JESÚS LÓPEZ LATORRE

CURSO ACADÉMICO 2022-23

Advertisement

Presentaci N Del Caso

Ramón es un adolescente de 14 años que vive en un pueblo cerca de Valencia con sus padres y su hermano mayor, de 18 años. A Ramón por un total de 3 delitos, se le ha impuesto una medida de internamiento en régimen abierto por un período de 12 meses seguido de un periodo de libertad vigilada de 6 meses. Con anterioridad a estos delitos ya se había escapado algún día de casa sin volver a dormir, había participado en peleas, había cometido algún acto vandálico y faltado a clase de forma injustificada. En parte, por estos motivos, fue expulsado unos días del IES.

Los problemas de Ramón comenzaron en realidad hace un año, cuando comenzaron los problemas en casa. Su padre se quedó sin trabajo y cayó en una depresión. Al habitual carácter poco comunicativo y, a veces, agresivo, de su padre, se añadió un claro problema de alcoholismo, pues pasaba la mayor parte del tiempo en los bares del pueblo La madre, que hacía arreglos de costura en casa, ante esta situación (pérdida de trabajo e ingresos y la poca ayuda en casa por parte del padre) comenzó a sentirse desbordada y actualmente sigue un tratamiento médico por ansiedad y depresión, y a penas trabaja, por lo que los ingresos en el hogar son muy bajos Aun así, la madre sigue siendo muy afectuosa con sus hijos y sigue los resultados académicos con interés (a diferencia de su marido que raras veces se ha mostrado afectuoso e interesado por lo escolar), e intenta marcar pautas de disciplina, especialmente con Ramón

La situación en casa ha empeorado desde hace cuatro meses, los problemas en la pareja son evidentes y discuten todos los días, y el padre se muestra cada vez más hostil y agresivo verbalmente con su mujer y su hijo pequeño (al que insulta muy a menudo llamándole inútil y perdedor), especialmente cuando lo expulsaron del IES o cuando llaman avisando que Ramón ha faltado a clase La mayor parte de estas discusiones acaban con su madre llorando, Ramón yéndose de casa muy enfadado y dando un gran portazo, y su padre bebiendo En la última pelea, la más fuerte, Ramón se fue de casa y pasó la noche en casa de algún amigo sin avisar a sus padres. Al final tuvieron que llamar a la Guardia Civil.

La abuela materna, alertada por el estado de su hija, fue quien la llevó a Salud Mental, y consciente del problema que están viviendo acude todos los días a casa de su hija para ayudar a limpiar, comprar y preparar la comida Tanto Ramón como su hermano tienen muy buena relación con su abuela, y la quieren mucho. Sin embargo, por mucho que su abuela le pide a Ramón que busque otros amigos, él sigue saliendo con un grupo de chicos bastante problemáticos (beben, fuman, consumen drogas… y alguno de ellos, ya ha tenido problemas legales) con los que ha acabado cometiendo los 3 delitos por los que ha sido juzgado (también con ellos se ha iniciado en el consumo de hachís y alcohol)

Por otro lado, la madre de Ramón tiene dos amigas que la intentan ayudar emocionalmente, y la familia cuenta también con el apoyo de los tíos paternos que muestran especial interés por la situación que están pasando, van mucho a visitarlos, y les están ayudando económicamente (Ramón también quiere a sus tíos que muestran una gran paciencia con él). Desde hace un mes, su hermano trabaja de reponedor en unos almacenes para ayudar económicamente en casa, pero no quiere dejar de estudiar y está haciendo un módulo de informática.

Así, y a pesar de que la situación está siendo muy difícil, la pareja sigue queriéndose y aunque no saben cómo hacerlo, desean resolver sus problemas y los problemas con su hijo.

En cuanto a su historia escolar, Ramón presenta una inteligencia normal, pero su rendimiento académico ha sido bajo desde que empezaron los problemas en casa, y aunque no ha tenido que repetir curso todavía, no muestra ningún interés por los estudios (no hace las tareas, dice aburrirse mucho y le cuesta mantener la atención), por lo que es probable que al final repita curso. Es más, como consecuencia de los problemas en casa, empezó a tener problemas también en clase mostrando una conducta muy disruptiva (interrumpe constantemente, molesta a compañeros y docentes, es irrespetuoso…); el absentismo y las fugas también empezaron a ser más frecuentes. Cuando algo no le sale como él quiere o comete errores, se enfada mucho y ha llegado a romper material escolar en algún arrebato, y participa en muchas peleas en el recreo, siendo instigador en la mayoría de ellas. Y muy ocasionalmente, se le ha visto fumando porros durante la hora del recreo con 2 chicos mayores que él y con desajuste escolar. Los profesores, de una gran calidad profesional, reconocen que, aunque pueden manejar eficazmente la clase, los casos difíciles como el de Ramón se les escapan de las manos, ya que éste es muy impulsivo y mantiene una actitud favorable hacia la violencia justificándola en ciertos casos: "si pegas es cuando te respetan", "si alguien te la ha hecho, la tiene que pagar", “si te provocan, tienes que responder”. Además, Ramón amenaza e intimida a sus compañeros (como consecuencia, sus compañeros le tienen miedo y lo rechazan), de ellos dice que son "unos pringados que no saben divertirse", e incluso está involucrado en un caso de acoso escolar a un niño de 12 años que acaba de entrar al instituto. Con 2 docentes se ha enfrentado y desafiado su autoridad, pero la mayoría de sus profesores está siendo sensible a la situación que está viviendo y se han volcado para ayudarle, animándolo a realizar actividades extraescolares (informática e internet -que le gustan mucho-, baloncesto -que se le da muy bien-, …), y mostrando una paciencia infinita.

Ante todo lo anterior, Ramón no parece mostrar sentimiento de culpa o arrepentimiento, está siempre enfadado y se muestra muy hostil ante cualquier ofrecimiento de ayuda (ni la pide ni permite que le ayuden), aunque sus profesores dicen que es el resultado de una baja autoestima y un gran sentimiento de soledad.

Finalmente, en lo que respecta a los intereses de Ramón, destaca entre ellos la informática. De hecho, dice que le gustaría llegar a ser informático y estudiar un módulo como su hermano, con quien le une una muy buena relación. Este interés también lo compre con un primo que tiene la misma edad que él. Algunas tardes, acude junto a su primo y los amigos de este a un cibercafé cercano a su casa Siguiendo el consejo de su hermano, últimamente se está animando a quedar con este grupo de chicos que presentan un buen ajuste escolar y social y nunca han tenido problemas con la Justicia

Previamente a la institucionalización, no había recibido ningún tipo de tratamiento. Y aunque en la entrevista inicial reconoce parte de lo que ha hecho, minimiza el alcance de sus actos (incluso las últimas lesiones que ocasionó a dos chavales del pueblo), no los ve ni dañinos ni delictivos, y calla ante muchas de las preguntas que le hacen. En lo que más insiste es en echar la culpa de lo que le ha pasado a sus padres, a su madre por “blanda” y a su padre por borracho y poco cariñoso. Y en que lo siente únicamente por su abuela y su hermano.

1.1. Utiliza el instrumento IGI-J para evaluar a este menor. Tras la evaluación, realiza el ANÁLISIS INICIAL del joven que formaría parte de un PEI (protocolo individualizado de medida o un proyecto individualizado de ejecución de medida o PIEM), es decir, un breve resumen de los puntos fuertes y débiles que presenta en cada área (familiar, escolar, sociocomunitaria y psicológica) señalando su nivel de riesgo (por áreas).

Concluye este análisis introduciendo una referencia al nivel de riesgo global de reincidencia que presenta el menor (bajo, moderado, alto, muy alto) y el nivel de intervención que necesitaría (básica, moderada o intensa). Puede servirte el guion siguiente: (como puedes ver, y para que te sirva de punto de partida, te muestro como se podría redactar la primera de las áreas de este menor, el área judicial).

An Lisis Inicial Del Joven

JOVEN: Ramón

EDAD: 14 años

MEDIDA: Medida de internamiento en régimen abierto por un período de 12 meses seguido de un periodo de libertad vigilada de 6 meses

DURACION: 18 meses

Todas las áreas del menor (familiar, escolar, sociocomunitaria y psicológica) han sido evaluadas a través del IGI-J para determinar las necesidades del joven y los objetivos de intervención a seguir en su programa educativo individualizado (o de ejecución de medida).

PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DEL JOVEN (apartados 1,2,3 IGI-J)

En el área judicial presenta un nivel de riesgo moderado por los delitos cometidos. No obstante, hay que tener en cuenta que anteriormente ya había participado en peleas escolares y faltaba a clase algún día de forma injustificada. Actualmente, se le ha impuesto por un total de tres delitos, una medida de internamiento en régimen abierto por un período de 12 meses (seguido de 6 meses de libertad vigilada).

Por lo que respecta al área familiar, encontramos un nivel de riesgo............ debido fundamentalmente a que.... Estos serían sus puntos débiles. No obstante, presenta como puntos fuertes....

En el área escolar...

En el área socio-comunitaria...

Finalmente, en cuanto al área psicológico-personal…

Observamos, pues, que el menor presenta un nivel de riesgo global de reincidencia... (bajo, moderado, alto, muy alto) lo que debería implicar un nivel de intervención.... (básica, moderada o intensa).

1.2. Elabora una HIPÓTESIS EXPLICATIVA de por qué crees que el joven MANTIENE su comportamiento antisocial (apartado 5 IGI-J).

HIPOTESIS EXPLICATIVA

This article is from: