1 minute read

HERPES SIMPLE 1 VIRUS, SEROLOGIA IgG Inmunologia

HERPES SIMPLE 1 VIRUS, SEROLOGIA IgG Inmunologia USO DE LA PRUEBA : Las infecciones por HSV (virus Herpes Simple) se distribuyen por todo el mundo. Luego de la exposición al virus, el periodo de incubación es de aproximadamente una semana (2 a 26 días). Los signos incluyen Herpes labial y genital. Las infecciones por Herpes en recién nacidos (menos de 6 semanas de edad) son frecuentemente devastadoras. Sin tratamiento, la mortalidad excede el 65%. Muchos de los sobrevivientes quedan con secuelas de desarrollo. La mayor parte de las infecciones se produce durante el parto cuando el neonato atraviesa un canal del parto infectado. HSV-1 se transmite principalmente por las secreciones orales a otras áreas de piel y las infecciones recurrentes son frecuentes. A su entrada en zonas de la piel, el HSV-1 replica e instiga a una respuesta inflamatoria local. La primo infección por HSV-1 suele ser asintomática, pero ocasionalmente se evidencia una irritación leve de las encías, la garganta y/o los ojos. RANGOS DE REFERENCIA : Negativo METODO : IFI (Ensayo por inmunofluorescencia indirecta) para la determinación y valoración de anticuerpos HSV-1 IgG en suero humano INSTRUCCIONES AL PACIENTE : Ayuno de al menos 8 horas. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRAS : Evitar hemólisis de la muestra de sangre. TIPO DE MUESTRA : Sangre (suero) TIPO DE TUBO : Sangre (suero) : Tubo tapa roja o amarilla VOLUMEN MINIMO : 0,5 mL (tubo de 4mL) CONDICIONES TRANSPORTE : Temperatura ambiente. Enviar al laboratorio máximo 4 horas desde toma de muestra

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO (uso exclusivo de laboratorio)

Advertisement

Refrigerar la muestra a 2-8°C. por un máximo de 48 horas, en caso contrario congelar a -20°C o a temperatura inferior. Una vez descongeladas las muestras deben agitarse bien antes de utilizarse. RECHAZO DE MUESTRAS Muestras lipémicas o hemolizadas. ENTREGA RESULTADOS : 7 días hábiles

MANUAL DE LABORATORIO CLÍNICO HOSPITAL HERNÁN HENRÍQUEZ ARAVENA DE TEMUCO 2012 184

This article is from: