
1 minute read
ANTIGENO CA 19-9 (CA 19-9) Inmunología
by Maja Zaitut
ANTIGENO CA 19-9 (CA 19-9) Inmunología USO PREFERENTE DE LA PRUEBA : Se trata de un oligosacárido que en el adulto sano están presentes en la próstata, glándulas bronquiales y salivares normales. También se encuentra presente en el meconio, por lo que se le considera como antígeno oncofetal. Se puede detectar por medio de anticuerpos monoclonales. Su interés clínico reside en la monitorización del postoperatorio de cáncer colorrectal y pancreático y, en general, de carcinomas digestivos. Es menos sensible que el CEA, pero más específico. RANGOS DE REFERENCIA : Normal : < 37 UI/mL METODO : Inmunoensayo de Microparticulas Quimioluminiscentes (CMIA), para la determinación cuantitativa de CA 19-9 en suero humano. INSTRUCCIONES AL PACIENTE : No require ayuno INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRAS : Evitar hemólisis de la muestra de sangre. TIPO DE MUESTRA : Sangre (suero) TIPO DE TUBO : Sangre (suero) : Tubo tapa roja o amarilla VOLUMEN MINIMO : 0,5 mL (tubo de 4mL) CONDICIONES DE TRANSPORTE : Temperatura ambiente. TIEMPO DE TRANSPORTE : Llevar al laboratorio antes de 4 horas de tomada la muestra CONDICIONES DE RECHAZO DE MUESTRAS Se rechazan muestras lipémicas o hemolizadas. No deben utilizarse muestras contaminadas, tratadas por calor o que contengan partículas visibles.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO (uso exclusivo de laboratorio) TIEMPO ENTREGA RESULTADOS
Advertisement
Refrigerar la muestra a 2 - 8°C. por un máximo de 7 días, en caso contrario congelar a -20°C o a temperatura inferior. Una vez descongeladas las muestras deben agitarse suavemente antes de utilizarse. Evitar múltiples ciclos de congelar/descongelar. : 1 día hábil
MANUAL DE LABORATORIO CLÍNICO HOSPITAL HERNÁN HENRÍQUEZ ARAVENA DE TEMUCO 2012 116