1 minute read

MUESTRAS DEL TRACTO GENITAL MASCULINO

similar de L.C.R. • En aquellos casos en que se obtiene escasa cantidad de muestra, se debe consultar al clínico, acerca de cual de los estudios que se realizan con el L.C.R., reviste mayor importancia para el paciente • El transporte se debe realizar lo más pronto posible, en tubos estériles, ya que la mayoría de los microorganismos causantes de meningitis son sensibles a los cambios de temperatura y desecación.

PROCEDIMIENTOS PARA TOMA DE MUESTRAS DE CAVIDADES SEROSAS

Advertisement

Procedimiento: Toma de muestra de Líquido pleural, peritoneal, pericárdico, sinovial, etc. Definición: Muestra de cavidades serosas que se obtiene por punción. Indicaciones: Sospecha de infección bacteriana o por hongos.

Descripción del procedimiento: El líquido pleural, peritoneal, pericárdico, sinovial, etc., se obtienen generalmente por punción cutánea, por lo tanto, se debe realizar un riguroso aseo y antisépsia de la zona que se va a puncionar, para evitar la contaminación de la muestra con la flora flora cutánea y minimizar el riesgo de infección del paciente asociado al procedimiento. La muestra debe ser obtenida por un médico experimentado en la técnica y un asistente, ambos vestidos con ropa estéril, guantes y mascarilla. Se recomienda usar jeringa heparinizada para tomar muestras de L. articular o L. pleural que contengan gran cantidad de proteínas, enviar 1-3 cc. del líquido, en caso de estudio de hongos debe ser tomada sin anticoagulante, ya que este tiene efecto inhibidor. Con respecto a los L. Ascíticos se ha observado una mayor positividad si se envía 5-8 ml en matraz de hemocultivos de adulto.

TRANSPORTE: Una vez que el clínico ha obtenido la muestra, en tubos estériles o jeringa, debe ser conducida a la brevedad posible al laboratorio, a temperatura ambiente

PROCEDIMIENTOS DE TOMA DE MUESTRAS DE TRACTO GENITAL

MUESTRAS DEL TRACTO GENITAL MASCULINO

Procedimiento:

Toma de muestra de Tracto genital masculino Definición: Muestra de secreción uretral o balanoprepucial masculino. Indicaciones: Sospecha de infección del tracto genital masculino

MANUAL DE LABORATORIO CLÍNICO HOSPITAL HERNÁN HENRÍQUEZ ARAVENA DE TEMUCO 2012 71

This article is from: