7 minute read

Texto e información dentro del folleto

Cefalópodos

Los cefalópodos son un grupo de animales marinos que taxonómicamente forman la clase Cephalopoda, que en griego significa "cabeza-pie". Esta clase forma parte del filo de los moluscos, por lo que los cefalópodos están emparentados con los caracoles y los bivalvos A pesar de tener un origen común, los cefalópodos ganan en lo que a inteligencia se refiere. Según el número de neuronas, los cefalópodos se pueden comparar con los perros y algunos primates, aunque sus neuronas no están concentradas en el cerebro, sino que dos tercios de ellas están extendidos en sus brazos.

Advertisement

Características de los cefalópodos

Cuentan con una anatomía es compleja, un cefalópodo incluye dos ojos, un manto, un sifón y los tentáculos. Los tentáculos generalmente son entre ocho y diez, aunque el orden de los Nautilida puede tener hasta 90 de ellos.

• Su concha ha evolucionado: por parte de sus parientes los caracoles y los bivalvas la concha ha evolucionado hasta convertirse en una estructura interna en sepias y calamares. En pulpos ha desaparecido completamente y en los nautílidos, la concha aún es externa y recuerda a la de un caracol.

• Tienen un sentido de la vista muy desarrollado: de hecho, su complejidad es comparable a la de los ojos humanos. El ojo de los nautílidos es el más básico, contando solamente con una pupila, pero la estructura ocular de los otros cefalópodos cuenta con iris, pupila, lente y, en algunos casos, córnea. Hasta ahora se consideraba que estos animales marinos no podían distinguir colores, pero un estudio del 2016, dejalapuertaabiertaaque puedan ver colores gracias a los cambios de forma de la pupila.

• En general, se mueven gracias a su capacidad de propulsión: unos músculos se encargan de captar agua hacía el interior del cuerpo, la cual se expulsa por el sifón, resultando en el movimiento del cuerpo en la dirección contraria. Algunos pulpos usan sus patas para caminar por el fondo marino.

• Pueden camuflarse: una de las características más distintivas de los cefalópodos es su capacidad de camuflarse cambiando el color de la piel y la textura de la misma. Los cromatóforos son células especializadas que contienen miles de pigmentos y que están conectadas a fibras musculares. Estas fibras musculares pueden cambiar la forma del cromatóforo, lo que condiciona qué pigmentos son los que acabaremos viendo desde el exterior. La textura de la piel la pueden modificar y mostrarla desde completamente lisa a llena de espinas, lo que les incrementa su habilidad de camuflaje en diferentes ambientes.

• Producen tinta: todas las especies excepto los nautilos y el suborden de pulpos Cirrina producen tinta, la cual expulsan por debajo del velo para crear una nube negra que confunde al depredador y les facilita la huida. La tinta se acumula en unas bolsas especializadas que se encuentran junto a las branquias y cuando es expulsada, se acompaña de chorros de agua que son proyectados gracias al sifón y que ayudan a expandir la nube de tinta.

Nudibranquios

Su nombre científico (Nudibranchia) ignifica «branquias desnudas». Los nudibranquios son una especie de moluscos sin concha, a los que también se les conoce como babosas marinas por el simple hecho de no tener caparazón cuando son adultos. Se trata, por tanto, de invertebrados moluscos que son capaces de quedarse con las células urticantes de las anémonas de las que se alimentan.

Su llamativo color sirve para alertar a sus depredadores de su toxicidad. Este nos asombra como si se nos encontráramos ante felimares azules. Hay otros que son luminosos o miméticos, pero siempre originales ya que perdida la cáscara, la belleza es su principal defensa. Así, la defensa de los nudibranquios se basa en el arte de la advertencia a través de sus colores. Estas sustancias químicas se sitúan principalmente en las branquias y son generados gracias a su alimentación. Por ejemplo, las pueden captar de las esponjas que consumen.

Cabe destacar que los nudibranquios son ciegos y sus ojos solo son capaces de percibir la oscuridad de la claridad. Por el contrario, el olfato y el gusto lo detectan a través de sus apéndices sensoriales de su cabeza. En cuanto a su tamaño, este es muy pequeño ya que lo más habitual es que midan escasos milímetros o centímetros. Sin embargo, han despertado el interés de los buceadores gracias a su amplia gama de colores.

¿Dónde viven los nudibranquios?

Se estima que existan más de 3.000 especies de nudibranquios en el mundo y numerosos científicos aseguran que todavíaquedenmuchasmás pordescubrir.Por ejemplo, la pureza de las aguas es tal en la costa de Granada que permite que haya una gran variedad de especies. Los nudibranquios del Mediterráneo, más de 200 especies, son visibles en oquedades de las rocas y habituales de las costas españolas.

La mayoría de ellos pasa su vida adulta en el fondo del mar. En concreto, si nos referimos a su tamaño, este suele ser mayor en aguas profundas, aunque sí es cierto que la variedad es mayor en aguas cálidas y poco profundas. Así, se refleja una vez más la importancia de cuidar los océanos, donde se produce el 50% del oxígeno del planeta, que albergan gran parte de la biodiversidad que habita la Tierra.

¿De qué se alimenta y cómo se reproduce?

La alimentación de los nudibranquios se construye en base a otros invertebrados. Sin embargo, estas babosas marinas pueden alimentarse hasta de los huevos de otros nudibranquios. En cualquiera de los casos emplean la rádula, nombre específico que recibe su abrasiva lengua.

Equinodermos

Los equinodermos (filo Echinodermata) forman parte del extenso y diverso reino de los animales, también conocido como Reino Animalia. Actualmente cuentan con la presencia de unas 7.000 especies, aunque, a lo largo de la historia de la evolución de la biodiversidad de la Tierra, los equinodermos llegaron acontarcon más de 20.000 especies de animales, por lo que 13.000 de ellas se fueron extinguiendo.

Conocidos por algunos grupos de animales muy característicos y llamativos de los fondos oceánicos, como las estrellas y los erizos de mar, la gran biodiversidad que albergan los equinodermos los convierte en uno de los filos más estudiados por zoólogos y, sin lugar a dudas, más admirados por todos los amantes de la naturaleza. En los próximos apartados de este artículo detallaremos información acercade lasmúltiples característicasquemejor definen a los equinodermos, así como la clasificación y algunos ejemplos de sus grupos y especies más representativas.

Anatomía de los equinodermos

Las características más destacadas de los equinodermos son, sin lugar a dudas, que son animales invertebrados, la presencia de un esqueleto externo de origen calcáreo, su peculiar simetría pentarradiada (caso único dentro del reino Animalia) y las espinas que poseen en su piel, por la cual reciben su nombre científico: echino (espina) y dermos (piel).

Dónde viven los equinodermos

Las diferentes especies que conforman el filo de los equinodermos encuentran su hábitat natural en los ecosistemas marinos y bentónicos (de las profundidades marinas), a lo largo y ancho de los diferentes mares y océanos del planeta. Aprende todo sobre el Ecosistema marino: qué es, características, flora y fauna.

Alimentación de los equinodermos

En cuanto a qué comen los equinodermos, cabe destacar las diferentes estrategias y hábitos alimenticios (oportunistas principalmente) que tienen los diferentes grupos del filo.

Entre ellos destaca:

Laproyección de un estómagoevertido con mucosidades:en las especies de las estrellas de mar (clase Asteroidea). Laalimentación mediante filtración de zoo y fitoplancton:de los lirios de mar (clase Crinoidea).

Reproducción de los equinodermos

Los complejos ciclos de vida de los equinodermos les permite ser capaces de optar entre un método reproductivo u otro, eligiendo a veces:

La reproducción sexual externa:con intercambio de material genético con otro organismo del sexo opuesto de la misma especie.

La reproducción asexual: sin intercambio genético ni la necesidad de otro individuo para reproducirse. En este último caso, destaca el curioso proceso de fisiparidad mediante el que algunas especies de equinodermos pueden dividir su cuerpo en dos mitades (a partir de una fisión espontánea), cada una de las cuales será capaz de regenerar el resto de su organismo por sí misma.

Cnidarios: Las Medusas

Estos invertebrados que cada verano se dejan ver por alguna de las playas por diversas razones (subida de las temperaturas, ausencia de depredadores como las tortugas...) y que fascinan desde al científico más reputado hasta a un inocente niño, atesoran más cosas sorprendentes de las que pensamos. Tienen característicamente un cuerpo gelatinoso y, normalmente, una forma acampanada con unos tentáculos colgantes. Pero sus tamaños y colores son muy diversos.

Las medusas no paran de sorprender al mundo con sus descubrimientos sobre ellas, tanto que, algunas personas, las han tachado de “marcianas” o de “ciencia ficción”. Sea como sea y sin ellas buscarlo, cada día se intenta entender y aprender aún más de estas especiales medusas.

Su cuerpo gelatinoso y sus tentáculos son usados como mecanismo de defensa.Estoes lo que hace que algunassean bastante peligrosas.

Los cnidarios, como se les conoce cientificamente son organismos acuáticos, la mayoría de ellos marinos, y conforman el filo Cnidaria. Se conocen más de 10.000 especies vivas de cnidarios y también existen especies fósiles que datan del Ordovícido.

Son organismos diblásticos: es decir, que su cuerpo está constituido por 2 capas de células: Por un lado, tenemos el ectodermo o epidermis (capa exterior) y, por otro, el endodermo o gastrodermis (interior). Además, cuentan con una sustancia gelatinosa entre ambas partes llamadamesoglea,quees especialmentevisible en las medusas.

La mayoría de los cnidarios tienen simetría radial: lo que significa que las partes del cuerpo están dispuestas alrededor de un punto central. Muchos cnidarios presentan un segundo eje de simetría bilateral y otros solo presentan simetría bilateral, que implica un solo plano de corte por el centro.

Presentan una cavidad gastrovascular: está conectada al exterior por medio de una boca que está rodeada de tentáculos que les sirven,en parte,paralacapturade presas. Algunos cnidarios absorben materia orgánica disuelta directamente del agua.

La cnidarios presentan ciclos reproductivos complejos: incluyen un estadio asexual y otro sexual. La reproducción sexual tiene lugar mediante desove (tanto los machos como las hembras liberan sus gametos a la columna de agua, que se combinan generando larvas), y la reproducción asexual se da por gemación (un individuo crece a partir de otro).

This article is from: