
2 minute read
COMIDAS QUE DEBES PROBAR EN JAPÓN
Este fue el alimento que puso a japón en el mapa gastronómico, así que es justo ponerlo en el primer lugar de comidas que debes probar al estar en Japón. El significado de la palabra “Sushi” a grandes rasgos es “Madurar el pescado” y estos rollitos de arroz datan del siglo IV a.C y originalmente solo servían para conservar mejor el pescado... No fue hasta el siglo XIX cuando el sushi comenzó a establecerse cómo comida callejera. Durante los periodos Edo y
Meiji era habitual encontrar puestos de sushi y no era un alimento que se consumiera en restaurantes, pero después de la Segunda Guerra mundial esta regla cambió y comenzó a servirse en restaurantes, volviéndolo un plato más lujoso. Preparar el sushi es un arte y lleva décadas convertirse en un maestro del sushi: puedes pasar años aprendiendo solamente cómo hacer bien el arroz.
Advertisement
El mejor sushi lo puedes encontrar en Ginza (Tokio) y en los puertos pesqueros del país, pero también puedes ir a un kaiten-zushi, uno de los muchos restaurantes en los que lo sirven en un transportador de banda, que son más asequibles. Un sushi puede rondar entre los 2,000¥ y 3,000¥ (Yenes) que equivale a $249.53 y $374.30 MXN.
Dice la leyenda que... El ramen fue un plato originario de China que llego a Japón a través de una desembarcación en el siglo XVII después de la derrota de la dinastía Ming en manos de Zhu, un político y escritor chino que fue exiliado. Fue acogido por el rey feudal japonés y en agradecimiento, Zhu ofreció un plato de fideos en caldo, este suceso corresponde a la primera vez que el ramen se hizo en Japón. Esto es en parte mito, parte realidad, ya que el ramen llegó gracias a las distintas interacciones e intercambios culturales entre
China y Japón antes que Zhu y el rey feudal, pero igualmente es una historia interesante.
La realidad es que llegó a la capital japonesa en el siglo XVII, cuando estalló la guerra de dinastías y algunos chinos tuvieron que migrar a Japón para refugiarse y sobrevivir y la única manera de conseguir ingresos era la venta de comida callejera, donde se dio a conocer por primera vez el famoso platillo de fideos, actualmente conocido en Japón cómo Ramen.
Esta sopa de fideos es uno de los platos más populares y más accesibles en Japón. Es tan simple de hacer cómo delicioso, sólo tienes que usar fideos de trigo (Que son amarillentos y se parecen un poco a los espaguetis), ponerlos en un caldo de tu gusto, echa encima rodajas de carne o tocino, algas deshidratadas y cebolla verde. Suele costar entre de 600¥ a 1.200¥ (Yenes) que equivale a $74.86 a $149.72 MXN.

Los takoyaki (También conocidos cómo buñuelos japoneses) es una comida típica de la región de Kansai. Son bolitas de harina crujientes por fuera y cremositas por dentro que no superan el tamaño de una pelota de ping pong y están rellenas de calamar, col o camarones secos, se sirven con salsa y en un barquito de cartón. Por todo Japón encontrarás muchos vendedores ambulantes y puestos de comida que venden takoyaki, y es perfecto para comer sobre la marcha: tienen el tamaño de un bocado, porque se hacen en unos moldes especiales, y una forma redonda casi perfecta.

La preparación de los Takoyaki es tan compleja que se considera un arte, la gente suele quedar fascinada por la destreza que los cocineros muestran con la plancha, ya que suelen estar preparando más de 20 takoyaki al mismo tiempo, tiene que estar al pendiente de cada uno de estos y girarlos para que se hagan de manera correcta por todos lados con una agilidad impresionante. Se considera todo un espectaculo que presenciar y es una experiencia que no debes dejar pasar.
El orígen del Takoyaki se atribuye a Endo Tomekichi en 1935. Endo era un vendedor ambulante de Osaka que haciendo pruebas con su receta de radioyaki creó el actual takoyaki. Tienen un costo de 500¥ (Yenes), equivalentes a $62.38 MXN, lo que los hace una comida accesible mientras estás de visita, aparte de deliciosa y única a este país, ya que es muy dificil encontrarlo por fuera.