
3 minute read
JESÚS GUZMÁN
¿Cómo te describirías?
Creo que me salgo del concepto que la gente normalmente tiene del comediante que es extrovertido, social, simpático todo el día, pata de perro, etc. Contrario a lo que muchos piensan, soy más bien un incómodo social, lo he dicho en mis presentaciones. Creo que soy más bien antipático (ríe) Me siento más cómodo con muy poca gente o a solas que en grandes grupos. Nunca fui de mucha fiesta, pero me gusta divertirme. Creo que me prenden más las buenas conversaciones. Tampoco soy bueno por las mañanas. No soy de las personas que, si se despiertan temprano, están llenas de energía, gritan, brincan, se ríen a carcajadas, etc. Yo voy carburando poco a poco, necesito un par de cafés y que no me hablen más de lo necesario. Ya sé que sueno al tío neurótico de la maestra Elba Esther, pero creo que si no fuera por esa parte antisocial; y esa ligera carga de neurosis que tenemos la mayoría de los comediantes en mayor o menor grado, no tendríamos de qué hablar en nuestras rutinas.
Advertisement
Me gusta reír y hacer reír. En todos los trabajos que hice antes de ser comediante como tal, siempre recurrí al humor. En el radio, en la publicidad y hasta dando clases. Siempre he pensado que no hay nada como la risa para romper el hielo o generar recordación. A veces no sabemos lo que provocamos en la gente al hacerla reír. Ha habido casos donde me escriben por redes sociales agradeciendo haberlos hecho reír porque están pasando por un momento terrible. Creo que es la mejor paga que podemos tener. Todo esfuerzo es remunerado en ese momento. A veces no sabes qué problemas trae la gente que viene a ver tu show, muchas veces vienen a olvidarse por un momento de todo y a reír por un rato y es increíble poder lograr eso.
Siempre, desde niño me fijé mucho en las voces de las caricaturas y de todos los programas que veía en la tele. Trataba de emular las voces por diversión, pero para mí era algo más que una gracia o un hábito. Honestamente sólo busco hacer personajes animados porque es ahí donde puedes crear y realmente darle vida a un personaje ficticio. Además, me reconecta con esa etapa de mi niñez. He podido hacer doblaje para muchos personajes que nunca imaginé hacer y que fueron importantes para mí como El Pájaro Loco, El Chavo, Big Bird, un Muppet (Walter), etc.
Muchas cosas. Lo veía de niño y nunca imaginé hacer su voz años después. Por otro lado, le debo mucho a El Chavo Animado, llegó en un momento en que no tenía trabajo, estaba solo y la estaba pasando muy mal. Al poco tiempo de estar en el proyecto se empezaron a abrir puertas, llegó trabajo, me hicieron ofrecimientos de trabajo, empecé a hacer más doblaje y lo más grande, conocí a mi esposa en ese proyecto. Creo que le debo mucho y siempre le voy a tener un cariño muy especial.
¿Cuál ha sido tu personaje de doblaje más difícil o más complejo que has realizado?
Curiosamente el primero. En una película de Disney que se llama Bolt, hice a un hámster llamado Rhino que vive en su esfera de plástico y es muy hiperactivo y constantemente cambia de tono, intensión e intensidad. Me tomó nueve horas grabarlo, cuando normalmente te lleva un par de horas grabar a un personaje para una película. El otro fue el Pájaro Loco por lo complicado de la voz y la velocidad a la que habla ahora, que es mucho más acelerada que en los años 80.
¿Qué es lo que viene para Jesús Guzmán en este 2023?
Espero que muchas cosas. Estoy en esta nueva etapa de no sólo presentarme en el escenario, sino que ahora estaré produciendo los shows junto con alguien más (Gon Curiel) Siempre lo había hecho yo sólo y era yo sólo en el escenario, pero ahora tengo un socio y voy a presentar también a otros comediantes, lo que exige mucho trabajo, relaciones públicas, arriesgue, etc. También estoy incursionando más en la actuación, algo que desde niño también quise hacer. De hecho, iba de la mano con la comedia, pero por azares del destino la dejé a un lado y me dediqué más a otras cosas, pero ahora estoy haciendo lo posible para lograrlo. Y por último estoy escribiendo una novela literaria de suspenso ubicada en el México de los años 80. Eso es totalmente nuevo para mí, que no conozco absolutamente nada del universo de los libros. Hasta hoy sólo los he leído, pero nunca había escrito uno.
Sabemos que tienes shows en la ciudad de México, cuéntanos ¿en donde te podemos encontrar?
Estaré presentándome yo junto con Gon Curiel y a la vez invitaremos a otros comediantes a subirse al escenario con nosotros en un concepto llamado COMEDY ROOM. Esto será en el Foro Total Play 2 en Antara Polanco, los sábados a partir del mes de marzo.
Nos podrás dar unas palabras para tus fans de Puebla y Tlaxcala
A mis amigos de Puebla les digo que es una de las ciudades que más disfruto visitar, especialmente porque me he presentado ahí varias veces y el público ha sido increíble. Y obviamente por la comida. A mis amigos de Tlaxcala les mando un abrazo muy grande. Es un lugar donde no he tenido la oportunidad de presentarme, pero espero poder ir pronto.


