
3 minute read
Telares Digitales de la Esperanza en Tiempos de Transformación Social
Entrevista
Advertisement
Imagen: Página Web de Telares Digitales de la Esperanza
Telares digitales de la esperanza en tiempos de transformación social es una innovación universitaria liderada por un colectivo de docentes, estudiantes de pregrado y postgrado y egresados de la Facultad de Psicología de la Universidad del Valle. En esta ocasión, conversamos con el equipo coordinador: las profesoras Diana De Castro, Fátima Díaz, Yenny Otálora, Eliana Bedoya, Elisabeth Torres, John Gregory Belalcázar, los estudiantes de postgrado Carlos Sánchez y David García, así como con la egresada de la maestría en psicología, Florencia Buenaventura. Es de hacer notar que, para el momento en que se escribe esta nota, Telares Digitales de la Esperanza en Tiempos de Transformación Social es finalista a los premios CIDESCO a docentes universitarios 2022, en la categoría Innovación Docente en Excelencia.
¿Cómo surge Telares Digitales?
La iniciativa nace en el contexto del Paro Nacional del 2021 en medio de la pandemia, al que los estudiantes de la Universidad se unieron. En este contexto, los docentes de la Facultad reunidos en claustro expresamos nuestros sentimientos de impotencia, rabia e incertidumbre frente a la situación local, regional y nacional que se desencadenaba y nos preguntamos cómo podíamos aportar. Es así como un grupo de profesoras empezamos a gestar una estrategia de acompañamiento e intervención psicosocial tejida sobre una metáfora que jalonara la transformación de dichos sentimientos negativos en acciones propositivas y de esperanza.
¿En qué consiste la propuesta de innovación de Telares Digitales?
¿Cuáles son los aportes de Telares Digitales como forma de intervención?
Los “telares digitales”, constituyen formas innovadoras de diálogo y de creación de realidades sociales desde acciones performativas y colectivas, acompañadas del uso de recursos tecnológicos digitales .
Constituye una innovación universitaria a través de la cual invitamos a estudiantes y a colectivos sociales y culturales a crear un tejido digital, para expresar cómo desearían que fuera Colombia, cómo sueñan a Colombia en el futuro y cómo representan ese sueño para que otros lo conozcan. La participación puede ser individual o grupal. La metáfora de Telares Digitales toma prestado el significado y el sentido de los telares y tejidos de los pueblos indígenas de nuestra región como una de las vías de reconstrucción de las memorias históricas y de nuestras identidades. Concebimos el telar como la base en donde se sostienen los hilos, y con nuestras manos vamos formando la trama para la creación de un gran tapiz, en el que las distintas personas y colectivos pueden tejer sus memorias a través de símbolos. Diversas narrativas y expresiones estéticas pueden concretarse en tejidos de imágenes, fotografías, dibujos, audios, videos, poemas, canciones, música, performance, manualidades o presentaciones dinámicas, entre otras, que pueden estar construidas con diferentes materialidades.
A través de la creación de los tejidos y su socialización en nuestro portal web, Telares Digitales aporta a la sociedad en la construcción de una memoria colectiva que visibiliza distintas voces, promueve la conciencia social y nuevas formas de participación ciudadana.
De igual manera, propone una reflexión profunda sobre la situación del país con acciones que pueden llevar a un cambio hacia la Colombia que queremos. La iniciativa constituye una construcción colectiva que ayuda a perdonar, a humanizar y promueve la reconciliación. Una de las formas de vincular la innovación con la formación universitaria es la creación de tejidos en el marco de varios espacios curriculares de los programas académicos de la Facultad de Psicología. También la estrategia contempla la participación de la ciudadanía, a través de la construcción de tejidos y experiencias estéticas como parte de nuestra responsabilidad y transformación social.

¿Cuáles son los impactos de la Iniciativa Universitaria Telares Digitales de la Esperanza en Tiempos de Transformación Social?
Las producciones simbólicas son un recurso excelente para resignificar nuestras vivencias, para reconocer nuestra responsabilidad social y para adelantar una reflexión teórica práctica. Este espacio de Telares Digitales ha permitido unir colectivos e ir construyendo una red que permite un diálogo de saberes y de experiencias. La iniciativa de Telares Digitales se apoya en un portal web para la visibilización y socialización de las creaciones.
Puede visitarse en su página Web: www. telaresdigitales.com
Para contactos, puede escribirse al correo
electrónico telares.digitales@correounivalle. edu.co
“Telar de imágenes” realizado por: Brayan, Nicolás, Pilar y Brayan. Página de Telares Digitales