
1 minute read
GERHARD RICHTER: EL PINTOR VIVO MÁS CARO DEL MUNDO
En la cúspide de la fama, el pintor Gerhard Richter acapara aplausos de la crítica, que lo consagra como el máximo exponente de la pintura alemana de la actualidad.
Los críticos se deshacen en elogios al comentar su obra. El periódico The Guardian llegó incluso a calificarlo del Picasso del siglo XXI. Lo cierto es que Gerhard Richter se ganó hace ya tiempo un sitial en la cúspide de las artes plásticas germanas, junto a Sigmar Polke y Georg Baselitz, y es sin lugar a dudas el pintor alemán más exitoso del momento. No en vano la revista Capital lo sitúa en el primer lugar de la lista de todos los artistas vivos en cuanto a los precios que alcanzan sus pinturas: sus obras baten récord en los mercados internacionales de arte, como ocurrió con su “Cuadro Abstracto”, subastado por cerca de 4 millones de euros febrero de 2007 en Londres.
Advertisement

Facebook: Keka Kuri Instagram:@kekakuriart

“No me gusta hablar de teorías, porque no tengo ninguna”, señaló en una ocasión Richter, corroborando lo que dicen de él algunos críticos, que lo han calificado de “camaleón”. Los cambios son evidentes al observar su obra en perspectiva. Sus primeras pinceladas las dio el pintor en la RDA, con obras de carácter propagandístico. Pero en 1961 rompió con el sistema germano oriental escapando hacia la República Federal de Alemania, donde se radicó junto al Rin. Con ánimo provocador, bautizó de “Realismo capitalista” sus obras de ese período, satirizando el concepto del “realismo socialista” que había dejado atrás.
A partir de entonces se paseó por diversos estilos, creando cera de 2.500 piezas de arte, entre las que también se cuentan esculturas. Su asistente y luego biógrafo, Dietmar Elger, considera que sus obras más significativas son las pinturas realistas basadas en fotografías, realizadas entre 1962 y 1967, y el ciclo “18 de octubre de 1977”, dedicado al tema del terrorismo de la Fracción del Ejército Rojo (RAF). Igualmente menciona los grandes cuadros abstractos que Richter comenzó a pintar a partir de 1976 y que constituyen buena parte de su obra.
