3 minute read

CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA CUANTITATIVA:

1. El principio y el final de la entrevista se define con claridad y e integra en el cuestionario.

2. El mismo instrumento s aplica a todos los participantes, en condiciones lo más similares posibles.

Advertisement

3. Se busca que sea individual, sin la intrusión de otras personas que puedan opinar o alera de alguna manera la entrevista.

4. Es poco a nada anecdótica, en algunos casos es importantes que el entrevistador anote cuestiones fuera de lo común como ciertas reacciones y negativas a responder.

5. La mayoría de las preguntas suelen ser cerradas, con mínimos elementos rebatibles, ampliaciones o sondeos.

6. El entrevistador y el propio cuestionario controlan el ritmo y la dirección de la entrevista.

7. El contexto social no es elemento para considerar lo es solamente en el ambiental.

8. El entrevistador procura que su patrón de comunicación sea similar, lenguaje, instrucciones, et.

El entrevistador debe de tener capacitación que debe de incluir cuestiones de comunicación no verbal básicas( control de gestos, silencio, etc). Además de todos los puntos que se revisaron anteriormente. Cuando se trata de entrevista personal, las condiciones del lugar son importantes y se aconseja que se un lugar lo más discreto, silencioso y privado posible. Las entrevista también pueden ser telefónicas, que son la forma más rápida de realizar una encuesta y económica de realizar una encuesta, una ventaja de este método reside a que puede acceder a barrios inseguros y a hogares exclusivos en donde se limita el ingreso , así como a lugares geográficamente lejanos. La desventaja es que están limitadas a unas cuantas preguntas o no se pueden realizar mediciones complejas o profundizar en ciertos temas, pero los datos se capturan y se agregan a la base de datos de forma automática y se pueden hacer cortes de la información y realizar toda clase de análisis.

Tanto en las entrevistas personales o telefónicas se debe de tomar muy en cuenta el horario en el cual debe de realizarse, ya que si lo hacemos en una sola horas solo encontraremos a un sub grupo de la población.

ESCALAMIENTO DE LIKERT:

Esta consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la reacción de los participantes. Es decir, se presenta cada afirmación y se solicita al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos o categorías de la escala. A cada punto asigna un valor numérico , así e participante obtiene una puntuación respecto de la afirmación y al final su puntuación total, sumando las puntuaciones obtenidas en relación con todas las afirmaciones .

Ejemplo:

Objeto de actitud medido Afirmación

El voto

Votar es una obligación de Todo ciudadano responsable

La puntuación de la escala de Likert se obtiene sumando los valores alcanzados respecto de cada frase, por ellos se denomina escala aditiva.

La escala de Likert se construye generando un elevado número de afirmaciones que califican el objeto de actitud y se administran a una muestra piloto para obtener las puntuaciones del grupo en cada ítems o frase.

En la actualidad la escala original, con frases se ha extendido a preguntas y observaciones, ejemplo:

¿Cómo considera usted al conductor del programa?

Muy buen conductor buen conductor Regular Mal conductor muy mal conductor

DIFERENCIAL SEMÁNTICO:

Serie de pares de adjetivos extremos que sirven para calificar el objeto de actitud, ante los cuales se pide la reacción del sujeto, al ubicarlo en una categoría por cada par. Este debe de calificar al objeto de actitud a partid de un conjunto de adjetivos,

Ejemplo:

Objeto de actitud candidato “A”

Justo---------------------------------------------------Injusto

El diferencial semántico es una escala de medición ordinal, aunque es común que se le trabaje como si fuera de intervalo por las mismas razones de Likert.

ESCALOGRAMA DE GUTTMAN:

Técnica para medir las actitudes, que al igual que a escala de Likert, se fundamenta en juicios ante los cuales los participantes deben de externar su opinión seleccionando uno de los puntos o categorías de las escala respectiva. La diferencia con el método de Likert es que las frases tienen diferentes intensidades.

Otros M Todos Cuantitivos De Recolecci N De Los Datos

Existen otros métodos sumamente útiles para la recolección de datos en la diferentes ciencias y disciplinas, como los cuestionarios y las escalas de actitudes dentro de ellos tenemos:

1. Análisis de contenido cuantitativo

2. Observación

3. Pruebas estandarizadas e inventarios

4. Datos secundarios recolectados por otros investigadores

5. Instrumentos mecánicos o electrónicos

6. Instrumentos y procedimientos específicos propios de cada disciplina. De recolección de datos.

7. Las encuestas de opinión

8. Estudios de casos

Cada día es más común ver estudios en los que utilizan diferentes métodos, en los estudios cuantitativos no resulta extraño que se incluyan varios tipos de cuestionarios al mismo tiempo que pruebas estandarizadas y recopilación de contenidos para análisis estadístico u observación , así al utilizar diversos instrumentos se ayuda a establecer la validez de criterio,

Bibliografía:

METODOLOGIA DE LA INVETIGACIÓN

Hernández Sampiri, Roberto

Pag.195 a 263

This article is from: