8 minute read

Biografías

Next Article
Secretos del mar

Secretos del mar

Beverley Rowley. Guatemala, 1959. Artista Guatemalteco-canadiense que durante más de tres décadas ha participado en exposiciones individuales y colectivas de pintura y escultura en Guatemala, Estados Unidos, Canadá, Republica Dominicana e Italia. En 2009 fundó el Colectivo Cinceles integrado por más de 40 escultores, que han seguido trabajando bajo su dirección. Ha recibido varios premios y distinciones, entre ello el de Artista del Año 2018, otorgado por la Hemeroteca Nacional de Guatemala.

Aída Santos de Girón. Guatemala, 1956. Licenciada en CCQQ y Farmacia; Diplomado en Artes Plásticas en el IFES, estudios de Artes Plásticas en la Universidad Popular (UP), y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala. Estudios de escultura en talla directa en piedra con la Maestra Beverly Rowley como parte del Colectivo Cinceles.

Advertisement

Participación en exposiciones con el Colectivo Cinceles y el Instituto Italiano de Cultura, desde el año 2010, hasta la fecha. Internacionalmente participó en la Galleria La Pigna de El Vaticano.

Ana Lucía Figueroa. Guatemala, 1972. Se graduó de Diseño. Vivió en Quetzaltenango, atraída por el arte decide estudiar Diseño Gráfico en la Universidad Rafael Landivar, ahí recibió un taller de escultura en arcilla con el maestro Darío Escobar en 1994.

Desde hace más de 10 años forma parte del Colectivo cinceles, tallando en piedra esteatita, alabastro, mármol. Actualmente está experimentando con la pintura y el grabado.

Ha expuesto en diferentes exposiciones colectivas en Guatemala.

Ana Lucrecia Ortiz Valenzuela, Guatemala, 1964. Guatemalteca. Experiencia en resina y piedra. Ha expuesto en Roma, Italia, Guatemala, Museo de Arte ModernoGaleria Rosas Botran y en Antigua Guatemala, Casa Santo Domingo.

Arturo Maldonado Arriola. Guatemala, 1965.

Ha incursionado en una amplia gama de disciplinas plásticas, incluyendo la pintura, el mural, el diseño gráfico y la cerámica (campo en el que exploró técnicas y diseños tradicionales y experimentó en nuevas posibilidades). En los últimos años se ha enfocado crecientemente en la escultura. Ha participado en múltiples exposiciones individuales y colectivas, a nivel nacional e internacional. Una de ellas fue en Smithsonian Institute of Art, Washington DC, USA.

Betty Paiz. Guatemala, 1954.

Mi trabajo refleja el compromiso personal ante el reconocimiento e integración con el entorno natural y diversidad en presencias, reconozco dentro de la evolución de mi propuesta la determinación con el rudo oficio del talle en piedras equilibrándolas con las delicadeza de sus líneas, vetas así como brillo de sus superficies donde convergen la fuerza y delicadeza, valores duales contrapuestos que consolidan mi visión creativa, al tiempo que respeto las líneas y el alma de la piedra.

Clemencia Bendaña. Guatemala, 1947.

Estudio en Italia, Historia del Arte y Diseño de Modas. Pintura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala. Trabajó en pintura y escultura en barro con varios renombrados artistas, como el maestro Oscar Barrientos. Desde 2010 trabaja escultura en piedra con Beverly Rowley en el Colectivo Cinceles.

¡En mis obras veo libertad! ¡Veo reflejado el gran amor que le tengo a la naturaleza!

¡Mi inspiración es mi edad, mi familia, mi vida!

David Ordoñez Lacayo. Guatemala, 1951

48 años de trayectoria pictórica. Reconocido artista en Guatemala y el extranjero. Interesado en el volumen y la tridimensionalidad, ingresa en 2014 al COLECTIVO CINCELES a tallar en piedra y abre una puerta de nuevos horizontes para continuar practicando su arte.

Elizabeth Pinto. Guatemala, 1960.

Realizó estudios de Publicidad en la URL, de Psicología Clínica en la UFM y de Life Coaching en la Universidad JFK de San Francisco, California. Estudió pintura al óleo con María Victoria García y participó en varias exposiciones colectivas. Se aficionó a la escultura en barro durante varios años. Desde enero de 2012 forma parte del Grupo de escultura en piedra Colectivo Cinceles.

Fer Andrino, (Antes Fernando Salazar-Andrino)

Artista visual. Pintor, escultor, grabador y arte objeto. Estudios en Unam, México.

Cuenta con 22 exposiciones individuales en Guatemala, Estados Unidos, México, Centroamérica y Europa. Único ganador de tres primeros premios en Bienal de Arte Paiz.

Integrante del grupo Itzul, con Elmar Rojas y otros artistas. Sus obras están en importantes colecciones privadas y museos. Actualmente imparte clases de pintura.

Gabriela Penabad

Nacida en la Ciudad de Guatemala en 1979 y actualmente residiendo en Monterrey, México, descubrió en el 2009 la pasión por esculpir piedra en el taller de escultura de Beverley Rowley.

Mi obra es una combinación de piedra, hierro forjado y bronce.

He expuesto con el Colectivo Cinceles, desde el año 2010, en mas de 9 exposiciones.

Hyona (Angie) Chung. Corea del Sur, 1979. Pintora ambidiestra en simultáneo / Escultora / Directora de exhibición Festival Coreano-Latinoamericano.

Recibió Bachelor’s in Fine Arts en dibujo y pintura en Laguna College of Art & Design, California y Master en Educación Internacional en Framingham State University, Massachusetts. En Guatemala, ha seguido una carrera como artista y maestra de arte. Ha tenido varias exposiciones individuales y colectivas en Guatemala, EE UU, Italia, México, República Dominicana y Corea desde 2004.

Jenny Fernández de Pérez. Costa Rica,1959. Nació en Costa Rica. Ha vivido en varios países, donde aprendió de los diferentes conceptos sobre el arte que cada pueblo tiene. Desde muy joven inició sus estudios artísticos y ha participado en diferentes exposiciones colectivas en pintura, acuarela, acrílico y óleo, caligrafía artística, xilografía, escultura en barro y en piedra. Tuvo el honor de recibir una distinción en una exposición de la Fundación Rozas-Botrán. Desde hace 12 años pertenece al Colectivo Cinceles, donde plasma sus sentimientos y emociones en piedras esteatitas y alabastros.

Julieta Urrutia. Guatemala, 1963.

Es Diplomada en Historia del Arte por IFES. Ha estudiado pintura , además escultura con Beverley Rowley y Rae Leeth. Forma parte del grupo Colectivo Cinceles desde 2011, con quienes ha exhibido sus esculturas en el Paseo de los Museos del Cerro Santo Domingo, en Galería Rozas Botran y en la Galería La Pigna en Roma, Italia entre otras. También participó en varias exposiciones colectivas con escultura en piedra y en resina.

La Galería Rocío Quiroa fue escenario de su exposición individual titulada “De Mar y Lágrimas” que cautivó a los asistentes en 2013. Participó recientemente World Art Dubai 2022 en Dubai, Emiratos Arabes.

Liliana Remis. Guatemala, 1963.

Durante décadas y detrás del telón, promovió y organizó exposiciones de arte en su Restaurante - Galería SIRIACOS, en Guatemala y en el World Bank Art Society, Washington, D.C.

Descubrió su pasión por la escultura con las artistas Noela Corrales y Rae Frese Leeth. Se une a Colectivo Cinceles en el 2011 participando activamente desde entonces bajo la dirección de su mentora Beverley Rowley.

Su estilo abstracto y limpio con predilección por la figura humana, crea piezas armónicas y sugerentes. Sus obras forman parte de colecciones privadas en Guatemala y el extranjero.

Luisa de Ayau. Guatemala, 1956. Arquitecto. Cursos de dibujo con Ramírez Amaya, Danny Shaeffer. Pintura: Berta de Rivera, Oswaldo Cercado, Marion de Surenmain. Escultura: luis Carlos, Carlos González, Beverley Rowley, Claudia Cirici. Grabado Guillermo Maldonado.

Ha tenido exposiciones, individuales y colectivas; en Guatemala y en el extranjero. Logros, menciones y/o premios destacados

• Una obra seleccionada para la colección permanente del Paseo del Santo Espíritu, Roma

• Una obra expuesta permanentemente en la Embajada de Guatemala en la Santa Sede en El Vaticano

Colecciones públicas a las que pertenece su trabajo:

• Escultura en vía pública, MONUMENTO A C.I.S.V. Boulevard Rafael Landívar zona 16

Luz María Anckermann. Guatemala, 1966.

Diplomada en Historia del Arte (IFES 2001). Ha estudiado también museografía, dibujo y pintura, fotografía y grabado con connotados artistas.

Su formación en escultura empieza en el año 2007 en la Academia Municipal de Arte donde experimenta con varios materiales. En el año 2010 empieza estudios de talla en piedra de la mano de Beverly Rowley, incorporándose al Colectivo Cinceles.

Desde entonces ha participado en varias exposiciones junto al Colectivo en Guatemala y en Italia. En su trabajo predomina la figura humana, los volúmenes y las formas femeninas que dan movimiento a sus obras.

Trabaja en esteatita, serpentina, mármol, ónix y alabastro.

Mafer Garcia Pellecer, Guatemala, 1973.

Licenciada en Comunicación y Diseño. Fotógrafa y catedrática de fotografía. Miembro del Club Fotográfico de Guatemala, donde ganó la copa a la mejor fotografía del año en los años 2007 y 2008. Su interés en el arte la llevó a descubrir la escultura y trabajar con la artista Beverley Rowley en el Grupo Colectivo Cinceles, con el que ha expuesto en varias oportunidades desde el año 2009. En el año 2007 hizo su primera exposición individual de fotografía.

Ha participado en exposiciones de escultura y fotografía, en Guatemala, así como en el extranjero desde el 2007 hasta la fecha.

Manuel Estrada Crespo. Guatemala, 1954

Autodidacta. 28 años de trabajar en la técnica de relieve en metales como la plata, aluminio, estaño, cobre y latón. Ingresa al grupo Colectivo Cinceles en 2014 en donde trabaja el tallado en piedra en tercera dimensión. Junto con el Maestro David Ordóñez son propietarios de Rapsodia, galería de arte.

Marcela Ramazzini Giordani. Guatemala, 1968. Nació en la ciudad de Guatemala. Desde muy temprana edad desarrollo gran interés por las artes recibiendo clases de pintura en porcelana, acuarela, acrílico, pigmentos para litografía fotografía y diseño gráfico avanzado. En escultura ha recibido clases de resina, modelado en arcilla y desde 2009 recibe clases de escultura en piedra y es parte del ¨Colectivo Cinceles¨.

Maris Pascual de Bianchi, 1971

Nace en Guatemala. Siempre demostró mucho interés por las Artes Plásticas dedicándose varios años al estudio de estas.

Hasta el 2007 encuentra su pasión por la escultura trabajando y ensayando con la arcilla y la escultura.

Pertenece al Colectivo Cinceles desde 2017. Participa en numerosas exposiciones con piezas en resina, cerámica, piedra y técnicas mixtas.

Mere de Godoy. Guatemala, 1970. Escultora Guatemalteca. Inicia su instrucción en el arte a través de la pintura y transforma su obra a objetos palpables tras experimentar con el barro, la piedra, la resina, y el metal. Ha participado en varias colectivas en Guatemala, Nueva York y Miami. Hoy continua desarrollando su técnica a través del uso de distintos medios, plasmando metáforas a través de su arte.

Silvia García Granados. Guatemala. Inicia su carrera artística en la década de los 70. Especializada en artes escénicas, canto, actuación y danza. Fundadora de Performing Arts Studio en 1985, siendo por 30 años la mejor academia de su época. Ha grabado 3 producciones discográficas.

En su afán de crecimiento personal, inició escultura hace 12 años en donde ha evolucionado continuamente, teniendo varias de sus obras mucho éxito.

Sonia Reyes. Tegucigalpa, Honduras, 1966. Nació en la Tegucigalpa, Honduras. Reside en Guatemala desde hace casi 20 años. Ha trabajado diferentes técnicas, tales como la pintura en óleo y acrílico. Actualmente ha experimentado con la escultura en piedra, resina y barro. Ha participado en diferentes colectivas.

Tony Miranda. Guatemala, 1987.

Autodidacta. Ingresa al grupo Colectivo Cinceles en el 2011 en donde ha trabajado varias piedras, como el ónix y el mármol. Ha exhibido sus esculturas en las exposiciones colectivas del grupo.

Vera Ramírez. Guatemala, 1961. Es diseñadora gráfica, graduada de la URL. Estudió acuarela con Ana María Gavarrete y en la Techné, donde expuso sus obras. En el 2011 comienza a trabajar escultura en piedra con la artista Beverly Rowley en los talleres de Colectivo Cinceles. Le gusta representar en sus esculturas la unión emocional y física del ser humano. Sus obras se encuentran en exposiciones privadas de Guatemala, Estados Unidos e Israel.

Virginia Santamarina. Incursiona en el ámbito de la escultura en el año 2016, experimentando con técnicas de resina y terracota, pero es en la talla directa en piedra en la que ha encontrado el medio idóneo para expresarse tridimensionalmente. Sus piezas son muy orgánicas, con contornos suaves y de mucho movimiento. Ha expuesto su obra en varias colectivas nacionales e internacionales en Guatemala.

This article is from: