2 minute read

PLAN DE RENOVACIóN URBANA e INCLUSIóN PATRIMONIAL

Advertisement

Lineamientos De Dimensionamiento

La profundidad mínima debe ser de 1 m. El sustrato modificado deberá ser poroso, permeable y de baja compactación y su composición debe estar de acuerdo con la Norma NS-166 de la EAAB-ESP

Incluir una capa filtrante de 0,05 m de roca lavada o geotextil no tejido entre el sustrato y la capa de drenaje. La capa de drenaje debe contar con una profundidad mínima de 0,33 m, en la

Localización de rejilla de REJILLA DE ÁRBOL

Elemento de protección y aseo que resguarda y mantiene los alrededores del tronco del árbol y garantiza la continuidad de las superficies del piso en las zonas de circulación peatonal, evitando así posibles accidentes.

Pisos De Drenaje

Es un suelo drenante que permite la percolación del agua a través de los poros existentes en el material que lo compone. Así, el agua pasa no sólo por el espacio de unión entre las piezas, sino que penetra en toda la longitud del suelo, reponiendo el nivel freático o incluso reservando el agua escurrida para su posterior reutilización.

El suelo drenante no requiere mortero para su colocación. Deben colocarse sobre capas drenantes, preparadas de forma que permitan el paso del agua procedente de la permeabilidad del suelo. Es necesario realizar una contención lateral con anticipación, lo que permite bloquear el piso.

A pesar de ser de hormigón, el suelo drenante no tiene por qué ser necesariamente gris. Hay diferentes colores que se pueden usar para darle una sensación diferente al piso, a juego con el resto del proyecto.

75 APARTAMENTOS POR TORRE

CONSUMEN 22.500 KW/MES

600M2 PANELES

= 270 KW/H

56.700 KW

Paneles Solares

Biodigestores

CAPACIDAD = 7000 L

15 VIVIENDAS= 4 PERSONAS POR POR APARTAMENTO

1 EDIFICIO = 300 PERSONAS

300 PERSONAS PRODUCEN 45 KG AL DÍA = 1350 KG AL MES

8M3 = 8000 L = 4.0 KG DE GAS

Lineamientos De Dimensionamientos

La altura mínima de un bolardo que se encuentre en el itinerario peatonal debe ser 0,90 m, con el fin de garantizar que sea accesible y evitar tropiezos.

La distancia mínima entre bolardos debe ser de 1,20 m para facilitar el paso de personas en sillas de ruedas.

La distancia máxima es de 2 m.

Planimetr A De Bolardo

Lineamientos De Dimensionamiento

Los vados deben coincidir con la señalización horizontal de la calzada y deben estar direccionados a los pasos seguros propuestos, teniendo en cuenta las líneas de deseo de peatones y de ciclistas. La pendiente máxima es del 12% y la ideal entre el 8% y 10%. El ancho mínimo del vado es de 2 m útiles para el cruce, es decir que no incluye los elementos de confinamiento. Cuando el andén incluya franja de ciclorruta, el ancho del vado debe ser definido por la sumatoria del ancho de la ciclorruta más el ancho que se requiera para garantizar la circulación segura de peatones

Lineamientos De Localizaci N

Cuando el ancho de la parte plana del pompeyano sea superior a 2 m se deben instalar bolardos en el sardinel entre el pompeyano y el andén, siguiendo las recomendaciones de la herramienta. Se recomienda implementar pompeyanos sobre aquellas intersecciones que no se encuentran reguladas por dispositivos semafóricos y se presentan altos flujos peatonales, o aquellas en las que inician o terminan calles

This article is from: