
4 minute read
La novela urbana y el impacto en nuestra historia
i La mpact n o ovel en a n urban uestra a y hist el oria
Desde nuestro punto de vista la novela urbana ecuatoriana es un género que ha servido como medio para plasmar pensamientos, vivencias, anécdotas, realidades sociales de cada época y en la que los escritores ecuatorianos han tenido un papel importante pues se han desenvuelto como sujetos políticos. ¿Quieres saber más sobre este género literario? A continuación, te presentaremos cómo esta narrativa se ha desempeñado marcando considerablemente nuestra historia ecuatoriana y cómo su impacto continuo vigente hasta la actualidad.
Advertisement


Sabemos que la novela ecuatoriana urbana con el paso del tiempo ha ido en constante evolución tratando temas de espíritu folclórico y militancia política que los llevo a cuestionarse el concepto del mestizaje y cómo construir una autentica identidad cultural en lo que se llamó la “Generación del 30” , dónde se continuó con el legado de los escritores románticos del siglo XIX y XX y es aquí donde aparece el destacado escritor ecuatoriano Ángel Felicísimo Rojas con su obra “La novela ecuatoriana” , un texto que marcó no solo el destino de la literatura producida hasta ese tiempo, sino también la perspectiva sociológica en nuestro país.



Figura 1
Ángel Felicísimo Rojas

Nota: El escritor guayaquileño Ángel Felicísimo Rojas escribió novela, cuento, ensayo y obra periodística. Tomado de Word Press, por Chamba, V. 2014. https://examenchambavivianaprimeroc.wor dpress.com/2014/03/18/angel-felicisimorojas/
Figura 2
Luis A. Martínez

Nota: A la costa, de Luis A. Martínez, es una novela precursora de la narrativa del 30. Tomado de EcuRed, por Vallejo, 2014. https://www.ecured.cu/Luis_Alfredo _Mart%C3%ADnez

Franz Kafka

Por otro lado, se empezó un periodo de transición conocido como la nueva narrativa ecuatoriana de los tzántzicos que eran un “grupo de poetas revolucionarios tanto en el arte como en la política” Martínez, K (2015). Esta corriente literaria tuvo lugar a finales de los 60 e inicios de los 70, una época que “estaría representada por una generación de escritores que desde los años setenta exploraban la vida cotidiana de las ciudades mostrando un notable contraste con las obras de Gabriel García Márquez” Castañez (2020) y que se distingue por querer romper con los parámetros del realismo, al igual que la búsqueda de escenarios urbanos.



Según Ortega (2015) “la incidencia en la literatura tuvo el llamado desencanto de la posmodernidad en los noventa” el cual se refleja hasta la actualidad y tiene una actividad espiritual hacia el mundo. Al igual que en otros aspectos la novela también ha sufrido el impacto de la tecnología en donde los adolescentes no han desarrollado hábitos ni suficiente interés en la lectura, específicamente en este género literario, lo que los priva de entender y aprender sobre esta, desencadenando poco a poco la pérdida nuestra identidad.
Figura 3
Alicia Ortega
Nota: La escritora Alicia Ortega es una de las ganadoras de los Premios Municipales para las Artes y las Ciencias 2018.Tomado del Comercio, por Flores, G. 2018. https://www.elcomercio.com/actualidad/cult ura/literatura-escrita-mujeres-premiosquito.html La novela como tal no es solamente un medio de comunicación, va más allá de eso, es una forma de reflejar, transmitir, dar a conocer y transportar a los lectores a los sucesos ocurridos en esa esa época, lo que nos permite entender que la novela es un estilo literario que conlleva muchos años de transformación; es por eso que este proceso debe estar acompañado por nuevos métodos que atraigan a los jóvenes tales como tratar temas de interés ya sea ciencia ficción, romance, etc y que los libros cuenten con un código QR, que permita tener interacción con videos, entrevistas y actividades de acuerdo al
libro.
Referencias:
• Nuñez, D. (3 septiembre de 2020). La Novela Urbana. Prezi. https://prezi.com/p/r2iofpekxbhp/la-novela-urbana/ • Salazar, Y. (23 septiembre de 2015). El género novelístico en la literatura ecuatoriana. Universitas. file:///C:/Users/PC/Downloads/DialnetElGeneroNovelisticoEnLaLiteraturaEcuatoriana-5968474%20(5).pdf.
• Vallejo, R. ( 11 noviembre de 2018). La novela ecuatoriana en el siglo xx, según Alicia Ortega Caicedo. Universidad de las Artes, Guayaquil, Ecuador. file:///C:/Users/PC/Downloads/LA%20NOVELA%20ECUATORIAN%20DEL%20SIGLO %20XX%20(3).pdf 5
