5 minute read

E2 TRABAJO GRUPAL 2 Pág

CG8.1 / CG8.2 / CG8.3

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

Advertisement

Victor Aarom Gonzales Tamayo Maria Fernanda Gomez Herquinio Mariafernanda Hernandez Ramirez

Para este trabajo, seguimos trabajando con el mismo grupo de 3 personas del trabajo anterior. Teníamos que investigar sobre el tema que el arquitecto nos brindaba. En nuestro caso, esta vez nos tocó el “Concreto pretensado y postensado” . Tuvimos que realizar un informe y en base a ello, realizar un video creativo y una infografía.

DESARROLLO DEL EJERCICIO

Puesto que ya habíamos trabajado anteriormente, ya sabíamos cuáles eran los pros y contras de cada uno así que, para el informe, creamos un drive e íbamos poniendo los subtemas y la información necesaria y requerida para luego pasarlo a limpio en un Word para el envío. En el caso del video, como era el fuerte de Víctor, se encargó de nuevo del video, pero esta vez necesitó de mi ayuda para realizar una parte del video, así que él comenzó la edición, pero yo la terminé. En el caso de la infografía, Mariafernanda y yo la realizamos de nuevo, cada uno se encargaba de poner sus imágenes y algo de texto en un drive para luego ella y yo realizar la diagramación y luego terminarlo.

PROCESO DE APRENDIZAJE

En este tema, por mi parte ya tenía un poco de conocimiento, entonces se me facilitó un poco el manejo de este, pero aún así investigué y me topé con puntos muy interesantes sobre este tema que anteriormente no sabía. Tenemos como ejemplo las diversas obras que se realizaron en Lima que utilizaron estas técnicas. Gracias a este trabajo, pude expandir mis conocimientos sobre la composición, fabricación y aplicación del concreto pretensado y postensado. 13

COMPOSICIÓN

El concreto pretensado se compone de dos elementos básicos: Hormigón y el acero. Cada uno de estos materiales con cualidades específicas que denotan su uso propio respecto a otros elementos utilizados en el proceso de construcción.

El hormigón consta de distintas resistencias. Las usadas generalmente son 35, 40, 45, 50 y 55 MPa (MegaPascal) en otros términos (350, 400, 450, 500 y 550 kg/cm²)

El acero se divide principalmente en 3 tipos: Alambres Alambres trenzados (torones) Barras

Las resistencias en los aceros corresponden a un rango de 1570 a 1860 MPa (15000 18000 kg/cm²)

El concreto postensado se compone de una armadura de cables de acero, a diferencia de la composición anterior, esta armadura se tensa una vez que el hormigón está endurecido, mayor información de esto en el siguiente tema, fabricación.

FABRICACIÓN

La fabricación del concreto pretensado es muy diferente al postensado. En el pretensado, los tendones se tienen que tensar antes de colocar el concreto. Estos, se tienen que estirar o tensar entre apoyos que forman parte permanente de las instalaciones de la planta. Ya teniendo la cimbra en su lugar, se vacía el concreto en torno al tendón ya esforzado. Después de haberse logrado una resistencia suficiente, la forma de presfuerzo es transferida al concreto por adherencia. En cambio, para hacer el postensado, el tendón que va dentro de los conductos, es tensado después de que el concreto haya fraguado. Así, el presfuerzo es casi siempre ejecutado externamente contra el concreto ya endurecido. Además, inmediatamente después del presforzado, los tendones se tienen que anclar contra el concreto.

Ahora se analizará algunas diferencias entre hormigón pretensado y postensado en cuanto a su aplicación. En primer lugar, el concreto u hormigón pretensado mayormente se utiliza en losas alveolares, el cual es un elemento prefabricado de hormigón pretensado, alcanzando luces importantes. También, en pisos de rascacielos ya que cuenta con una mayor resistencia a la tracción externa sin aumentar el preso de la estructura. Los estacionamientos de largas dimensiones, así como los almacenes también se benefician de los beneficios del hormigón pretensado. Esto debido a que dic has estructuras prefabricadas permiten una mayor separación entre columnas facilitando el tec hado de grandes áreas. Además, al aprovec har mejor el espacio se logra generar una mayor iluminación de forma natural reduciendo el consumo de electricidad. Otro uso, solo que, enfocado al mundo de los prefabricados, es la construcción de tableros de alta resistencia. Dic hos tableros se usan para la construcción de todo tipo de obras, desde viaductos y pasos a desnivel, hasta reactores nucleares gracias a su capacidad para resistir terremotos y explosiones. Una de las obras resultantes elaboradas con concreto pretensado es el Estadio Azteca Por otro lado, el concreto postensado puede aplicarse para elementos fabricados en planta, a pie de obra, Los usos más comunes del concreto postensado son para vigas de grandes dimensiones, dovelas para puentes, losas con pretensiones bidireccionales, vigas hiperestáticas y tanques de agua, etc. Por ejemplo, en el caso de las vigas requiere un anclaje permanente, se emplea para piezas de grandes luces, pesada. Por esta razón, las vigas son apropiadas cuando existen altas exigencias, utilizándose para obras de ingeniería civil. Otro ejemplo, es el de las losas que son colocadas en sitios, postesadas por medio de cables de acero o torones de alta resistencia dispuestos para un trazado parabólico y anclados a través de cuñas a sus anclajes extremos. Una de las obras resultantes elaboradas con concreto postensado es el puente empujado del metro de Lima.

Para finalizar, el concreto es un material compuesto destinado a la construcción, su composición está basada en procesos de pretensado y postensado, contando esencialmente con hormigón, alambre y barras, con diferentes procesos de fabricación adaptados a las necesidades en sus distintos tipos de aplicaciones.

GRUPO 5

VALORACIÓN GRUPAL

A pesar de que ninguno de nosotros no nos conocíamos previamente, la organización fue muy buena al realizar el proyecto. A esto le podemos sumar que todos los integrantes somos responsables y cuando quedábamos en mandar un avance o reunirnos en una hora específica, lo cumplíamos. Personalmente, me siento orgullosa de mi grupo y el trabajo realizado.

¿POR QUÉ LO APRENDIMOS? ¿PARA QUÉ NOS SERVIRÁ?

Es necesario saber de estos temas porque para ser un arquitecto primero debes de saber en qué consiste la arquitectura más allá de solo diseñar. Tienes que aprender de diversos áreas para así ir complementando tus conocimientos y educación. Esto nos servirá para ser conscientes del trabajo que realizamos y el aporte que le brindamos a nuestro país.

CAPACIDADES DESARROLLADAS

En este trabajo pude desarrollar mi capacidad de liderazgo, compromiso y trabajo en equipo. Estas tres capacidades son cruciales para ir reforzándolas en cualquier oportunidad que se nos presente, puesto que no siempre uno trabajará solo en una empresa y más si eres arquitecto, es como si fueras el papá o mamá de los obreros, tienes que guiarlos y saber trabajar junto a ellos.

This article is from: