2 minute read

Traducción

Este proceso implica una conversión del código de tripletes de bases del ácido nucleico al alfabeto de 20 aminoácidos de los polipéptidos. Los aminoácidos se alinean a la secuencia adecuada gracias a la formación de un puente entre el ARNm y las proteínas, por el ARNt. El ATP se utiliza como energía del aminoacil-ARNt sintetasa durante este proceso para unir covalentemente para unir los aminoácidos a sus respectivos ARNt (Solomon et al. 2013).

Gracias a esta unión, resultan los complejos Aminoacil ARNt, que se unen a una secuencia codificantes del ARNm para alinear los aminoácidos en el orden correcto y así formar la cadena polipeptídica. A pesar del pequeño tamaño del ARNm y ARNt sus estructuras son realmente complejas. Esa misma complejidad se evidencia en sus funciones: una molécula de ARNt contiene un anticodón que es reconocida por un aminoacil-ARNt sintetasa que agrega un aminoácido correspondiente al su lugar determinado por dicho anticodón que es reconocido por los ribosomas (Solomon et al. 2013).

Advertisement

Dicho ribosoma posee 2 subunidades, una pequeña y otra grande. Por lo que el ribosoma posee 4 sitios de enlace, uno indicado para el ARNm y 3 para los ARNt, estos permiten una correcta orientación para facilitar la lectura del código genético y la formación del siguiente enlace peptídico. El siguiente paso consiste en la adherencia del ARN en las tres depresiones del ribosoma (Sitio P, Sitio A y Sitio E). El sitio P sostiene la cadena polipeptídica en crecimiento, el sitio A entrega el siguiente aminoácido para que sea unido a la secuencia y el sitio E es la salida de los ARNt que cedieron sus aminoácidos a la cadena polipeptídica en crecimiento (Solomon et al. 2013).

Fuente: Carihuer (2022) Translation Drawing-carina. Huerta.es.png.

(Licencias creative commons)

Se prosigue con la iniciación, que utiliza proteínas llamadas “factores de iniciación” que son adheridas a la subunidad pequeña del ribosoma. Luego, el aminoácido metionina se une al iniciador predeterminado del ARNt y surge el primer aminoácido. El proceso de iniciación culmina cuando la subunidad pequeña se une a la grande para liberar los factores de iniciación que sobran (Solomon et al. 2013).

Luego, se lleva a cabo la elongación, donde la cadena polipeptídica se encuentra en el sitio P con el aminoácido que ha sido agregado recientemente, otro aminoacil ARNt se posiciona en el sitio A con ayuda del emparejamiento de bases complementarias. El siguiente paso es la formación del enlace peptídico donde la cadena polipeptídica formada hasta el momento se desliga de la molécula ARNt del sitio P para adherirse gracias al enlace peptídico al aminoácido que se encuentra en el sitio A. La última etapa es la translocación, el codón es movilizado por el ribosoma al extremo 3 ´ y la cadena polipeptídica en crecimiento es transferida al sitio P, y por último el ARNt que se encontraba en el sitio E abandona el complejo (Solomon et al. 2013).

La terminación es considerada la etapa final de la traducción, en este proceso influyen las proteínas llamadas “factores de liberación”, lo contrario a los factores de iniciación. Esta proteína permite el reconocimiento del codón de parada en la secuencia codificante que es utilizada como señal para la finalización del proceso de traducción. De manera detallada, el factor de liberación hidroliza el enlace de la cadena con contacto con el ARNt y libera la cadena polipeptídica formada hasta el momento. Por último, el complejo se desarma para volver a utilizarlo en la traducción de otra secuencia en el futuro (Solomon et al. 2013).

Fuente: Khan Academy (2017). Etapas de la traducción.

(Licencias creative commons)

This article is from: