Vivienda Bioclimatica

Page 1

DISEÑO DE VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Puerto Maldonado

DOCENTE:

Arq. Jhonny Montalván S.

ESTUDIANTE:

Madeley Judith Suarez Inga

introducción

El presente proyecto de diseño vivienda bioclimática se realizo en la ciudad de Puerto Maldonado situado en el departamento Madre de Dios. Estos análisis nos ayudara a realizar una construcción sostenible proponiendo varias estrategias que ayudara al usuario

ANALISIS DEL LUGAR

UBICACIÓNYLOCALIZACIÓN

Peru

SITUADA EN LAS ORILLAS

Departamento de Madre de Dios

Provincia de Tambopata

Rio Madre de Dios Rio Tambopata

ANALISIS DEL LUGAR

UBICACIÓNYLOCALIZACIÓNdelterreno

vial-Jr. La cachuela
Perfil
Perfil viálVía secundari
Madre
1 0 m
Rio
de Dios 30m
Medidas del terreno

CONDICIÓNFÍSICA ANALISIS DEL LUGAR

Cultura

FESTIVIDADES

Semana turistica -Ecologia madre de Dios (24 al 30 de Septiembre)

Fiesta de San Pedro y San Pablo(28 y 29 de junio)

Fiesta de San Juan (24 de Junio)

GASTRONIMIA

Tacacho con cecina Sopa de Inchicapi

Paiche

Juane

La patarashca

TIPOLOGÍASDEVIVIENDAS

PALAFITO

Formas Rectangulares. Postes redondos de madera.

Techos con pendiente a 3m sobre la plataforma

Palma tejida

FLOTANTE

ARTESANIA TRADICIONAL

Arcos y flechas de pona adornados con plumas

Vestimentas típicas hechas con corteza de árboles de yanchama y adornadas con semillas y plumas Collares, aretes y pulseras elaboradas con semillas y dientes de animales.

No esta anclado al terreno. Forma similar al palafito. Las columnas y vigas de la armazón se anclan

La vivienda se moviliza sobre el Rio.

MODERNO

Estilo influenciado por la época del caucho.

La modernidad se ve reflejada en el uso de azulejos, metal y concreto armado. Los postes empotrados al suelo

CONDICIÓNFÍSICA ANALISIS DEL LUGAR

CONSTRUCCIÓN

Amarres con lianas tamshi Palma trenzada en tiras superpuestas

Vigas inclinadas Viguetas

Postes redondos de madera shungo

Plataforma

Empotramiento 1 metro aprox.

ANALISIS DEL LUGAR

CONDICIONESBIOCLIMATICAS

Septiembre con 32.2° es el mes mas caluroso del año y el mes de Julio con 16.6° es el mes menos caluroso.

Conclusión:

Máxima media: Agosto 8.1

Mínima media :Enero 3,6°

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio AgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre 40 30 20 10 0 21.1°
2.5 5 7.5 10 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO N S W E NW SW SE NE
TEMPERATURA: 31.1° 21.2° 30.8° 31.0° 30.7° 30.0° 29.1° 29.4° 31.3° 32.2° 31.9° 31.8° 31.1° 21.1° 20.7° 20.0° 18.7° 16.6° 17.6° 18.9° 20.3° 20.9° 18.7° Máxima media Mínima media RADIACIÓN SOLAR: 3.6 3.8 4.3 4.4 5.7 6.7 7.0 7.2 5.6 8.1 5.4 3.9

ANALISIS DEL LUGAR

CONDICIONESBIOCLIMATICAS

VIENTOS:

A las 7:00 y 15:00 los vientos mas frecuentes vienen del Noreste y a las 17:00 vienen del sureste

PRECIPITACIÓN:

media:Junio 93%

media :Noviembre 61%

7:00 15:00 17:00

VENTAJAS DESVENTAJAS

Ubicado en una zona rural evitando los sonidos de las motos.

Visuales muy hermosas por lo que hay arboles y un rio cerca

Esta cerca al rio y cuando llueve ,puede crecer a largo plazo y allí puede provocar inundaciones

Conclusión:

Máxima media: Febrero 299.3

Mínima media : Junio 58.1

Febrero Marzo Abril Mayo Junio JulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre 100 75 50 Máxima
Mínima
100 200 300 ABRIL Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio AgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre 0 -5 -10 -15
HUMEDAD RELATIVA: 91% 70% 70% 91% 92% 69% 90% 67% 91% 64% 93% 65% 91% 63% 90% 63% 64% 84% 85% 67% 89% 90% 61% 71% 286.3 299.3 282.8 137.0 104.8 58.1 100.4 61.8 152.9 77.3 206.7 295.2
Conclusión:

ANALISIS DEL LUGAR

ESTUDIODEASOLEAMIENTODESUPROYECTO

SOLSTICIO DE VERANO 9:00

Azi/Alt:112,14° / 52,19°

SOLSTICIO DE VERANO 15:00

Azi/Alt:-110,18° / 40,35°

ANALISIS DEL LUGAR

GRÁFICODEGIVONI

GRÁFICODEGIVONI

ZONA DE CONFORT CONFORT PERMISIBLE

CALEFACCIÓN POR GANANCIAS INTERNAS

CALEFACCIÓN POR APROVECHAMIENTO PASIVO DE LA ENERGÍA SOLAR CALEFACCIÓN POR APROVECHAMIENTO ACTIVO DE LA ENERGÍA SOLAR HUMUDIFICACIÓN

CALEFACCIÓN CONVENCIONAL

PROTECCIÓN SOLAR

REFRIGERACIÓN POR ALTA MASA TÉRMINA REFRIGERACIÓN POR ALTA MASA TÉRMICA CON RENOVACIÓN NOCTURNA

REGRIGERACIÓN POR VENTILACIÓN NATURAL Y MECÁNICA

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Según la escala Gráfica de Giovoni, nos indica que esta en una zona de calefacción por ganancias internas, aire acondicionado y ventilación natural mecánica.

Por lo que nos recomienda enfriar espacios interiores utilizando corrientes de aire natural aprovechando las direcciones en que va el viento en nuestra vivienda como la ventilación cruzada

DESHUMIDIFICACIÓN
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.
AIRE ACONDICIONADO
CONVENCIONAL

GRÁFICODEOLGYAY ANALISIS DEL LUGAR

Según la escala Gráfica de Olgyay, nos recomienda tener una ventilación natural, aprovechando las direcciones en que va el viento en nuestra vivienda de este modo nos ayudara a eliminar los contaminantes y renovar el aire de manera eficiente. También nos recomienda tener sombras en nuestra vivienda de este modo protegiendo las zonas donde el usuario utilizara día a día ,podemos utilizar celosías de este modo impedirá que entre los rayos del sol pero así mismo tener ventilación ,también se puede agregar arboles los cuales son muy recomendables y eficientes

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

PLANOS

ESC 1/100
1/100
ESC

CORTES

CORTE TRANSVERSAL
CORTE LONGITUDINAL A-A CORTE LONGITUDINAL B-B ESC 1/100 ESC 1/100 ESC 1/100

ELEVACIONES

ESC 1/100

ALZADO NORTE

ALZADO SUR ESC 1/100

ELEVACIONES

ALZADO ESTE

ESC 1/100

ALZADO OESTE

ESC 1/100

3d
3d

ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS

climatologia

Ventilación cruzada

Se establece como estrategia para el proyecto una ventilación cruzada la cual permita una variación de masa de aire. Se debe considerar techos con una pendiente < a 15% para evitar una acumulación de agua de lluvia en los techos, además de permitir el ingreso libre del aire.

Uso del palafito

Este tipo de vivienda se construye mayormente en esta zona cerca a los ríos por que hay inundaciones y estos pilotes ayuda a que la vivienda no se inunde

Control de radiación

Se implementaran ventanas con celosías los cuales permitirán un control de radiación

Panel Solar

La climatología (la energía solar)podemos aprovecharla utilizando paneles solares

ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS

materialidad

Materialidad

Los muros estan compuestos por capas las cuales cumplen la funcion de aislante termico y estan distribuidas en:CerramientoAislamiento TérmicoArmadura -Enlucido Base -Revoques

La materialidad establecida para los techos será la teja asfaltica ya que esta permite una mayor flexibilidad y su capacidad terminca según la zona es menor

Para el piso se proponen maderas tipicas de la zona que es la madera tornillo ,resistente a la humedad y con un buen comportamiento frente a los factores climaticos.De espesor se esta utilizando 0.20m,esta madera tiene de transf. termico maxima del piso 2.63.

Las celosías impedirán el ingreso de la luz y a la vez ayudara a ventilar la vivienda ,su materialidad se compone por la madera castaña, su espesor es de 0.04m.

Barandas :materialidad se compone por la madera castaña,su espesor es de 0.04m

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Analizando la climatología que hay en Puerto Maldonado ha sido de gran importancia ya que de este modo he podido elegir correctamente las estrategias que puedo emplear en la vivienda bioclimática , al conocer la arquitectura vernacular ,los vientos ,las sombras,etc lo he aplicado en cada estrategia para así no perjudicar a los usuarios mientras habite en la vivienda, así mismo también se eligió materiales de la zona para lograr que sea una vivienda económica.

Se tiene que tener en cuenta el clima que representa Puerto Maldonado en este caso se encuentra en la selva tropical baja que por lo general presenta humedad junto a precipitaciones abundantes en verano,por eso es recomendable el uso de materiales resistentes a estos climas descritos. En este trabajo se ha presentado varias estrategias para poder mantener y dar una buena solución según cada clima o problema que se encuentra en la zona,como por ejemplo comenzando desde la parte arquitectónica se empleo la arquitectura vernacular(se utilizo madera de la zona como la castaña y el tornillo en la parte del piso,barandas,puertas y ventanas) en combinación con la arquitectura moderna(muros de aislante térmico).

ANALISIS DEL LUGAR

REFERENCIASBIBLIOGRAFICAS

Garc&amp, T. (2017, febrero 9). Las 5 casas bioclimáticas que mejor aprovechan el sol en España. construction21.org. https://www.construction21.org/espana/articles/h/las-5-casas-bioclimaticas-que-mejoraprovechan-el-sol-en-espana.html

Riba, J. M. (2019, marzo 14). Casas bioclimáticas: Edificaciones muy ZEO que ayudan a frenar el cambio climático. ZeroEmissionsObjective; Plataforma ZEO. https://plataformazeo.com/es/casas-bioclimaticascaracteristicas/

Marketing. (2021, marzo 17). Viviendas bioclimáticas: cómo funcionan y qué nos aportan. Ingenieros Asesores. https://ingenierosasesores.com/actualidad/viviendas-bioclimaticas-como-funcionan-y-quenos-aportan/

José, I., Escobedo, A. C., Victor, P., Diaz Chavez, R., Luis, I., Maravi, A. H., José, A., Nùñez Idiáquez, M., Vilma, A., Verastegui Ledesma, I., Fernando, A. L., Castillo, E., David, A., Martin, G., & Arnao, R. (s/f). GUÍA DE APLICACIÓN DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA EN LOCALES

EDUCATIVOS. Gob.pe. Recuperado el 29 de junio de 2023, de https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/9A45F1BED1AB7C6705257CCA00550ABD/$FILE/ GuiaBioclim%C3%A1tica2008.pdf

Todo lo que deberías saber sobre una vivienda bioclimática. (2020, junio 23). VEKA Iberica; VEKA Ibérica. https://www.veka.es/todo-lo-que-deberias-saber-sobre-una-vivienda-bioclimatica/

De arquitectura, H. (s/f). Viviendas bioclimáticas –. HUELLAS DE ARQUITECTURA. Recuperado el 29 de junio de 2023, de https://huellasdearquitectura.com/tag/viviendas-bioclimaticas/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vivienda Bioclimatica by Madeley Judith Suárez Inga - Issuu