
1 minute read
Autoeducación
El autoeducación es una forma de adquirir nuevos conocimientos sin la participación de los docentes y fuera de los muros de la institución educativa. Este método de aprendizaje contribuye al desarrollo del pensamiento libre, no limitado por el marco de una institución educativa. La educación y el autoeducación son componentes indispensables en el pleno desarrollo del individuo. La superación personal desarrolla la confianza en uno mismo. Una persona debe esforzarse por obtener nuevos conocimientos y nunca detenerse. Esta es la clave para un futuro exitoso. En algunos casos, el autoeducación puede reemplazar por completo el proceso de adquisición de conocimientos en la escuela u otras instituciones educativas. Esto es particularmente adecuado para niños que, por una u otra razón, no pueden asistir a instituciones educativas, pero buscan nuevos conocimientos.

Advertisement
Existe un tipo de autoeducación que puede ayudar tanto a niños y adultos que sugiere una mayor libertad de organización independiente, que se llama:
Educación a distancia: numerosas instituciones educativas ofrecen programas de aprendizaje a distancia en el hogar. Para adultos, en particular, este tipo de entrenamiento es aceptable. Es posible aumentar la eficiencia del trabajo en equipo sin preocuparse por el lento desarrollo social o las barreras de la distancia gracias a la autoeducación de la mente y un deseo constante de mejorar las propias habilidades. La primera vez que se escuchó algo similar fue en 1728 con Caleb Phillips, un maestro que desarrolló el método de taquigrafía que consistía en enviar lecciones semanales a sus alumnos por correo y recibir retroalimentación de sus alumnos.

En este sistema de enseñanza, el estudiante recibe el material de estudio personalmente, por correo, correo electrónico u otros medios que ofrece Internet. Su gran éxito se puede destacar por inspirar a otros sistemas, como la primera universidad a distancia en el Reino Unido, "Wolsey Hall en Oxford", establecida en 1894.
