
9 minute read
Bateria 7 (Aptitudes Tea) Resultados e Interpretación El IPP-R Intereses…………………………………………………………………………..….…22
Resultados Cualitativos:
En base al test que se trasladó al candidato, los tres resultados que más sobresalieron se interpretan de la siguiente manera:
Advertisement
Económico: Preponderancia del valor de la utilidad en las relaciones. Implica lo práctico, materialista, ahorro de energía espacio y tiempo. Se interesa en hacer lo suyo, el conocimiento técnico para obtener un provecho práctico de las cosas y darles utilidad.
Social: Busca la compañía de los demás, vive su experiencia vital con sus semejantes. Siente un gran gusto por dar servicio y ayuda a los demás.
Estético: Busca su satisfacción personal en la contemplación o producción de belleza
El resultado menor se interpreta de la siguiente manera:
Religioso: Orienta su propia vida de acuerdo con las convicciones éticas y religiosas, así mismo presenta una tendencia a invitar a los demás a participar en este tipo de actividades.
BAT-7 Resultados e Interpretación de Batería de Aptitudes TEA
Análisis Cuantitativo
Análisis cualitativo

Aptitud verbal (PC- V=50): Nivel medio
En este test se espera medir el razonamiento verbal relacionada con las destrezas y habilidades para para comprobar conceptos e ideas expresadas verbalmente. En base a la prueba aplicada a la candidata se obtuvo como resultado aptitud verbal tipo medio, eso quiere decir que se encuentra en un promedio normal a las de otras personas involucradas en el mismo nivel académico. Tiene destreza para formular y comprobar hipótesis acerca de
los conceptos e ideas expresadas verbalmente. Por otra parte, es probable que el candidato tenga un buen nivel de conversación, demuestre seguridad, que sea una persona que no duda en dialogar con las personas. En términos generales la candidata es una persona con capacidades de establecer relaciones personales, capacidad de resolver problemas, es de fácil interpretación verbal.
Aptitud espacial (PC-E=60): Nivel medio
En este test se puede evaluar la capacidad de transformar mentalmente imágenes visuales no solo en una dimensión sino en dos o más, se trabaja directamente con material abstracto, está relacionada con la capacidad que la persona tiene de retener la imagen abstracta, memorizarla y organizarla para armarla de la manera correcta de manera únicamente mental. La candidata logró obtener una puntuación a nivel medio, esto significa que ella tiene la capacidad de visualizar, recordar y transformar mentalmente imágenes visuales en dos y tres dimensiones. Por tanto, se puede afirmar que. podemos establecer que se encuentra en el mismo promedio que las demás personas de su mismo nivel académico. Probablemente se le dificulte concentrarse mas no será imposible analizar, y manipular mentalmente formas, números y objetos, crear, almacenar, transformar imágenes visuales. También podrá ser capaz de combinar estímulos espaciales visuales.
Aptitud Atención y Concentración (PC-A= 34, PC-CON= 61): Normal
Este test ayuda a identificar aspectos relevantes de los estímulos no solo de velocidad sino de procesamiento puntuación y precisión la información visual. En base a esto la candidata logró obtener un resultado normal, en atención aptitudinal simple, considerando que tiene capacidades las mismas que otras personas de una manera visual, tiene capacidades para poder aplicar estrategias a la hora de realizar comparaciones visuales, también puede mantener la motivación y la activación entre estímulos, de forma similar a la mayoría de las demás personas de su mismo nivel académico. será capaz de mantener la motivación y la activación ante estímulos repetitivos y monótonos de forma similar a la mayoría de las personas de su curso o nivel formativo. Además, su puntuación en la variable concentración revela un nivel medio de precisión.
Aptitud Razonamiento (PC-R= 23): Nivel medio-bajo
Este test mide la capacidad para resolver problemas novedosos mediante la aplicación de leyes lógicas de tipo deductivo y el establecimiento de relaciones entre figuras abstractas. La candidata evaluada, presento un nivel de puntuación medio-bajo en dicho test, por tal razón se analiza que pudiera tener ciertas dificultades para resolver problemas, razonar con algunas situaciones no muy normales donde no pueda familiarizarse, Probablemente tenga ciertas dificultades para formular hipótesis lógicas, para almacenar en memoria a corto plazo, sin embargo no se excluye por esta puntuación a dicho candidato, pues si bien es cierto el promedio es medio bajo, podrían tomarse algún tipo de alternativa para el mejoramiento de este test.
Aptitud Numérica (PC-N= 42): Nivel medio
Este test evalúa la capacidad para razonar conceptos numéricos o formales en términos de relaciones y propiedades cuantitativos. Los resultados de la evaluada en este test, indican que presenta un nivel de aptitud numérica de tipo medio similar al de la mayoría de las personas de su mismo nivel académico. Por tal razón, se indica que la candidata muestra una capacidad normal para identificar las reglas que gobiernan las relaciones numéricas o formales. También es capaz de formular y comprobar hipótesis sobre reglas cuantitativas. será capaz de separar un problema de dificultad media en sus partes componentes, al igual que la mayoría de las personas de su mismo nivel académico. Este resultado puede que se relacione con un conocimiento promedio sobre cifras, hechos numéricos y operaciones aritméticas y, posiblemente, con una capacidad normal para recuperar información cuantitativa de la memoria a largo plazo.
Aptitud Mecánica (PC-M= 93): Nivel alto
Este test evalúa el grado de comprensión en base a principios mecánicos relacionados con el equilibrio y movimiento de cuerpos sometidos a cualquier fuerza, es una aptitud que se ejecuta en la maquinaria. Se trata de una aptitud intelectual con un tipo de razonamiento elementales de problemas prácticos del diario vivir. La candidata evaluada presento un nivel alto en esta aptitud mecánica, su puntuación sobresalió de las demás, en base a este porcentaje de puntuación podemos decir que se destaca a la hora de comprender las leyes físico-mecánica, así como tener facilidad para representarse mentalmente sometidos a la fuerza y para formular nuevas hipótesis sobre la resistencia de materiales. Muy probablemente el resultado se dé por la experiencia que tiene ante la resolución de problemas expresados llevándolo a la forma gráfica. Como ventaja seria que la candidata tendrá la capacidad de comprender problemas, podrá destacarse en encontrar soluciones a dichos problemas ya sean a largo o corto plazo y podrá percibir y visualizar problemas en diferentes situaciones.
Aptitud Ortográfica (PC-M= 93): Nivel medio-bajo
Este test trata de evaluar la aptitud para reconocer una escritura incorrecta entre varias correctas. Se trata de una tarea en la que resalta el conocimiento de las reglas ortográficas más que el nivel de vocabulario. La evaluada presenta un nivel de conocimiento sobre la aplicación de las reglas ortográficas de tipo medio-bajo, Por esta razón, puede mostrar alguna dificultad para realizar algún tipo de reporte correcto y probablemente, para expresarse con claridad y precisión. En ocasiones, un nivel de ortografía como el observado se relaciona con limitaciones a la hora de recuperar la información almacenada en la memoria a largo plazo relacionada con la escritura, un nivel medio-bajo de vocabulario o problemas para discriminar visualmente entre estímulos verbales. Tendrá dificultades probablemente para almacenar información a largo o corto plazo.
ANÁLISIS DE LOS ÍNDICES DE INTELIGENCIA
Índice G: (capacidad general)
El índice G trata de representar la capacidad superior, general y unitaria que se utiliza para comprender las situaciones, razonar, resolver los problemas y actuar de un modo efectivo y eficaz de un objetivo. Se relaciona con el potencial de aprendizaje y con el rendimiento académico y profesional, especialmente cuando se aplica a tareas complejas que requieren una elevada demanda cognitiva y que implican la manipulación mental, la incertidumbre y la novedad. Igualmente, puede considerarse una medida de la agilidad para aprehender e integrar nuevos conocimientos y destrezas. En los test que se aplicaron, la candidata muestra tener una capacidad general g media, ya que ha obtenido un CI similar al de los iguales de 30 a 39 años. Por esta razón, será capaz de resolver problemas complejos y novedosos, de formular y contrastar hipótesis, de aplicar el razonamiento deductivo e inductivo y de comprender las relaciones entre contenidos verbales, formales, espaciales, abstractos y simbólicos en la misma medida que las demás personas. Tiene habilidades y tiene capacidades para solucionar cualquier problema y es apta para encontrar y plasmar ideas y llevarlas a cabo en cualquier ámbito natural.
Índice Gf: (inteligencia fluida)
El índice Gf se basa en el rendimiento en los test R y N e incluye como principales indicadores los tipos de razonamiento inductivo y deductivo. Gf es el factor de inteligencia que más se relaciona con g, por lo que se puede considerar el sistema de procesamiento de la información más relevante para la actividad compleja de las personas. En términos concretos, se relaciona con los procesos mentales conscientes y controlados que se ponen en marcha ante los problemas novedosos que no pueden ser resueltos de forma automática. En base a los test trasladados a la evaluada, el nivel de inteligencia fluida fue nivel medio, con una puntuación CI similar a la media de los iguales de 30 a 39 años. Por tal motivo, consideramos que es una persona capaz de aplicar en la misma medida que la mayoría el razonamiento inductivo y deductivo a los problemas novedosos con contenido no verbal, será capaz de formular nuevas hipótesis, Su nivel de razonamiento analítico le permitirá no solo ver los problemas o situaciones o problemas
con dificultad, sino darle solución a las mismas. Muestra también una capacidad normal para integrar la información visual y verbal y para usar la mediación verbal interna como estrategia de resolución de problemas.
Índice Gc: (inteligencia cristalizada)
El índice Gc se deriva del rendimiento de la examinanda en los test V y O, con una mayor influencia sobre su valor de la aptitud verbal que de ortografía. La inteligencia cristalizada representa la capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos mediante el proceso de aculturación, principalmente académica, a la resolución de problemas con contenido verbal. Se considera indicativa de la profundidad y la amplitud del conocimiento sobre el lenguaje, la información y los conceptos propios de una cultura específica. Por tanto, se trata de un tipo de almacén verbal que incluye principalmente el conocimiento del lenguaje de tipo declarativo y procedimental fruto de la educación, formal e informal, y de las experiencias vitales. Los resultados indican un nivel de inteligencia cristalizada medio, ya que el CI obtenido está en torno a la media de los iguales de 30 a 39 años. Así, La candidata examinada, muestra ser capaz de captar las relaciones entre los conceptos verbales de dificultad media, así como un conocimiento promedio del léxico, de la ortografía y de la semántica del lenguaje y del vocabulario. Se encuentra en la capacidad normal de comprender y expresar el lenguaje de una manera oral o escrito.
El IPP-R Intereses (Preferencias Profesionales-Revisado)
Análisis Cuantitativo:
Id:UNIVAL229Apl59P1-I-11GMG
Edad : Barem
38 años
Sex o: o:
Guatemala, baremo general
Responsable de la aplicación:
MujerFecha de
aplicación:
Astrid Gabriela Pocón Cotzojay 09/10/202 1

