
3 minute read
Trayectorias
El Museo de Arte Contemporáneo celebra este año el aniversario número 45 de su fundación. Como parte de ésta celebración ha congregado en la curaduría “Trayectorias” –nuevas rutas de las prácticas contemporáneas– una selección de su colección permanente construida a partir de la participación en sus dos convocatorias más emblemáticas.
Advertisement
A partir del año 2.002 se configuraron dos proyectos que han tenido una periodicidad anual, por una parte se retomó un salón emblemático creado en el año 1.967 con motivo del primer aniversario de la fundación del Museo, llamado “Salón de Agosto” y por otra se creó el “Proyecto TESIS” para visibilizar, confrontar y estimular el trabajo académico de las escuelas y universidades que ofrecen formación artística en el país.
Año tras año, estos dos proyectos han premiado los trabajos más destacados y ellos han pasado a formar parte de la colección permanente del Museo para dar cuenta de los procesos y prácticas del arte contemporáneo en nuestro país; al reunir estas propuestas se ha configurado “Trayectorias”, ya que en cada caso particular hay un camino, una búsqueda, que aunque puede estar enlazada en una lectura más amplia no deja de tener su significado propio.
Se han generado dos momentos en ésta curaduría para facilitar su comprensión y optimizar el espacio del Museo. El primero entre el 10 y el 27 de Marzo con las obras ganadoras del “Salón de Agosto” 2.002 – 2.008 y del “Proyecto S.A.” 2.009 – 2.010; y el segundo entre el 18 de Mayo y el 12 de Junio con las obras ganadoras del Proyecto <TESIS> 2.003 – 2.010.
El “Salón de Agosto” pasó de ser una convocatoria donde cada artista participaba con el trabajo que ya tenía elaborado a un proyecto curatorial en el cual a través de jornadas formativas e informativas se convocó a participar con una propuesta individual o grupal; esta modalidad curatorial ha tenido un resultado mucho más estimulante para la creación.
Por su parte el Proyecto <TESIS> reúne los trabajos laureados y meritorios de 25 Universidades Colombianas que cuentan con programas de artes plásticas y visuales; durante estos siete años hemos visto la consolidación de la fotografía y el dibujo como las expresiones más directas e innovadoras. De otra parte, la instalación, los objetos y los nuevos materiales empleados para la transmisión de los símbolos, han abierto un nuevo compás visual en las artes.
Un componente fundamental del “Proyecto TESIS” es la creación en el Centro de Documentación del MAC del banco de tesis, actualmente contamos con 500 tesis en formato PDF que pueden ser consultas por estudiantes, investigadores y curadores.
Estos dos proyectos forman parte de la alianza con la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, quien ha sido un actor importante para su realización y consolidación.
GUSTAVO ORTIZ S. Director MAC

Bahós Velasco William Darío 90x70 cm Fotografía de sangre congelada
Pulido Mónica-Samir Ivan Variables Mixta

“…desconocidas”
Martínez Rosabel 120 x 150 cm Fotografía Digital

“Población civil”
Moyano Miguel 78x97 cm 2P Grafito / Papel


“Corre / Erroc” Hernández Aura Raquel Variables Banner, madera y plástico
“Alicia a-b” González Ana 147x70 cm c/u Acrílico sobre lienzo


“Difrontismo” Zequeda Mauricio 161X180 cm Grafito y acrílico sobre lienzo
“Pasajero # 2” Cabrera Luís 180x150 cm Óleo sobre lienzo

“Perdidas en el recuerdo”
Florez Castiblanco Claudia Liliana 170x110x150 cm Instalación

