3 minute read

Restauración Stmo. Cristo de la Yedra

Next Article
Lunes Santo

Lunes Santo

El pasado 11 de agosto, el Cabildo General de Hermanos, reunido en sesión extraordinaria, autorizó a la Junta de Gobierno a encargar la restauración del Smo. Cristo de la Yedra, eligiendo el proyecto de intervención propuesto por D. Agustín Martín y D. Antonio Gamero, de los presentados. Previamente la Hermandad había realizado una serie de radiografías a la Sagrada Imagen, las cuales fueron entregadas a los profesionales para la realización de sus informes. Dichas radiografías, junto con la inspección presencial realizada en nuestra sede canónica del Smo. Cristo arrojó la conclusión de que, no urgiendo su actuación, el estado de conservación de la imagen era muy deficiente, siendo muy posible que el estado de ciertas zonas, como la cabeza y las uniones de los brazos al tronco, pudiesen estar en peor estado del que aparentemente se observaba por las pruebas realizadas.

Advertisement

Igualmente, en el informe de intervención presentado por D. Agustín y D. Antonio, se ponía de manifiesto de que, bajo la policromía actual, se encontrase la policromía original de la obra.

Por tanto, en el citado cabildo se realizaron dos consultas a los hermanos: - Teniendo en cuenta que la Junta de Gobierno, una vez analizados las pruebas realizadas al Smo. Cristo de la Yedra y los informes presentados por los especialistas, ven necesario abordar la restauración de la sagrada imagen del Smo. Cristo de la Yedra, se pueda o no recuperar la policromía original. ¿están Uds. de acuerdo con esta decisión? - Una vez que se inicie la restauración y se realicen las pertinentes catas, si el estado de la policromía original es recuperable. ¿está de acuerdo, si el Arzobispado no se opone a ello, con recuperar la policromía original del Smo. Cristo de la Yedra?

Para ambas preguntas, la respuesta del Cabildo fue “Sí” por unanimidad. Por lo que desde ese momento nos pusimos en marcha para cursar los correspondientes permisos ante la Delegación Diocesana de Patrimonio del Arzobispado de Sevilla y a consensuar la fecha del traslado con el taller de D. Agustín y D. Antonio, de forma que los trabajos estuviesen terminados para que nuestro Titular estuviese de vuelta antes de la Cuaresma, realizándose el traslado el día 17 de octubre de 2021.

Como hemos comentado anteriormente, una vez que el Smo. Cristo estuvo en el taller de restauración, se realizaron las pertinentes catas y análisis de laboratorio para determinar si la policromía original estaba presente, y si era posible su recuperación. Lamentablemente, los estudios realizados determinaron que, solo en la cara, aparecían algunos restos, por lo que no iba a ser posible recuperar esta, ante su prácticamente total ausencia.

Por otro lado, las “sospechas” de los profesionales se cumplieron y aparecieron ciertas partes en peor estado del que inicialmente se observaba, en especial la cabeza, en la zona de la corona y del cabello. Pudiéndose restaurar estas, al igual que el resto de la obra, con total éxito. En definitiva, a la imagen se le ha sometido a una limpieza minuciosa, en la que se le ha retirado la pátina artificial aplicada en la intervención realizada por Fco. Buiza en el año 1960 y que se encontraba alterada con un oscurecimiento evidente, lo que producía esa tonalidad parda agrisada que presentaba el Cristo. De esta manera se le devuelve a la imagen a una buena presentación estética sin alteraciones visuales para todo el fiel que lo observe

En el momento de la redacción de este artículo, está previsto que el Smo. Cristo de la Yedra vuelva a su Sede Canónica en la semana del 14 de febrero, realizándose un Vía Crucis y posterior misa en ese fin de semana, cuya fecha y hora se comunicará como corresponde. Francisco Paniagua Jiménez Prioste 1.º

This article is from: