4 minute read

Plaza 2 de mayo.......................................pag

Andino

Pág. 9 Plaza 2 de Mayo

Advertisement

El 6 de enero de 1799, el entonces virrey del Perú, Ambrosio O’Higgins, marqués de Osorno, inauguró la Portada del Callao en el óvalo de la Reina, en homenaje a Carlos IV. Era una puerta de triple arco, de estilo neoclásico, la nueva entrada a Lima desde el camino al Callao, la futura avenida Colonial. La Portada del Callao fue derruida en marzo de 1874 para dar paso a un nuevo monumento de inspiración cívica que rendía homenaje a la victoria sobre la flota española en el Callao el 2 de mayo de 1866. Diseñado en París, con sus mármoles trabajados en Carrara (Italia) y sus bronces fundidos en los talleres Fhierar (Francia), estaba coronado por la estatua de la Victoria. Fue inaugurado en ceremonia popular el 29 de julio de 1876.

La instalación de este monumento respondió también a otros factores. Uno tenía que ver con que el espacio urbano debía servir a la construcción ideológica de la nación. A esto respondían el cambio en la nomenclatura de calles o a la imposición de esculturas ornamentales sobre antiguos espacios de origen virreinal: una nueva estética del progreso.

A nivel urbano, de otro lado, la nueva plaza funcionaría como eje hacia nuevas avenidas radiales amplias, al estilo boulevard, siguiendo el modelo parisino del barón Haussmann. Las futuras avenidas La Colmena y Alfonso Ugarte la conectarían con otros ejes, las plazas San Martín y Bolognesi, respectivamente.

Estos proyectos urbanos tardaron unos 50 años en consolidarse, en gran parte por el estallido y las consecuencias de la guerra con Chile. El monumento al 2 de Mayo quedó rodeado por una explanada de tierra y por modestas viviendas de una sola planta, hasta que llegaron las obras por la conmemoración del Centenario de la Independencia. En 1924, cuando se cumplían cien años de la batalla de Ayacucho, el empresario Víctor Larco Herrera se encargó del embellecimiento del entorno. El gobierno de Augusto B. Leguía le cedió el terreno necesario para hacer posible la remodelación, que incluyó la instalación del servicio de agua y desagüe y la pavimentación de concreto asfáltico.

Se construyeron ocho estupendos edificios de tres pisos, muy parecidos pero no idénticos entre sí, coronados con tejados en forma de mansardas. Cada uno albergaba departamentos con amplios ventanales, techos altos, vitrales, escaleras y balcones de madera. Los planos originales fueron diseñados por el arquitecto francés Claude Sahut, modificados luego por Ricardo Malachowski. La obra quedó bajo la dirección de Ricardo A. Cox. Con este esfuerzo, Lima obtuvo un elegante salón urbano que evocaba las plazas parisinas.

Detalle estatua

La Portada del Callao

>Lugares de identidad con el paso del tiempo

Pero a partir de la segunda mitad del siglo pasado, fuimos testigos de la penosa decadencia de la plaza, de sus edificios y su monumento. Las viviendas se tugurizaron, y comenzaron a instalarse locales comerciales, talleres y sedes de gremios sindicales y partidos políticos. Asimismo, no tardaron en aparecer depósitos de todo tipo de mercadería.

Deterioro de los edificios aledaños a la plaza

La Plaza Dos de Mayo, emblemática zona del Centro Histórico de Lima, es una de los lugares con más tráfico vehicular y peatonal de la capital. Una empresa compró hace unas semanas un edificio en la Plaza Dos de Mayo y en los próximos días cerrarán la adquisición de un segundo predio con la familia Larco, dueña de siete inmuebles ubicados en esta parte del Centro Histórico de Lima; el octavo es de un propietario distinto. Para el caso de los estacionamientos, el gerente general indicó que ya están viendo los locales aledaños a las casonas y esperan que estos sean los espacios disponibles. De la misma manera, ya están diseñando el sistema de iluminación que tendrán los edificios en la plaza, que será similar a los localizados alrededor de la Plaza San Martín. En conclusión todo este maltrato a los edificios aledaños y a la misma plaza hicieron que una empresa privada adquiera parte de estos para llevar a cabo negocios, que se espandieran luego a viviendas para extender los estacionamientos del lugar a desarrollar aquí.

Manifestaciones en la plaza en diferentes épocas 8

>La plaza como escenario social

La plaza ha sido lugar de encuentro de incontables marchas, mítines y manifestaciones políticas y gremiales. Todos ellos, junto a distintas formas de esparcimiento, han atentado contra sus cualidades estéticas. Los últimos dos incendios no son más que la cruel consecuencia de este injusto maltrato, una afrenta a quienes hace una centuria se esmeraron por darle a Lima un espacio digno, de calidad, a la altura de las grandes capitales del mundo.

El grado de civilización de una sociedad también se mide en cómo aprecia su patrimonio cultural, y la plaza Dos de Mayo es hoy uno de los símbolos de esa desidia y malquerencia que hay en el país con su legado.

Los peruanos se preguntan ¿Así pretendemos llegar al Bicentenario? Recordemos que nuestra plaza es única e insustituible. Estamos aún a tiempo de rescatarla.

This article is from: