4 minute read

Tercera Generación de Computadoras

Desde 1965 hasta 1971 se extiende esta tercera generación, que vino determinada por la invención de los circuitos integrados. Esta tecnología revolucionaria permitió aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas, a la par que reducía sus costos de manufacturación.

Estos circuitos se imprimen en pastillas de silicio, añadiendo pequeños transistoresyvaliéndosedelatecnologíadelossemiconductores. Fueelprimer paso hacia la miniaturización de las computadoras, además de ser aprovechado en la manufacturación de radios, televisores y otros artefactos semejantes.

Advertisement

Algunos de los modelos más populares de esta generación fueron las PDP-8 y PDP-11, que eran ejemplares en su manejo de la electricidad, su capacidad de multiproceso y su fiabilidad y flexibilidad. Con esta generación de computadores se calculó el número de pi (π)con 500mil decimales.

Cuarta Generación de Computadoras

cuarta generación se fabricó entre 1972 y 1980. La integración de los componentes electrónicos pronto permitió la invención del microprocesador, un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se pasó a denominar chip.

Gracias a la incorporación de chips, las computadoras podían diversificar sus funciones lógico-aritméticas y reemplazar, por ejemplo, la memoria de anillos de silicio por memoria de chips, dando otro paso importante hacia la microcomputarización.

Asíescomonacieronlascomputadoraspersonaleso PC,conceptoqueaúnhoy perdura. El primer microprocesador de esta generación fue el Intel 4004, fabricado en 1971, inicialmente para una calculadora electrónica. Los computadorespopularesdeestageneraciónfueronmuchos,clasificadosentre PC(IBM)y“clones”(deotrasempresas).

Quinta Generación de Computadoras

Estageneracióneslamásreciente, comenzóen1983yaúnsiguevigente enla actualidad. La computación se diversificó enormemente, se hizo portátil, liviana y cómoda. Gracias a Internet, expandió sus fronteras de uso hasta límites nunca antes sospechados.

Aparecieron las computadoras laptop o portátiles, revolucionando el mercado e imponiendo la idea de que el computador ya no necesita estar fijo en una habitación, sino quees un aditamentomás de nuestros maletines.

Hubo también un intento japonés por construir una FGCS (Fifth Generación ComputerSystems,SistemasComputarizadosdeQuintaGeneración)quesería un nuevo diseño de computadores fuertemente basados en la inteligencia artificial.Sinembargo,luegodeonceañosdedesarrollo,elproyectonodiolos resultados esperados.

De todos modos, nunca antes la velocidad de procesamiento, la versatilidad y lacomodidadconvergieron enelmundodelacomputadorahastaestareciente generación.

Sexta Generación deComputadoras

La investigación tecnológica no se detiene, y las computadoras contemporáneasestánsiendodiseñadasparaemplearcircuitosdeaprendizaje neuronal, “cerebros” artificiales. Es decir que se apunta a crear las primeras computadoras inteligentes de la historia.

Esto sería posible empleando la tecnología de los superconductores, para ahorrarenormementeenelectricidadyen calor,haciendosistemasaltamente eficaces y de enorme potencia, 30 veces más que la que tenemos en la actualidad empleando metales comunes.

Setratadeunatecnologíaaúnendesarrollo peroqueposeeelpotencialdedar nacimiento a unasexta generación de computadoras.

Hardware y software

Te explicamos qué son el hardware y el software y cuáles funciones cumple cada uno. Además, cómo estáncompuestos y ejemplos.

Qué son el hardware y el software?

En informática, los términos hardware y softwarese emplean para referirse a los dos aspectos distintos y complementarios de todo sistema computarizado: el físico y tangible, por un lado; y el virtual y digital, porelotro. Cuerpoyalma,respectivamente, de cualquier sistema informático.

Cuando hablamos de hardware (del inglés hard, rígido, y ware, producto) nos referimosalconjuntomecánico,eléctricooelectrónico delaspartes reales que integran el cuerpo de un computador, es decir, las placas, tarjetas, circuitos integrados, mecanismos, dispositivos eléctricos, encargados del procesamiento,soporte y conexión de la máquina.

Este hardware se clasifica según su función en el proceso general del sistema:

 Hardware de almacenamiento. Opera como la “memoria” del computador, donde se almacena la información y los datos. Puede ser de almacenamiento primario (interno, dentro del computador) o secundario (extraíble,portátil).

 Hardware de procesamiento. El corazón del sistema, es donde se llevan a cabo los cálculos y se resuelven las operaciones lógicas.

 Hardware periférico.Se trata de los aditamentos y accesorios que se incorporanal sistema para comunicarlo con el exterior y/o brindarle nuevas funciones. Puede ser de tres tipos, a su vez:

 Hardware de entrada. Sirve para introducir datos al sistema, ya sea por el usuario u operador, o de otros sistemasy computadoras en red.

 Hardware de salida.Similarmente, permite recuperar información del sistema, o compartirlo por redes de telecomunicaciones.

 Hardwaremixto. Ejecutalas funciones de entraday salida a la vez.

Al hablar de software, en cambio, nos referimos al contenido virtual del sistema: los programas, aplicaciones, instrucciones yprotocolos de comunicación que sirven de interfaz con elusuario y controlan el modo en que opera el sistema, y le brindan un sentido. Setratadela“mente”delsistema.

Dicho software puede clasificarse, también, de acuerdo a su función en el sistema:

 Sistema operativo (o software de Sistema). Se ocupan de regular el modo en que opera el sistema y garantizar su continuidad, sirviendodebaseparaotrosprogramasoaplicaciones,ypermitiendo la interfaz con el usuario. Por lo general están incorporados al sistema de fábrica.

 Software de aplicación. Se llama así a todos los programas adicionales que se incorporan al computador, dotado ya de un sistema operativo, con el propósito de llevar a cabo un sinfín de tareas posibles: desde procesadores de texto, hojas de cálculo, navegadores de internet, aplicaciones de diseño o videojuegos.

 La sumatoria de hardware y software completan la totalidad de un sistema informático cualquiera.

 Algunos ejemplos de hardware:

 Monitores o proyectores. Donde la información y los procesos son exhibidos para el usuario, seconsideran hardware de salida, aunque existen ya monitores táctiles (que serían entonces periféricos mixtos).

 Teclado y ratón. Periféricos de entrada por excelencia, permiten el ingreso de datos del usuario: a través de botones (teclas) y a través de movimientos y botones, respectivamente.

 Webcams. También llamadas cámaras web, pues se popularizaron con la llegada de Internet y las videoconferencias, permiten el ingreso ytransmisiónde audio y video mediante el sistema.

 Microprocesadores. El núcleo de la CPU (La Unidad Central de Procesamiento), es un microchip muy potente, que realiza millares de cálculos lógicos por segundo.

 Tarjetas de red. Estoscircuitos integrados a la placa base del CPU le brindan la posibilidad de interactuar con redes de datos a distancia, yasea a través de cables, señal de radio, etc.

Algunos ejemplos de software:

 Microsoft Windows. Probablementeel más popular de los sistemas operativos empleados actualmente, es típico de los computadores IBM. Permite al usuario manejar y e interactuar con los distintossegmentosde un computador, mediante unentornodeusuario amigable, basado en ventanas y representación visual.

This article is from: