2 minute read

PROYECTO LUCES PARA APRENDER

educativa y cultura de esta en los centros educativos por lo tanto en este artículo se representa una propuesta de valor en base a diversos proyectos de innovación educativa, centrado en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación a la enseñanza en los centros educativos.

En sentido general un proyecto es un conjunto de actividades que se realizan en un lugar explicito, con el fin de ser utilizadas para el logro de un objetivo o meta previamente planteada. Todo esto seleccionando una alternativa y solución fiable, luego de un diagnóstico o estudio del entorno.

Advertisement

Dentro de los proyectos que integren la informática educativa y cultura del centro educativo, señalamos los siguientes: PROYECTO LUCES PARA APRENDER

El proyecto luces para aprender pretende llevar energía solar y acceso a Internet a más de 62.000 escuelas en iberoamericana, la mayor parte situada en las zonas rurales. en el Perú más de 14,000 escuela no cuentan con suministro electrónico, este proyecto representa las oportunidades que se les ofrece a los estudiantes para mejorar la calidad educativa.

La OEI y el ministerio de educación han suscrito un acuerdo en abril del 2012 para diseñar y poner en marcha el proyecto luces para aprender en las regiones de Cajamarca, Amazonas y Junìn para poner mejorar y garantizar la educación.

Finalidad y objetivo del proyecto

el objetivo del desarrollo de este proyecto es mejorar los logros de aprendizaje en el ámbito comunicativo, matemático, ciudadanía y científico en la educación en el ámbito escolar brindándoles así mayor oportunidad de aprendizaje, a través del uso de las herramientas de las TIC PREZI

El proyecto Una portátil por niño/a u OLPC también conocido como la computadora portátil es el nombre de un proyecto centrado en la distribución de una computadora portátil fabricada con el propósito de proporcionar, a cualquier niño/a del mundo, información, la posibilidad de construir conocimientos y obtener acceso a la tecnología de la información como una forma moderna de educación.

¿Cómo es la plataforma en la que se basa la laptop?

La computadora portátil se basa en una plataforma GNU/Linux, y es eficiente en utilización de la energía, de manera que con un sistema mecánico incorporado de tipo manivela se puede generar suficiente energía para su operación. Un dispositivo de conectividad inalámbrica permite que los aparatos se conecten entre sí y a Internet desde cualquier sitio. Estos portátiles serán vendidos inicialmente a los gobiernos y entregados a los niños en las escuelas bajo el principio "una computadora para cada niño".

A esta computadora portátil XO1 también se le conoce como La máquina verde. Los promotores del proyecto quieren dejar claro que no es un producto creado para vender (en principio), sino que es sobre todo un proyecto educativo. y garantizar una educación mejor para todos.

This article is from: