
1 minute read
Los lobos en el parque Nacional Yellowstone
Importancia de los lobos en el parque Nacional Yellowstone
Por: María Belén Guanoluisa
Advertisement
Ahora somos consientes de que los depredadores, como lobos, leones, pumas, etc; matan a otros animales para sobrevivir pero quizá no hayamos notado que ellos mismos dan vida a muchas otras especies.
El Parque Nacional Yellowstone ha sido un claro ejemplo de los efectos que produce la reintroducción de grandes depredadores. Pues, en 1995 el lobo, el mayor depredador de la región y el cual estuvo ausente por casi 70 años, fue reintroducido. En este informe, primero, se analizará cómo era la situación antes de la llegada de los lobos al parque y, luego, que efectos positivos trajo consigo esta acción.
Después de la reintroducción de los lobos las consecuencias más notables fueron la disminución de la población de ciervos; así mismo aumentó el número de aves y castores proporcionando al ecosistema de nuevos nichos para más especies; también en algunas zonas se liberó a varias especies de plantas, como sauces, álamos y chopos, de la presión del sobreconsumo, lo que les permitió regenerarse y quintuplicar su tamaño. Pero el logro más interesante, es que los lobos lograron cambiar el comportamiento de los ríos, pues se formaron lagunas y rápidos, y no solo eso, también evitaron la erosión del suelo.
Antes de la introducción de los lobos en Yellowstone, la población de álamos disminuyó rápidamente debido al consumo masivo por parte de las manadas de ciervos. Durante este tiempo, se iniciaron programas de extracción de esta población para controlar el sobreconsumo, pero no tuvo frutos pues las mismas manadas causaron una reducción de la vegetación a casi nada, la borraron por completo.

Para concluir, hemos visto que los grandes depredadores juegan un papel ecológico importante. La reintroducción de los lobos en Yellowstone es una clara muestra de que pueden ayudar a transformar y equilibrar un ecosistema. Por ello, deberíamos hacer uso de las cascadas tróficas y esforzarnos para asegurar la supervivencia de sus poblaciones y su reintroducción en los ecosistemas que lo necesiten.


