5 minute read

EL BOQUERÓN

Se Parte De La Experiencia

El Boquerón es un área natural protegida que se encuentra en la parte superior del volcán de San Salvador a 1800 metros 5.905 pies (1800 metros) sobre el nivel del mar, parte del país centroamericano de El Salvador. La atracción principal del parque es un cráter de 1.5 kilómetros de diámetro y 558 metros de profundidad. Además hay un pequeño cráter en el cráter principal llamado “Boqueroncito” (en referencia al cráter Boquerón). El Boquerón tiene un clima fresco templado durante todo el año. El parque es el hogar de muchas especies de plantas identificadas como plantas ornamentales, tales como “Cartuchos”, hortensias, begonias, entre otras. Hay vida

Advertisement

Paraje natural cerca de la capital con una amplia vista al volcán y a la ciudad.

Cuenta con un centro de visitantes y es una sitio ideal para los amantes de la naturaleza que se encuentren de visita en San Salvador por poco tiempo, ya que este paraje natural se encuentra muy cerca de la capital y ofrece un recorrido de unos 40 minutos con una amplia vista al volcán y a la ciudad. Un poco de historia de este volcán fuera de actividad es indispensable para ampliar el conocimiento de El Salvador y disfrutar de vistas espectaculares de la ciudad. El recorrido se realiza por senderos señalizados de fácil acceso, aunque aquellos visitantes que quieran subir hasta el boquerón deben de encontrarse en buena condición física y con la motivación suficiente para terminar el recorrido completo sin parar de por medio.

Parque Nacional El Boqueron

Cada vez más, empresarios han puesto sus ojos en ese destino. La apertura de diversos restaurantes y cafés en la zona hace constar que cientos de salvadoreños y visitantes internacionales han convertido a El Boquerón en una de sus rutas preferidas. Aproximadamente ocho cafés ofrecen a los visitantes una hermosa panorámica de la ciudad de San Salvador, así como una variedad de platos exquisitos que van desde las comidas típicas de El Salvador como las pupusas (una especie de tortilla de maíz rellena de queso), hasta cortes de carne importados.

Quetzaltepeq o Quetzaltepeque cuyo significado era cerro de los quetzales. El Parque Nacional El Boqueron es un buen lugar para visitar cuando deseemos estar en contacto con la naturaleza, su atractivo principal es el cráter de un volcán inactivo. A dicho cráter se puede acceder (hasta abajo del mismo), a través de senderos (se recomienda un guía experimentado y preferentemente habilitado oficialmente) lo que requiere un esfuerzo físico

Este coloso de la naturaleza engloba una superficie de 110 km cuadrados y está formado por tres partes principales. El Picacho (1960 metros) el punto más alto. , El Boquerón (1839 metros) el cráter o parte central, El Jabalí (1397) situada al noreste de El Boquerón. Hoy en día es llamado mayoritariamente Volcán de San Salvador y colonialmente con el nombre de El Boquerón, si bien su nombre anteriormente era Quetzalte-

Los empresarios salvadoreños vieron que el Volcán de San Salvador ofrecía las condiciones necesarias y para explotar por completo esa zona comercialmente: buen clima, vista impresionante, naturaleza y lejanía del ruido de la ciudad. Uno de los productos más cultivados y explotados en la zona es el café de altura, que no falta en los menús de cada restaurante. En honor a ese cultivo surgió en 2007 el restaurante «Café Volcán», ubicado en el kilómetro 19. El mayor flujo de turistas sube al volcán en los fines de semana, asegura Martínez. «El concepto del restaurante es que usted puede alejarse del bullicio de la ciudad, respirar un poquito de aire más puro, tener contacto con la naturaleza, salir de la rutina de San Salvador. Está bastante accesible, a 10 minutos de la capital», añade. En el «Café Volcán», que da empleo a 15 personas, los precios de los platos fuertes oscilan entre los 9.50 y los 16.50 dólares, por los que pueden degustarse aves, carnes de res, mariscos, y comidas típicas, así como una infinidad de postres acompañados de café cultivado en la zona.

La primera erupción registrada por el volcán de San Salvador fue en 1671 y la última en 1917.

Ésta destruyó la capital, cubriendo gran parte con lava, en especial en la zona conocida como «El Playón». Al volcán se le conoce además con el nombre indígena proveniente del náhuatl de «Quezaltepec», cuyo significado sería «cerro de los quetzales». Posteriormente se le pasó a llamar Volcán de San Salvador o Boquerón, que en realidad es el nombre de su cráter. En total, el volcán tiene un diámetro de 1.6 kilómetros, más de 1,700 metros de altura y un volumen de 110 kilómetros cúbicos. Su pico más alto se llama el Picacho, y allí terminan las rutas ciclistas. En 2008 el gobierno salvadoreño inauguró el Parque Nacional El Boquerón, un terreno que incluye senderos alrededor de la cima del cráter y que figura entre los principales atractivos turísticos de la zona, visitado por extranjeros cuyo objetivo es ver el cráter del volcán. El Boquerón, un verdadero oasis natural en medio de la urbe más grande de El Salvador, ubicado en la cima del volcán de San Salvador.

Para los amantes del senderismo, es perfecto realizar una expedición, de lo contario, también puedes disfrutar de la gastronomía y el tranquilidad que te ofrece la zona, experiencias no sólo durante el día, sino también por las noches. El Parque Nacional El Boquerón se sitúa en el cráter del volcán de San Salvador, es un área protegida que cuenta con una gran diversidad de fauna y flora.

«Es una buena opción para alejarse del ruido de la ciudad y respirar un poquito de aire puro».

Con senderos señalizados, y una caminata de unos 20 a 25 minutos hacia el cráter, descubrirás que el área tiene tres miradores en ángulos diferentes, donde puedes observar El Boqueroncito, un cráter de menor tamaño (37 metros de altura aprox.) y las laderas donde se cultivan flores y frutas de clima templado. Además, en la carretera encontrarás bellos miradores, restaurantes y cafés con vistas espectaculares de San Salvador, el Lago de Ilopango y el volcán Chinchontepe, lugares donde también disfrutarás de una caliente taza de café y otras bebidas como: refrescos naturales y hasta los vinos más sofisticados, perfectos para ser acompañados por la amplia gastronomía, que el parque te ofrece.

Las personas que nacieron y siguen viviendo en los cantones Alvarez y El Progreso han sido testigos del crecimiento turístico que ha experimentado la zona de El Boquerón.

Esto se ha desarrollado en los últimos 20 años gracias a la pavimentación de la calle. “Antes todos íbamos a cortar café todos los años. Acá era columnas de caballos que salían cargados con café. Hoy son escasas las fincas que producen, todos se convirtieron en lugares para el turismo” ,recuerda Matías Crespín, de 75 años. Aún con su edad, Crespín se dedica a la venta de cocos a la orilla de la carretera. Él apunta que la venta de su producto la hace con el paso de los turistas. Algunos emprendedores y empresarios encontraron en la ruta hacia El Boquerón, el lugar perfecto para poner sus negocios de comida, antojitos y una variedad de comida a la carta. Ascendiendo desde Santa Tecla hacia El Boquerón, el turista encuentra los restaurantes desde el kilómetro 16.

A lo largo de 10 kilómetros encuentran más de 30 restaurantes y pequeños negocios para departir en familia. La mayoría de visitantes llegan hasta el parque natural de El Boquerón y luego pasan a degustar un bocadillo en los diferentes negocios de comida. El auge de negocios ha permitido que cientos de jóvenes hayan encontrado un lugar de empleo cerca de donde vive.

Cocina, atención al cliente, mantenimiento, limpieza, jardineros, entre otros, son algunas de las actividades que los jóvenes han encontrado para trabajar. “Yo antes trabajaba en un restaurante de San Salvador. Desde hace más de un año encontré acá trabajo en un restaurante de El Boquerón” dijo Milagro Vásquez. Ella también es especialista en barismo.

This article is from: