
2 minute read
Tipos de cómic
from Geek Magazine
No existe una clasificación formal de los cómics, ya que incluso su nomenclatura parece ser objeto de controversia. Algunos rechazan este término al hallarlo muy vinculado con el origen efímero y banal de la historieta para adolescentes, proponiendo términos más sofisticados como Arte secuencial (Will Eisner). Sin embargo, conforme a su formato de publicación, usualmente se habla de:
-Tiras cómicas. Ya sea que vengan insertas en el periódico (aún lo hacen) o dentro de revistas, o incluso en libros compilatorios de un artista específico, las tiras cómicas respetan el formato que su nombre indica: son una tira de tres o más viñetas en las cuales se representa una narración breve, a menudo semejante al chiste, al gag o, también, a la narración por entregas, típica del siglo XIX.
Advertisement
-Cómics o revistas de historietas. Impresas en papel de mayor o menor calidad, pero por lo general a todo color, con acabado profesional y en tirajes en masa, se trata de las clásicas revistas de lectura por viñetas, aunque ya distan mucho de ser únicamente de superhéroes o aventuras asombrosas.
-Novelas gráficas. Esta es una categoría amplia y diversa, en donde encajan las propuestas artísticas más formales, cultas y exigentes, a menudo para un público informado, dispuesto a interpretarlas tal y como se hace con una obra de arte escrita o ilustrada. Sin embargo, hay novelas gráficas sin texto alguno, otras con predominancia de texto, en fin, no existe un modelo único para ellas.

Como una de las mayores editoriales tenemos a Marvel Cómics

Marvel Comics comenzó su andadura como “Timely Publications” en 1939, con cómics protagonizados por el Capitán América, Namor el Submarino y una primera versión de Antorcha Humana. El legendario escritor de cómics
Stan Lee fue contratado como asistente de oficina en 1939. Al cabo de dos años, Lee, de 19 años, fue ascendido a editor de la línea Marvel Comics, cargo que mantendría hasta 1972. Todo cambió en 1961, cuando Stan Lee y el artista Jack Kirby inauguraron la “Era Marvel de los Cómics” al crear a Los Cuatro Fantásticos, que aportó un nuevo estilo de cómic de superhéroes que se centraba en el drama interno de los personajes además de sus aventuras heroi- cas. El estilo fue un gran éxito, y el equipo Lee/ Kirby pasó a crear a el Increíble Hulk, Iron Man, el Poderoso Thor, los X-Men, los Vengadores y los Inhumanos. El prolífico Lee trabajó con el artista Steve Ditko para crear la historia de mayor éxito de Marvel, Spider-Man. La revolución de Stan Lee en Marvel se extendió más allá de los personajes y los argumentos, hasta la forma en que los cómics involucraron a los lectores y construyeron un sentido de comunidad entre los fans y los creadores. Los cómics de Marvel se han traducido a todo el mundo y a muchos idiomas, sobre todo en Europa (Arédit y Marvel France) y en Québec, Canadá (Éditions Héritage).