
10 minute read
CASO CLÍNICO TRASTORNO DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS

Caso Clínico
Advertisement




SINTOMATOLOGÍA
Llevaba un mes fatigado y una semana en cama. Se encontraba emocion al y físicamente bien. Pensaba que sus ocasionales problemas de fatiga, ansiedad y concentración eran controlables y no requerían tratamiento. Con su psiquiatra solo hablaba de la enfermedad que padecía. Su médico internista, le hizo pruebas para corroborar si tenía la enfermedad de Lyme y dichas pruebas habían arrogado negativo. Cuando necesitaba medicación la tomaba en dosis pequeñas Las sesiones se dedicaban psiquiátricas se dedicaban normalmente a su preocupación por la enfermedad de base.
RELACIÓN CON LA CIE 10
Síntomas de conversión: El señor Capek llevaba fatiga y una semana en cama, y se presentaba muy mal.
Limitaba su trabajo para que su salud no empeorar ni se deteriorara, el señor
Capek usaba su enfermedad como excusa para no trabajar y limitarse cierta responsabilidad, su esposa era su gran apoyo.
Trastorno de dolor: Por su enfermedad crónica, presentaba algunos dolores no tan frecuentes, pero cuando los sentía, exageraba el malestar de dolor que pudiera tener (aunque dicha enfermedad no era tan creíble, que su internista y psiquiatra decidieron ser neutros ante esta situación).
Trastorno de ansiedad por enfermedad: A menudo se mantenía ansioso y se preocupaba de más por la supuesta enfermedad que tenía, al final de la revisión se encontró que no tenía la enfermedad de lyme, pero si le encontraron una hemoglobina baja y eso lo preocupo aún más y pidió que se investigara más a fondo si tenía alguna otra enfermedad.

Hipocondría: Su médico internista, le había realizado pruebas para corroborar su enfermedad, pero los resultados habían arrojado negativos, ycuando estaba con su psiquiatra su único tema de conversación era su “supuesta enfermedad”, se preocupaba demasiado y a menudo leía artículos acerca de la enfermedad que creía tener.
Factores psicológicos que afectan a las condiciones médicas: cuando le daban dolores el señor Capek los exageraba, a causa que su esposa lo dejara
por un problema que tuvieron, tuvo una crisis, donde sus sentimientos dieron lugar a que empeorara su estado físico, el estrés que le causa la separación con su esposa dio lugar a una crisis hace más de un año.
DIAGNOSTICO
Presenta “trastornos somatomorfos”, el señor capek cuando presentaba unacrisis era a causa de un tipo de estrés, cuando le daba una crisis de dolor él laexageraba, se preocupan mucho por su salud y por lo mismo procuraba no tener tanto esfuerzo y se limitaba aunque físicamente no tuviera nada y su dichosa enfermedad no le causaba ningún impedimento, su internista y su psiquiatra se mantenía en comunicación, decidieron hacerle unos análisis donde arrojo como resultado: que no tenia la enfermedad de Lyme, la prueba arrojo un negativo, pero el examen físico que le realizaron arrojo una hemoglobina baja y al momento en que le dijeron esto, se preocupó aún más,se preocupaba de más por cualquier síntoma secundario que tuviera y el exageraba la situación.






36 36
CASO CLINICO

Bárbara Reiss es una mujer blanca de 51 años de edad que fue llevada a la sala de urgencias por su marido por repetir “Tengo ganas de matarme”. La Sra. Reiss había empezado a perder el interés por la vida unos 4 meses antes. Durante ese tiempo, refirió estar deprimida todos los días, la mayor parte del día. Los síntomas habían ido empeorando a lo largo de los meses. Había adelgazado 5 kg sin hacer dieta, porque no tenía ganas de comer. Le costaba dormirse casi todas las noches y se despertaba a las 3:00 de la mañana varias veces a la semana (normalmente se despertaba a las 6:30). La energía, la concentración yla capacidad para hacer su trabajo administrativo en una fábrica de comida para perros había menguado. Estaba convencida de que había cometido un error que llevaría a la muerte de miles de perros. Creía que pronto la arrestarían y preferiría quitarse la vida antes que ir a la cárcel. El médico de atención primaria había detectado el ánimo deprimido de la paciente una semana antes, le había prescrito sertralina y la había derivado al psiquiatra. La Sra. Reiss dijo no tener antecedentes psiquiátricos. Una hermana tenía depresión. La Sra. Reiss refirió no tener antecedentes de hipomanía ni de manía. Bebía normalmente un vaso de vino en la cena y había empezado a servirse un segundo vaso antes de irse a la cama, con la esperanza de dormir bien. Llevaba 20 años de casada con su marido y tenían 3 hijos en edad escolar. Hacía 13 años que trabajaba en su actual empresa. Negó que tomaba drogas. En la exploración física realizada una semana antes por el médico de atención primaria no se encontró nada reseñable. Todos los análisis eran normales: hemograma completo, electrolitos, nitrógeno ureico en sangre, creatinina, calcio, glucosa, función tiroidea, folato y vitamina B. Al examinar el estado mental, la Sra. Rreiss se mostró colaboradora, con agitación psicomotriz. Contestaba a casi todas las preguntas con respuestas breves, a menudo con un simple Sí, No. Hablaba con una velocidad y un tono normales, sin tangencialidad ni circunstancialidad. Dijo no tener alucinaciones ni pensamientos raros. Describió los errores que pensaba que había cometido en el trabajo e insistió que pronto la detendrían por la muerte de muchos perros, recalcando que todo ellos era verdad y no un delirio. La memoria reciente y la remota estaban prácticamente intacta
SINTOMATOLOGÍA
Bajó 5 kg de 48 kg y no le dan ganas de comer Le cuesta dormir y se despierta a las 3:00 de la mañana varias veces a lasemana La energía, la concentración y la capacidad para hacer su trabajo desfallecen Amenaza con suicidarse para no ir a la cárcel Sentimiento de culpa La paciente presenta mucha depresión
DIAGNOSTICO
Trastorno depresivo mayor, episodio único, moderado, con característicaspsicóticas.
RELACION CON LA CIE-10
Los criterios cardinales del diagnóstico de un episodio de trastorno depresivo mayor(TDM) y la duración exigida de al menos 2 semanas no han variado al pasar del DSM-IV al DSM 5. La Sra. Reiss ha tenido los nueve criterios sintomáticos de la depresión mayor: animo deprimido, pérdida del interés o el placer, adelgazamiento,insomnio, agitación psicomotora, falta de energía, culpa excesiva, problemas de concentración y pensamientos de muerte. Para el diagnostico de depresión mayor solo se necesitan cinco.
La Sra. Reiss presenta también síntomas psicóticos (delirios) en el seno de su TDM.Una novedad del DSM-5 es la separación de los rasgos psicóticos de la valoraciónde la gravedad de la depresión mayor. En otras palabras, el TDM con característicaspsicóticas no se considera inevitablemente “grave”. Los síntomas psicóticos de la Sra. Reiss se clasificarían como congruentes con su estado de ánimo, pues el contenido del delirio coincide con la temática depresiva típica: incompetencia, culpa, enfermedad, muerte, nihilismo y castigo merecido. En concreto, en el DMS-5 se introduce una jerarquía que prioriza las características incongruentes con el estadode ánimo al clasificar aquellos casos en que coexisten psicosis congruentes e incongruentes con dicho estado de ánimo.







CASO CLÍNICO - TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ABUSO DE SUSTANCIAS
Durantelos20añosposterioresalinstituto,elSr.Tuckerhabíabebido3-5cervezas por las noches, cinco veces a la semana. En los últimos 7 años había consumido alcoholcasiadiario,conunpromediode6cervezaslos díasdediarioy12cervezas los fines de semana y las fiestas. La esposa le expreso repetidas veces su preocupación por que <<bebida demasiado>>, pero, a pesar de sus intentos de limitarle el alcohol, el Sr. Tucker seguía pasando gran parte del fin de semana bebiendo, a veces faltando a las reuniones familiares y quedándose a menudo dormido al ver la televisión por las noches. Sin embargo, seguía rindiendo en el trabajo, sin pedir historia describe lo que probablemente se considere el <<típico alcohólico>>. El Sr. Tucker había logrado abstenerse durante unos meses dos veces en los últimos 4 años. En ambas ocasiones, dijo, lo había <<dejado>> para contentar asuesposa. Dijoquenohabíatenidosíntomas deabstinenciaalcohólica en ninguna de ellas.
En los 6 meses previos a la evaluación, el Sr. Tucker se había vuelto inusualmente irritable y aparecía fatigado, disforico y preocupado. Era incapaz de disfrutar de sus actividades habituales, incluso de la comida y el sexo, y le costaba concentrarse. También reaccionaba más emotivamente al estrés y se mostraba preocupado sin motivo por el futuro de su negocio. El paciente solía despertarse a las 2:00 de la mañana y podía volver a conciliar el sueño.
El Sr. Tucker y su esposa señalaron que, aunque este periodo de tristeza duraba desde hacía 6 meses, él ya había tenido episodios parecidos, de 4-6 semanas de duración, en los 5 años previos. Refirieron que nunca antes había tenido episodios así.
El Sr. Tucker llevaba 18 años casados y tenía con su esposa una hija de 17 años. Había terminado su esposa el bachillerato y 2 años de formación profesional, y ahora era dueño de una prospera empresa de fontanería. El paciente negó tener antecedentes de otros problemas psiquiátricos o físicos, incluida la manía, y dijo que jamás había intentado suicidarse. Nunca había acudido a un psiquiatra hasta ahora. Enunrecientechequeoanual, el médicodecabeceradelSr.Tucker halloque tenía la presión arterial ligeramente alta (135/92), además de una y-glutamiltransferasa de 47 UI/L y un volumen corpuscular medio de 92,5 um3. El resto de la analítica eranormal.
Durante la primera visita, el Sr.Tucker iba bien vestido, mantenía un buen contacto ocular y no presentaba ni signos de confusión, ni síntomas psicóticos. Los ojos se le llenaban de lágrimas al hablar del futuro y admitió que se sentía habitualmente tristetodoocasitodoel díadesdehacíacomo mínimo6meses, aunquenegótener ideas o planes de suicidio. La cognición estaba intacta y comprendía los diferentes efectos del alcohol sobre su persona.

La exploración física realizada por el psiquiatra revelo un pulso normal, ausencia detemblores o sudoración y una ligera elevación de la presión arterial.
SINTOMATOLOGÍA
Se había vuelto inusualmente irritable, fatigado y disforicoSe le notaba muy preocupado Incapaz de disfrutar de sus actividades habitualesDificultad para concentrarse Pérdida de interés sexual Solía despertarse a las 2:00 AM Refiere sentirse triste casi todos los días desde hace 6 meses
DIAGNÓSTICO
Trastorno por consumo de alcohol Trastorno depresivo inducido por alcohol

RELACIONES CON LA CIE 20
Según el DSM-IV se utilizan los mismos criterios de dependencia y abuso para todoslos trastornos relacionados con sustancias. La característica esencial del abuso de sustancias consiste en un patrón des adaptativo de consumo manifestado por consecuencias adversas significativas y recurrentes relacionadas con su repetición. Puede darse el incumplimiento de obligaciones importantes, con sumo repetido en situaciones en que hacerlo es físicamente peligroso, múltiples problemas legales, sociales e interpersonales recurrentes. Estos problemas pueden tener lugar repetidamente durante un periodocontinuo de 12 meses. A diferencia de los criterios para la dependencia de sustancias, los criterios para el abuso de sustancias no incluyen la tolerancia, la abstinencia ni el patrón de consumo compulsivo y en su lugar se argumentan únicamente las consecuencias dañinas del consumo repetido. El diagnóstico de dependencia de sustancias predomina sobre el de abuso de sustancias, siendo esteúltimo más común entre individuos que inician el consumo.
