14 minute read

Genially

Next Article
Issuu

Issuu

Por último, pegamos el SHARED SECRET y guardamos los cambios. En esa sección del curso podremos seleccionar una actividad de las almacenadas en nuestro perfil de educaplay y esta quedara ligada en el curso de Moodle.

Advertisement

Genial.ly es una herramienta para crear imágenes con interactividad y animación de forma muy sencilla. Se consiguen resultados impactantes con poco esfuerzo. Por ejemplo:

Una imagen con interactividad permite al usuario que la está viendo acceder a más información o a otras páginas haciendo clic en un punto de la imagen.

La animación consiste en hacer que algún(os) elemento(s) de la imagen se muevan, captando fácilmente la atención del usuario.

Genial.ly ofrece infinidad de recursos para crear contenidos educativos, para Social Media o Presentaciones de empresa: bloggers, profesores, Community Manager, emprendedores, ponentes… encontrarán un gran surtido de plantillas para dar vida a los contenidos en imágenes. Y, por supuesto, también puedes crear imágenes sencillas, sin animación ni interactividad.

¡Plantillas de todo tipo!

Como ves en la imagen, existen opciones para cualquier tipo de contenido que necesites crear.

Te animo a investigar un poco las plantillas que ofrece Genial.ly para los diferentes tipos de creatividades, ¡te van a encantar!

Hay plantillas gratuitas y plantillas “Premium”. Se distinguen fácilmente, porque las segundas están identificadas con una estrella como esta:

Además, tienes la posibilidad de aplicar filtros para ver solo las que te interesen. Verás la opción en la parte superior, justo encima de las plantillas. Puedes filtrarlas por temas:

O seleccionarlas por premium o gratuitas:

Esta característica es muy práctica, porque te permite ganar tiempo a la hora de seleccionar tu plantilla, especialmente si no quieres pagar por ella.

También puedes elegir una plantilla en blanco y crearla desde cero. Mi consejo es que para tu primer Genial.ly elijas una plantilla ya creada. Así podrás familiarizarte con el editor y centrarte en aprender a utilizar la herramienta sin pensar en el diseño, simplemente editando los elementos existentes. Además ¡los diseños son muy buenos! En el tutorial veremos todas las opciones de edición paso a paso.

Como sacar partido a la Interactividad y a la Animación:

¿Qué es una imagen interactiva? Que contiene enlaces, es decir, que clicando sobre alguno de sus elementos se muestra otro contenido: otra página, una ventana con más información…

Con los efectos de animación podrás hacer que algunos de los elementos de la imagen se muevan (giro, zoom, latido, parpadeo…). Esto te permite captar fácilmente la atención del usuario para que que haga clic. Es decir, la animación ayuda a conseguir más interacciones.

Es lo que busca todo creador de contenidos: el clic del usuario, que el usuario participe de la creatividad. Si la utilizas para crear contenidos educativos, verás que la la interactividad y la animación facilitan el proceso de aprendizaje.

La animación es enormemente útil, pero hay que utilizarla con prudencia. Hay que tener cuidado de no «pasarse» para no agobiar al usuario.

Piensa también, ¿qué tipo de creatividad estás haciendo? Una presentación de empresa o un currículum debería ser una creatividad razonablemente sobria. En este tipo de creatividad te aconsejo que incluyas animación en un elemento, a lo sumo en dos. Para otro tipo de creatividad, por ejemplo, una invitación de cumpleaños, quizá vaya bien añadir más elementos animados para hacerla más vistosa.

¿Cómo empezar con Genial.ly?

Entra en Genial.ly para crear una cuenta.

Haz clic en «Crea ya tu cuenta gratis» o en «Regístrate«.

Introduce tu email y una contraseña. Repite la contraseña, acepta las condiciones y haz clic en «Regístrame». También puedes iniciar sesión con tus cuentas de Facebook, LinkedIn o Twitter.

A continuación deberás facilitar alguna información sobre tu actividad con Genial.ly: tardarás pocos segundos.

En la primera pantalla que aparece, tendrás que seleccionar si te dedicas a la educación, a crear contenido corporativo o a Social Media.

En la siguiente pantalla aparecerán diferentes perfiles, según la opción seleccionada: Profesor, alumno, diseñador… Selecciona el que corresponda y haz clic en «Siguiente».

Lo siguiente que aparece es el Panel principal de Genial.ly, donde puedes seleccionar qué quieres crear.

El panel principal de Genial.ly

En el centro verás todos los tipos de plantillas, según vimos en la imagen al principio: Presentación, dossier, guías… A la izquierda está un menú como el que ves en la imagen a continuación

Mis creaciones, obviamente, estará vacío (de momento…). En la sección «Inspiración» puedes ver Genial.lys creados por otras personas para obtener ideas. Otras opciones son consultar los planes, hacer un tour por la herramienta, acceder a la academia de formación o la ayuda… En el apartado «Mi Marca» puedes configurar tus colores corporativos y otros elementos de branding, si dispones de un plan Master o Team. Para crear tu primer Genial.ly, haz clic en el botón azul «Crear Genial.ly».

Empezar a personalizar una plantilla: el editor de Genial.ly paso a paso

Elige una de las opciones del centro para empezar a trabajar con tu plantilla.

La creatividad del ejemplo, la felicitación del día de la madre, está en el apartado «Social». Haz click sobre «Social» y haz «scroll down» hasta que veas la sección «Posts cuadrados»: ahí la encuentras.

Haz clic en + y en «usar esta plantilla» para ir al editor. Una vez que la tengas abierta en el editor, ponle título: será necesario para poder previsualizarla o compartirla después. El espacio disponible para el título está en la barra superior, como ves en la siguiente imagen. He preparado un Genial.ly para explicarte el editor. Haz clic sobre los asteriscos y los iconos de información para ver las explicaciones.

Como crear una imagen con Genial.ly

Vamos a crear una felicitación para el día de la madre como la del ejemplo. Incluye un botón animado que además es interactivo: haciendo clic sobre él pasaremos a otra página donde estará la carta a la madre.

La felicitación del ejemplo es diferente de la plantilla inicial. He hecho diferentes ediciones para poder explicártelas todas paso a paso.

Para tu tranquilidad:

Si te equivocas tienes el botón «Deshacer» arriba a la izquierda.

Si te cargas la plantilla o eliminas algún elemento que querías conservar, puedes recuperar la plantilla inicial añadiendo una página. Es lo primero que te voy a explicar.

Añadir páginas: de momento nuestra creatividad tiene solamente una página, así que lo primero será añadir otra, a la que dirigiremos al usuario que haga clic sobre el botón.

Para ello haz clic sobre «Páginas» y sobre «Añadir página». Selecciona «Blank» en el cuadro que aparece y abajo en «Añadir» para que se añada una página en blanco. La nueva página tendrá el centro en blanco y, por defecto, el mismo fondo que la otra página, que es el fondo de la plantilla. Vuelve a hacer clic en cualquier parte del lienzo para que se cierre el menú lateral.

Editar textos:

Para editar un cuadro de texto, haz doble clic sobre él. Aparecerá el editor de texto en la barra superior.

Podrás seleccionar el tipo de fuente (hay cientos de ellas), el tamaño, el color de letra… No quiero ahora analizar uno por uno porque no es indispensable, pero te animo a que pruebes todas las opciones. Es un editor súper completo.

Edita el texto como quieras y cuando termines, haz clic fuera del cuadro de texto. Para personalizar mi felicitación he modificado el tipo de fuente, seleccionando el texto y eligiendo la fuente «Annie use your telescope» en el selector. Además he añadido los signos de admiración. En el cuadro de texto de debajo he eliminado el texto que aparecía para escribir «Esta carta es para ti». También he cambiado el color de fuente, lo he puesto del mismo color de los puntitos del fondo, y en negrita. Para modificar el color de texto, haz clic en el cuadrado que muestra el color en el menú superior y aparecerá el selector de colores. Podrás seleccionar el que más te guste o introducir el código hexadecimal del color que quieras. En el menú de la izquierda hay la opción «Texto». Sirve para añadir nuevos cuadros de texto. Tienes párrafos, listas de puntos o listas ordenadas, Título 1 y 2… También hay plantillas de texto muy vistosas. Opciones con elementos: Editar, añadir, eliminar, reorganizar… Eliminar elementos

Haz clic sobre él y a continuación sobre el icono de papelera de la esquina superior izquierda.

¿Quieres ir más deprisa? Si necesitas eliminar varios elementos al mismo tiempo, mantén pulsada la tecla CONTROL (CTRL). Una vez seleccionados los elementos que quiere seliminar, haz clic en papelera y desaparecerán todos a la vez. Si seleccionas alguno que «no toca» puedes deshacer la selección clicando fuera de ella.

Reorganizar elementos

Puedes desplazar los diferentes elementos y colocarlos en cualquier parte del lienzo, donde más te guste. Apoya el cursor del ratón sobre un elemento cualquiera y mantén pulsado el botón derecho. Mueve el ratón para arrastrar el elemento por el lienzo y suéltalo donde prefieras.

También puedes mover varios elementos a la vez.

Volviendo al ejemplo, imagina que quiero colocar los dos cuadros de texto un poco más arriba. Primero selecciono los dos cuadros de texto (manteniendo pulsada la tecla CTRL, como hemos visto). Y después hago clic en el icono «Agrupar», que aparece a la derecha en la barra superior cuando seleccionas más de un elemento.

Al mantener el clic pulsado sobre el conjunto, se desplazarán en bloque los elementos agrupados. Para desagruparlos, haz clic sobre el icono desagrupar y después en cualquier punto fuera del grupo.

Editar elementos: modificar color, tamaño… Selecciona cualquiera de los elementos del lienzo para editarlo, por ejemplo alguno de los corazones. Una vez seleccionado, puedes hacerlo más grande o más pequeño tirando de las esquinas con el ratón. También puedes cambiar los colores: verás el selector de colores en el menú superior, igual que vimos al editar el cuadro de texto.

Nota: En algunos elementos no es posible modificar el color. Si al seleccionar un elemento observas que no aparece el cuadradito mostrando el color en la parte superior del lienzo, significa que no puedes cambiar el color de ese elemento. Las opciones serían mantenerlo con el color que tiene o buscar otro con color editable.

Otra opción del editor es el selector de «transparencia». Puedes modificar la saturación de color de los elementos. Juega con él para ver como modifica los colores:

El selector de transparencia es un recurso súper útil para infinidad de cosas. Te servirá para filtrar fotografías, por ejemplo. Yo lo utilizo muchas veces para hacer que un texto destaque sobre un fondo, sin tener que taparlo del todo.

Fíjate en la imagen:

El texto de la izquierda apenas puede leerse, porque se confunde con el fondo. A la derecha lo he situado sobre un círculo blanco, ajustando el selector de transparencia al 60% para que se siga viendo el fondo.

Te recomiendo que practiques con este recurso para conseguir diferentes efectos en tus creatividades. Está disponible no solo para los elementos, sino también para los fondos, imágenes… verás aparecer el icono siempre que selecciones un recurso y la opción esté disponible.

Añadir un botón y hacerlo interactivo

Ahora vamos a poner un botón que sirva para mostrar más información. Por ejemplo, un botón que al hacer clic sobre él dé paso a otra página que muestre una carta para tu madre. Para conseguir eso, hay que añadir interactividad al botón.

Elige un botón en la sección «Elementos interactivos». Selecciona el que más te guste: podrás editarlo como hemos visto en la sección anterior. Yo he encontrado el del ejemplo en la sección «Elementos interactivos», en el apartado «Botones». Lo he editado haciéndolo más grande y cambiándole el color.

Observa que entre los “Elementos Interactivos”, además de botones hay marcadores, iconos de Redes Sociales «el área invisible». Esta última opción sirve para hacer que una zona de la imagen sea interactiva sin mostrar ningún marcador.

De momento vamos a escoger un botón, ponerlo en el lienzo y a hacerlo interactivo. Selecciona el botón y aparecerán los iconos de interactividad y animación.

Haz clic sobre el icono de interactividad para ver las opciones disponibles:

En este caso seleccionaremos «Ir a página». Aparecerá un recuadro con las demás páginas de tu Genial.ly (en este caso solo hay una más) para que selecciones. Haz clic sobre la página y sobre «Guardar».

No tiene más ciencia. Cuando el usuario que esté viendo tu Genial.ly haga clic en el botón, irá a la siguiente página.

Como ves, hay otras opciones:

• Etiqueta, te permite añadir un pequeño texto que se desplegará al pasar el ratón sobre el elemento al que añadas la interactividad. • Ventana mostrará una nueva ventana cuando el usuario haga clic sobre el botón • Página, como hemos visto, lleva al usuario a otra página dentro del mismo Genial.ly, la que tú elijas • Enlace, abrirá una URL en otra pestaña cuando el usuario haga clic sobre el elemento.

Las aplicaciones de la interactividad son infinitas. Por ejemplo, en el tutorial del editor que he incluido al principio, he añadido ventanas que se abren al hacer clic y muestran las explicaciones sobre el funcionamiento de los diferentes botones e iconos del editor.

Poder dirigir al usuario a otra página de tu Genial.ly te permite mostrar la información en el orden que tú quieras, por ejemplo en un Quiz o Juego.

También puedes enlazar tu sitio web, tus perfiles en Redes Sociales, o cualquier otra página.

Como añadir animación al elemento:

Algunos iconos de la sección «elementos interactivos» ya incorporan la animación en su diseño. Es decir, aunque no les añadas la animación, se moverán en la pantalla.

Si quieres añadir animación a un elemento normal y corriente, selecciónalo y haz clic sobre el icono

Existen tres configuraciones: Animación, dirección y efecto

Animación te permite seleccionar en qué momento quieres que se vea el efecto: en el momento en que el elemento entra en pantalla, en todo momento mientras el elemento está en la pantalla, cuando se le pasa el ratón por encima o cuando sale de la pantalla. En este caso he configurado «continuo», para que el botón esté latiendo en todo momento.

Si eliges una animación de «Entrada» o de «Salida» aparecerá el selector de <<Dirección>>, para elegir hacia donde quieres que se mueva el elemento al entrar o salir de la pantalla.

Efecto te permite elegir cómo quieres que se mueva el elemento.

Es más sencillo de lo que parece. Te recomiendo que hagas pruebas para ver como quedan los diferentes efectos. Además existe la opción de previsualizarlos apoyando el cursor sobre las diferentes opciones del menú de animación.

CONSEJO: Conviene que revises tu creatividad desde todos los dispositivos. Por ejemplo, la animación «ratón encima» no se activa fácilmente desde una pantalla táctil (móvil o tablet). Ten en cuenta en qué dispositivo van a consumir tu contenido los usuarios.

La creatividad del ejemplo solamente muestra animación en un icono. He añadido dos efectos de animación:

entrada > aparecer

continuo > pulso

Tanto en las animaciones de «entrada» como de «salida» puedes configurar en qué momento quieres que empiece a moverse el elemento. Observa la imagen:

Está configurado 0,5 segundos. Es decir, el botón interactivo aparece al cabo de medio segundo desde que se ve la imagen en pantalla.

Configura la animación con el efecto deseado y haz clic sobre cualquier punto del lienzo cuando termines, para cerrar el menú lateral de animación.

¿Quieres ver cómo está quedando? En cualquier momento puedes hacer clic sobre el icono con el ojo en el menú superior, y acceder a la vista previa. Esto es algo que debes hacer siempre antes de compartir tu creatividad. Así comprobarás el funcionamiento de los efectos que hayas añadido y tendrás posibilidad de corregir cualquier error.

¿Está todo bien? ¡Vamos a compartir tu Genial.ly! Te explico las opciones disponibles dentro del plan gratuito.

Como compartir un Genial.ly

Haz clic en el botón de arriba a la derecha, que pone «Listo».

Una de las novedades de Genial.ly es que ahora puedes configurar si quieres que tu creatividad sea pública o privada, y también si quieres compartirla. Es decir, puedes configurar tu Genial.ly como «Reutilizable» para compartirlo con la comunidad y que sirva de inspiración a otras personas. Al hacer clic sobre «Listo» aparecerán estas opciones:

Como ves, en el caso de que desees que tu Genial.ly sea privado incluso puedes protegerlo con contraseña.

Configura las opciones que prefieras y vuelve a hacer clic en «Listo» abajo a la derecha. A continuación aparecerán las siguientes opciones:

Si haces clic en Presentar, se mostrará una previsualización del Genial.ly.

This article is from: