2 minute read

Daniel Cuartas y el seguidor de pupila.............................................pág

Este dispositivo creado por el antioqueño Daniel Cuartas tiene una función increíble: dotar de independencia en sus espacios diarios a las personas con movilidad mínima. Esta creación les permite a las personas con cuadriplejia el control de las funciones básicas de su habitación con solo los movimientos de sus ojos. Durante el reconocimiento como Innovador colombiano por debajo de los 35 años en 2013, el creador de este dispositivo explicó así su funcionamiento: “Son una gafas que tienen una cámara acondicionada para que la longitud de onda no vaya a afectar los ojos. Las señales salen a una tabla o un computador, que las analiza y sabe qué acción quiere lograr la persona. Este se conecta con un sistema de control, que envía las señales a cada uno de los dispositivos” .

Advertisement

La Bolsa de Borráez, es un elemento o una técnica que se sigue utilizando en un alto porcentaje en el manejo del Abdomen Abierto (sepsis, trauma, Control de Daños, etc...), a pesar de todos los elementos que la industria populariza cada vez (son sofisticados y lamentablemente muy costosos).

Fue creada por el médico cirujano Oswaldo Borraez en Colombia, exactamente en el hospital San Juan de Dios en el año de 1984, es una bolsa estéril usada para recolectar orina, se fija sobre el borde de la herida, y si se recoloca varias veces puede producir perdida del tejido. Entre las complicaciones de la bolsa de Bogotá están, la evisceración, fístulas intestinales y el drenaje excesivo de líquidos. Los cuadros clínicos en los que se usa la bolsa de Bogotá son: Trauma de abdomen grave, pancreatitis aguda grave, peritonitis secundaria y terciaria; y la descompresión del abdomen en el síndrome compartimentar abdominal.

El dirigible, el invento de un colombiano que se le atribuye a un alemán, aunque no fue un asunto de apropiación, sino un acto de amistad y de querer que el conocimiento y la ciencia fuesen universales.

Carlos Albán de profundo arraigo conservador, pero a la vez científico, se enfrentó a las mentes liberales que dominaron la política colombiana y logró los aplausos de todos, incluidos sus contrarios ideológicos, por la forma brillante en las que expuso sus tesis.

El Conde Ferdinando de Zeppelinfue un aristócrata alemán con el que Carlos Albán trabo una estrecha amistad cuando fue cónsul colombiano en Hamburgo, pero cuando estalló la Guerra de los Mil Días, el inventor tuvo que viajar a Colombia para hacerse cargo como jefe civil y militar de Panamá, por lo que al saber que la guerra podría durar un tiempo prolongado o que podría perder la vida en ella, decidió concederle la patente a su amigo alemán, quien ni corto ni perezoso la negoció con el gobierno alemán y su nombre pasó a formar parte de la historia gracias a la generosidad de un amigo. un subtítulo

This article is from: