
5 minute read
INFORMACIÓN DEL CURSO
1.

Advertisement
CG1 Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.
CG2 Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas.
CG3 Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico.
CG4 Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento.
CG5 Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala.

CG6 Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales. CG7 Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño. CG8 Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones. CG9
Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible.
CG10 Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones.

2.



Para este proyecto optamos por el tema de la cinemática, la cual se encarga de estudiar el movimiento y trayectoria de los objetos, tomando en cuenta la velocidad y la aceleración que este posee. Dentro de la cinemática existen diferentes ramas, como lo es el movimiento rectilíneo uniforme, movimiento rectilíneo uniforme variado, movimiento parabólico y movimiento circular uniforme. En este caso nosotros nos centramos en el movimiento rectilíneo uniforme variado, también conocido como MRUV, el mismo que estudia los movimientos que se presentan dentro de una variación regular en la velocidad. Para reconocerlo es importante tener en cuenta que su trayectoria es en línea recta, su aceleración es diferente a 0 y siempre trabaja con la velocidad inicial y final. Además, cuenta con varias fórmulas las cuales ayudan a encontrar las variables indefinidas. Existiendo fórmulas sin tiempo, sin aceleración, sin distancia, sin velocidad final y sin distancia en el enésimo segundo. Para entender mejor el concepto de MRUV, elegimos un ejercicio de un ciclista el cual recorría cierta trayectoria de manera recta, muy aparte de partir del reposo, lo que nos pedía era hallar la distancia durante otro tiempo recorrido. Gracias a este problema pudimos cerrar el tema ya basado en la practica.

3.


CV
PROGRAMAS
ADOBE LIGHTROOM ADOBE FIREWORKS MICROSOFT OFFICE PROCREATE ADOBE PHOTOSHOP ADOBE ILUSTRATOR SKETCHUP SKETCHBOOK

IDIOMAS
Inglés Francés Español Danza Vóley Circo Dibujar y Pintar
INTERESES
EDUCACIÓN
2009-2020 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 2021-ACTUALIDAD UNIVERSIDAD DE LIMA 2017-ACTUALIDAD ALIANZA FRANCESA
RECONOCIMIENTOS
TERCIO SUPERIOR EN EL COLEGIO EXAMEN KET A2 (BRITÁNICO) EXAMEN PET B1 (BRITÁNICO) EXAMEN DELF (ALIANZA FRANCESA) JUNIOR ACHIEVEMENT POR EL COLEGIO
ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2021-2
WEBINAR – INCERTIDUMBRE Y RETOS DE LA ECONOMÍA PERIANA / ZOOM ULLIMA 11. EXPOSICIÓN ANUAL DE ARQUITECTURA / ZOOM ULIMA LA CIUDAD SISTÉMICA Y LA CIUDAD CRETIVA / ZOOM ULIMA SIMULACIÓN DE NEGOCIOS / ZOOM ULIMA
CONTACTO
No. TELÉFONO 943711397 EMAIL
20211089@ALOE.ULIMA.EDU.PE EMAIL PERSONAL
LUCIANA.GARCIA3007@GMAIL.COM
DIRECCIÓN JR. BOLIVAR 629 MAGDALENA DEL MAR
Sobre mi


Mi nombre es Luciana Alejandra Garcia Castro, nací el 30 de julio de 2003, en Lima, Perú. Actualmente tengo 18 años y estudio arquitectura en la Universidad de Lima y me encuentro en el segundo ciclo de carrera. Elegí la carrera no solo porque me gustaba, sino porque considero que tengo lo necesario para desenvolverme, en base a mis habilidades y cualidades.
4.


NOMBRE DEL CURSO FÍSICA SECCIÓN 321 NOMBRE DEL PROFESOR LUDWIN MISAEL LEON HILARIO SUMILLA DEL CURSO El curso de física es una asignatura, la cual forma parte de la carera, donde su desarrollo gira en torno a la práctica y se enfatiza el valor de la experiencia empírica y cotidiana para la demostración de los conceptos teóricos. Comprende el análisis mecánico genérico de partículas y cuerpos rígidos. Se centra en el estudio del equilibrio, la cinemática y la dinámica de sólidos y fluidos; demostrando el paralelo existente entre las principales ramas del estudio de la materia.

OBJETIVOS DEL CURSO • Comprender algunos fenómenos mecánicos, resolviendo problemas del día a día, relacionándolos a formas, espacios, movimientos y equilibrio. Incrementa la capacidad de identificar y describir la cinemática aplicando conceptos como posición, velocidad y aceleración, resolviendo experimentos con orden y precisión. • Reconocer el equilibrio en partículas y cuerpos rígidos, elaborando diagramas de cuerpo libre y aplicando las leyes del equilibrio, con exactitud. • Aprender sobre la dinámica de una partícula, aplicando leyes de la dinámica para su estudio, demostrando el uso de la formulación correcta. • Poder diferenciar entre ondas electromagnéticas y mecánicas, así como entre longitudinales y transversales; a fin de manejar algunos principios elementales como luz, color, acústica y las propiedades del sonido con precisión.

