
3 minute read
Gastronomía
La creatividad española: de la técnica al producto
A finales de los años 90 la creatividad de una nueva generación de chefs españoles traspasó fronteras y puso a España en el mapa de la alta gastronomía mundial, donde sigue creando escuela. Nombres como Juan Mari Arzak, Martín Berasategui o Ferran Adrià empezaron a desarrollar un tipo de cocina que busca una experiencia sensorial total: disfrutar del comer con los cinco sentidos y apelar, incluso, a las emociones. La revolución llegó a la técnica: los clásicos “made in Spain”, como el jamón o el aceite de oliva, reinventados en platos deconstruidos, en texturas novedosas como las espumas o las esferificaciones o junto a elementos inéditos hasta entonces en gastronomía como el nitrógeno líquido; y también a los ingredientes: nuevos productos gastronómicos, como los piñones tiernos (el fruto de la piña que solo puede obtenerse en un momento concreto de la maduración, durante un mes al año) o, ya en la segunda década de los 2000, el plancton. El resultado es una cocina única, pionera sorprendente y en constante evolución.
Advertisement
Dieta mediterránea
Evoluciones y revoluciones aparte, hay algo que permanece inmutable en la tradición culinaria española y que le confiere una base sólida que ha permitido ese desarrollo espectacular de la alta gastronomía: la dieta mediterránea
Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010 y portadora de probados beneficios para la salud y el bienestar, la dieta mediterránea está en el ADN de las cocinas españolas y sus responsables se preocupan cada vez más por salvaguardar su saludable esencia.
Perfectos maridajes
En España no se puede hablar de gastronomía sin aludir a sus vinos. Y las distintas propuestas de alta gastronomía de nuestro país se conciben ya con la vista puesta en sus futuros maridajes. De hecho, en los mejores restaurantes españoles proponen experiencias completas que combinan sus menús estrella con la cata de distintos caldos, perfectos para cada plato o etapa de la degustación.
Jos Carlos
Miguel Alca Iz Manager De Neting Acci N Albacete
¿Alguna vez te has preguntado cuál es esa herramienta con la que podemos conseguir que nuestro negocio crezca de manera natural a través del boca a boca? Para hablar de eso y de muchas cosas más, entrevistamos a José Carlos Miguel Alcañiz, empresario y manager de Neting en el equipo Acción Albacete Buenas tardes José Carlos y bienvenido
¡Buenas tardes a todos! Muchas gracias por invitarme y, por supuesto, por acordaros de Neting
MD. Vamos a empezar por el principio por si algún lector no sabe nada del tema. Cuéntanos José Carlos, ¿Qué es el Networking?
JC. El Networking es la venta por recomendación de toda la vida. Por ejemplo, cuando necesitas de los servicios de un abogado, por normal general preguntas en tu entorno si conocen a alguno. Bien, pues cuando formas parte de un equipo de networking o un equipo de Neting, cada vez que alguien le pregunte a cualquiera de los profesionales del equipo, te van a recomendar a ti porque eres el abogado del equipo De este mismo modo pasa con todas las profesiones Puesto que el equipo está formado por un profesional de cada sector, para poder nutrirnos entre todos y pasar oportunidades de negocio

MD. Perfecto, para resumir, el networking nos ayuda a construir una visión más clara de nuestro negocio al tener que presentarlo a los demás en un breve espacio de tiempo, nos mejora las habilidades de comunicación y en especial aquellas destinadas a hablar en público, y, sobre todo, aumenta nuestro volumen de clientes al conseguir que nos referencien… Vamos, es una forma organizada y estructurada del “boca a boca” ¿no?
JC. Efectivamente, es el darte a conocer ante un equipo y que ellos te recomienden como profesional Es un boca a boca exponencial
MD. ¿Hay alguna ventaja más que se nos haya quedado en el tintero?
JC. Hay que tener en cuenta la visibilidad que te da, la red de profesionales a la que tienes alcance, el aumento de ventas para tu negocio y, además, otro de los valores de Neting es el ahorro de tiempo al gestionar todas las oportunidades de negocio con una sencilla App
MD. Queda claro que son muchas las ventajas generales de hacer networking, ¿Qué habilidades o características necesito para hacer networking? Me refiero ¿cualquier persona puede hacer networking?
JC. Cualquier profesional, ya sea empresario, autónomo o comercial puede hacer networking puesto que son más ventas para la empresa. Ahora, hay que tener en cuenta que el networking es la caña de pescar. Por lo que diría que cualquier profesional con ganas de aumentar las ventas podría hacer networking.


No es necesario tener habilidades maestras de comunicación o ser un experto en digitalización para utilizar nuestra App. Nosotros, por ejemplo, vamos dando formaciones a todos nuestros usuarios para que puedan ir mejorando en todos los aspectos que necesiten. Nuestra misión es poder ayudar a cualquier profesional a que no tenga que hacer puerta fría o bajar la persiana de su negocio.
MD. Para obtener buenos resultados haciendo networking, ¿Cuánto tiempo de dedicación se requiere a la semana? ¿y cuánto tiempo debo esperar hasta comenzar a obtener esos resultados?
JC. Depende cual sea tu foco o que objetivo tienes haciendo networking. Es decir, si lo que quieres es ampliar tu red de contactos, puedes dedicarle 2h a la semana contactando con otros profesionales para conocerlos y crear sinergias empresariales. Si tienes el foco puesto en aumentar las ventas para tu empresa hay que tener en cuenta que lo primordial es la confianza entre tú y tu equipo; yo diría unas 3h a la semana para tomar un café con alguno de ellos, tener la app actualizada y ver cómo puedes ayudarles tú también.
