
3 minute read
ETAPAS DE LA PREHISTORIA

EDAD DE PIEDRA
Advertisement
PALEOLÍTICO
Hace 2,5 millones de años
NEOLÍTICO Hace 8000 años
Edad De Los Metales
EDAD DEL COBRE Hace 7000 años

EDAD DEL BRONCE
EDAD DEL HIERRO
Sociedad y Economía en las tres etapas mencionadas:
La Edad Paleolítica fue el período más largo de la historia general de la humanidad, que coincide con la Edad del Hielo. Las actividades básicas de la vida humana son la caza, la pesca y la recolección de frutas y plantas silvestres. Esta existencia depredadora les obliga a vivir como nómadas Y tener que desplazarse de un lugar a otro para encontrar los principales grupos de animales que cazan. En estas sociedades, el concepto de vivienda es en una cueva o en la orilla de un río, al aire libre o en una pequeña casa de madera hecha de ramas y piel. Su organización está compuesta por pequeños grupos o tribus sangrientamente ligadas entre sí. La vida media es muy corta, unos 35 años. Para ayudarse en sus tareas, los primeros grupos fabricaron herramientas, como cuchillos, hachas, flechas, raspadores, agujas. Eran de materiales diversos como huesos, madera, astas, fundamentalmente de piedra tallada, que elaboraban golpeando una piedra con otra. Siendo el fuego su mayor herramienta, ya que les servía para calentarse, iluminar las cuevas, cocinar y ahuyentar a los animales.
El Arte Paleolítico
Las primeras manifestaciones de arte que se conocen surgieron hace unos 35. 000 años, aproximadamente y las sociedades y grupos prehistóricos comenzaron a realizar pinturas, esculturas y grabados. Son las primeras muestras artísticas del ser humano por lo tanto resultan valiosas como estudio. Se considera que las cuevas eran auténticos santuarios, en los que cada espacio tenía una función concreta ya que las esculturas y grabados se encontraban a la entrada, mientras que los grandes murales estaban en la parte más Oscura y profunda. Las representaciones principales consistían relieves y se elaboran pequeñas esculturas en piedra, madera, marfil o hueso. Las pinturas son la representación artística más importante, de variados colores como negro, rojo, ocre y marrón, y los temas principalmente de los animales que cazaban como bisontes, ciervos, caballos, mamuts, aunque también hay muchos signos abstractos.


El Neolítico
10.000 años atrás, tras la última glaciación, el clima se hizo más suave y trajo consigo la emigración o extinción de los grandes mamíferos, que constituían la base de la alimentación de los pueblos paleolíticos.






Debido a la gran escasez de alimentos, esto obligó a la domesticación de especies animales y vegetales naciendo así la agricultura y la ganadería, que supone pasar de una economía depredadora a una economía productora.
El origen de esta economía tuvo lugar en Oriente Medio, en lo que se llama el Creciente Fértil, en torno a los ríos Tigris y Eufrates, y de allí se extendió por Oriente Próximo y el Mediterráneo.
Las primeras especies que se cultivaron fueron los cereales: trigo en Oriente Medio y Europa, maíz en América y arroz en China. Las primeras especies ganaderas fueron la cabra, la oveja, el buey y el caballo, así como el perro. Con el desarrollo agrícola y ganadero, los seres humanos tuvieron que construir sus casas cerca de los campos de cultivo, surgiendo la vida sedentaria y los primeros poblados junto a los ríos.
El Arte Neolítico
Aparte de los utensilios propios de la vida cotidiana, como la cestería, la cerámica y el tejido, en el Neolítico se comenzaron a construir monumentos religiosos, como símbolo entre el ser humano y el mundo sobrenatural: son los monumentos megalíticos, construidos con grandes bloques de piedra o megalitos. Los Principales eran:

La Edad de los Metales

La última etapa de la Prehistoria comenzó hace unos 7.000 años con el descubrimiento de la transformación de los metales. El primer metal que se utilizó fue el cobre, poco resistente, que se moldeaba a base de golpes. Se utilizaba para adornos y joyas.
En Oriente Próximo surgen tres inventos en esta época: la rueda, con sus aplicaciones en el transporte con carros y en los tornos alfareros; la vela, para la navegación, y el arado, para la agricultura. En esta época la evolución de las diferentes regiones es muy diferente: la región más avanzada era Oriente Medio, donde surgirán las primeras civilizaciones Mesopotamia.
El bronce, aleación de cobre y estaño, sustituyó al cobre. El hierro, metal muy SIERRA DE LA CULEBRA resistente y abundante, sustituyó a los anteriores. Con él se podía fabricar todo tipo de utensilios: armas, cascos, armaduras, joyas, recipientes, herramientas. as tec o og as p e stó cas co espo de a co ju to de ute s os y e a e tas de piedra: como lámparas de aceite, pinturas rupestres, arco y flecha, agujas, entre otras elaboradas por el hombre antes de la invención de la escritura
Durante el periodo de la prehistoria, pese a la escasez de conocimientos, el hombre se vio en la necesidad de crear herramientas y utensilios cada vez más complejos que le permitieran sobrevivir y adecuarse al entorno Utilizando su cerebro y manos, el hombre logró desarrollar una serie de herramientas de piedra, metal, madera y pieles, entre otros. Materiales dependían de la función que se le quería dar y que requerían de un tratamiento
