
2 minute read
Marco Teórico
Nivelación Compuesta
Son aquellas nivelaciones que llevan consigo un encadenamiento de observaciones. La nivelación compuesta consiste en estacionar en varios puntos intermedios, arrastrando la nivelación. La nivelación compuesta se utiliza cuando la distancia de dos puntos a nivelar es grande, cuando los puntos extremos no son visibles entre sí, o la diferencia de nivel es superior a la que se puede leer de una sola estación.
Advertisement
Nivelación
Consiste en medir las diferencias de altura entre 2 o varios puntos. Es la forma de expresar las alturas relativas de puntos situados por debajo o encima de un cierto plano de referencia y es utilizada en la construcción de drenajes, riesgos, perfiles longitudinales y transversales para el estudio de diseño de carreteras, canales, instalaciones de tuberías, etc.
Métodos para la determinación de la Altura del Punto. Estos dependen del instrumento utilizado y se clasifican en:
• Métodos Directos Nivelación Barométrica (Altímetro), Nivelación Trigonométrica (Teodolito).
• Métodos Indirectos Nivelación Geométrica (Nivel).
Precisión de la Nivelación Compuesta
Esta precisión depende probablemente de más factores que ningún otro trabajo topográfico y aunque influye mucho el instrumento empleado, es decisivo el grado de exactitud con que opera y la experiencia del observados, las condiciones atmosféricas también ejercen gran influencia sobre la precisión deseada. Las practicas nos dicen que, en circunstancias normales con un nivel bien corregido, el máximo de precisión se puede mantener dentro de los siguientes límites.
Nivelación de Primer Orden: 0.004×√k Nivelación de Segundo Orden: 0.008×√k Nivelación de Tercer Orden: 0.012×√k