
5 minute read
Diagramas por Topología
Anillo: La topología de anillo es una configuración de red donde las conexiones de los dispositivos crean una ruta circular de los datos. Cada dispositivo en la red está conectado cabalmente a otros dos, el de adelante y el de atrás, formando así una ruta continua única para transmitir la señal, como los puntos en un círculo.
Ventajas: No se necesita un servidor de red o un concentrador central para controlar la conectividad de la red entre cada estación de trabajo.
Advertisement
En este tipo de red son relativamente fáciles su instalación y también la resolución de problemas.
Los datos pueden ser transferidos a altas velocidades entre las estaciones de trabajo.
Desventajas: Un solo corte en el cable puede causar perturbaciones en toda la red.
La adición o eliminación de cualquier nodo en la red es difícil y puede causar problemas en la actividad de la red.
Todos los datos que se transfieren a lo largo de la red deben pasar a través de cada estación de trabajo en la red, lo que puede hacer que sea más lenta que una topología en estrella.
Doble Anillo: La topología de anillo doble es igual a la topología de anillo, con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos.
En otras palabras, para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma parte de dos topologías de anillo independiente.
Ventajas: Redundancia, porque si falla el primer anillo queda el segundo.
Otra ventaja podemos mencionar que incrementa la confiabilidad y la flexibilidad de la red.
Alto número de estaciones de abajo por segmento.
Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte...
Desventajas: Una desventaja muy común que tiene la topología de doble anillo es el costo ya que se duplica la infraestructura necesaria.
Baja inmunidad al ruido.
Ancho de banda limitado.
Alto costo de los equipos.
Árbol: La topología de árbol es la combinación de la topología de bus y la topología en estrella. Esta combinación permite a los usuarios tener varios servidores en la red. Conecta múltiples topologías en estrella a otra red de topología en estrella. Se conoce también como topología de estrella expandida o topología jerárquica.
Ventajas: La topología de árbol reduce el tráfico de red.
Es compatible con muchos proveedores de hardware y de software.
Los dispositivos en las otras jerarquías de la red no se ven perjudicados si se daña alguno de los dispositivos de una de las ramas de la red.
Desventajas: Se requiere una enorme cantidad de cableado en comparación con la topología de estrella y de bus.
Es costosa.
Cada vez que se agregan más nodos, el mantenimiento se hace más difícil. Por tanto, se necesita mucho mantenimiento.

Bus: La topología de bus es una configuración para una LAN o red de área local en la que todas las computadoras y dispositivos de la red se encuentran conectados a un solo cable. Este cable al que se conectan todos los nodos se denomina red troncal.
Ventajas: Es la topología de red más sencilla para conectar periféricos o computadoras. Si el dispositivo tiene el mecanismo de conexión apropiado, entonces puede agregarse fácilmente a la red.
El nuevo dispositivo se conecta y se convierte de inmediato en parte de la red. Quienes necesitan una red temporal que se pueda configurar rápidamente, no hay una mejor opción disponible.
Si varios usuarios necesitan acceso a una impresora, agregarla a la red satisface de inmediato esa necesidad.
Desventajas: Esta red tiene un tamaño limitado. Solo puede agregarse a la red una cantidad máxima de dispositivos y computadoras.
Esta limitación en su longitud aumenta el riesgo de colisiones, porque el espacio para la comunicación es muy importante.
Por otro lado, con un cable troncal más largo pueden ocurrir otros problemas, como la pérdida de señal de datos.

Estrella o Malla: La topología de malla es un tipo de red en la que están interconectados los dispositivos y computadoras de la red, permitiendo así poder asignar la mayoría de las transmisiones, incluso cuando esté caída alguna conexión.
Ventajas: En esta topología cada dispositivo recibe y traduce los datos. Esto genera gran redundancia, lo cual sirve para mantener a la red operativa aun cuando suceda algún problema. Si falla algún dispositivo, la malla queda completada porque se pueden utilizar los otros dispositivos en la red.
Al tener múltiples enlaces, si una ruta se encuentra bloqueada se podrá acceder a otra para poder comunicar los datos. La falla de un dispositivo no causa una interrupción en la transmisión de datos o en la red. Es sencillo identificar y diagnosticar las fallas debido a la conexión punto a punto.
Si se agrega o se quita cualquier dispositivo no se interrumpirá la transmisión de datos entre los demás dispositivos.
Desventajas: Implementar una red de malla desde cero suele ser mucho más complicada y requiere mucho más tiempo que configurar algo tradicional.
Cada dispositivo tiene mucha responsabilidad. El dispositivo no solo debe servir como enrutador, sino que también tiene que enviar datos. Cuando se agrega a la red un dispositivo hace más complejo al sistema.
La topología de malla requiere una gran cantidad de cables y puertos de entrada/salida para la comunicación. El costo general es demasiado alto en comparación con otras topologías de red.
Mixta: La topología mixta es un tipo de topología de red que utiliza dos o más topologías de red diferentes. Esta topología contiene una combinación de la topología de bus, topología de malla, topología de anillo y topología de estrella.
Ventajas: La topología mixta de red tiene muchas ventajas. Estas topologías son flexibles, confiables y tienen mayor tolerancia a fallas.
La principal ventaja de la estructura mixta es el grado de flexibilidad que proporciona, ya que hay pocas limitaciones en la estructura de una red como tal que una configuración mixta no pueda adaptar.
Este tipo de red es capaz de utilizar los aspectos más fuertes de otras redes, tal como la intensidad de la señal.
Desventajas: La instalación es difícil y el diseño es complejo, por lo que el mantenimiento es elevado y, por tanto, costoso.
Igualmente, al implantar una topología de red mixta se debe considerar el costo monetario, incluyendo el requerimiento de equipos de alta gama.
Los centros de red necesarios para la red de topología mixta son caros de comprar y de mantener. Esto se debe a que los concentradores deben administrar varios tipos de redes a la vez y seguir siendo funcionales, incluso cuando se elimina una red del sistema.
