4 minute read

14.3.2 Basa de anclaje de soportes a hormigón

Next Article
16. BIBLIOGRAFÍA

16. BIBLIOGRAFÍA

14.3.2 Basa de anclaje de soportes a hormigón La reacción obtenida en la conexión de los soportes con cimentación tiene esfuerzos únicamente axiles y cortante (no existiendo momentos) por ser una unión bulonada, la altura del bulón respecto la base producirá un esfuerzo de momento (VEd · h) proporcional al cortante y a esta altura. Debido a la inclinación (en planta y alzado) de los soportes y a que los soportes de mayor longitud comparten cimentación de 2 en 2, la reacción con que dimensionar la placa base de arranque de soportes no se obtiene a partir de los esfuerzos de los soportes sino a partir de los valores de reacciones obtenidos en Robot Autodesk. En el Anexo I: Reacciones en arranque de basas, se muestran las reacciones obtenidas para las combinaciones analizadas en 2º orden, y en la tabla a continuación se resumen los valores máximo y mínimo de axil (positivo compresiones y negativo tracciones) y de cortante obtenido por composición de fuerzas: VED=√(FX 2+FY 2). La tabla a continuación muestra los esfuerzos en base obtenidos para cada soporte, y los elementos dispuestos en la unión:

Unión en soporte corto exterior Axil, NEd Cortante, VEd

Advertisement

1371 kN -8 kN 691 kN

Unión en soporte corto interior

66 kN -1089 kN 551 kN

Unión en soporte largo exterior

Unión en soporte largo interior 2270 kN 0 kN 243 kN

-1614 kN 1145 kN

286 kN

Tabla 14.39 Esfuerzos en base de unión bulonada. Se obtienen altos valores de cortante en basa (esto se debe a la inclinación con que acometen los soportes), es por ello que se dispondrá llave de cortante bajo las placas. A continuación, se muestran las 3 placas empleadas (para los soportes cortos se ha proyectado un único tipo de placa por facilidad en obra)

Figura 14.36 Axonometrías de placa base de unión bulonada: Soportes largo exterior/ largo interior / cortos

En la tabla a continuación se resumen los elementos y medidas de cada placa de unión bajo soporte:

SOPORTE PLACA GROUT CONECTORES LLAVE CORTANTE

Corto exterior

Corto interior 700x400x40 30 mm 12 M24 – 10.9 x 300 mm con arandela 75x75x20 HEM 200 – 250 mm

Largo exterior 800x550x30 30 mm 5 M24 – 10.9 x 300 mm con arandela 75x75x20 HEM 260 – 280 mm

Largo interior 950x500x30 30 mm 10 M24 – 10.9 x 300 mm con arandela 75x75x20 HEB 160 – 150 mm Tabla 14.40 Elementos dispuestos en placas base de unión bulonada.

Alumno: Luis Lozano Bodeguero Tutor: Antonio José Lara Bocanegra Septiembre 2021

La conexión se resuelve mediante placas de acero S355 soldadas a la chapa central calculada en el apartado 14.3.1, barras corrugadas de acero 10.9 y métrica M24, con tuercas DIN-934 para conector M24. La tuerca empleada será tipo DIN-934 de las características según la tabla a continuación:

Tabla 14.41.Características de tuerca empleada - Tabla y dibujos extraídos de página web indexfix

· Disposiciones constructivas, distancias:

El Eurocódigo 3-8 especifica las siguientes distancias y consideraciones para el cálculo de basas: · Tabla 3.3: La chapa no está expuesta a las inclemencias meteorológicas por lo que no hay distancia máxima a borde a respetar, siendo la distancia mínima al borde 26,4 mm (1,2· d0) y la distancia · Tabla 6.2: En el cálculo de basas de soportes no se pueden considerar las fuerzas de palanca, por lo que la chapa ha de ser considerada como rígida: Lb>Lb*, tal que: o Lb= 8d + tmortero + tplaca = 8·20 + 30 + 20 = 210 mm. o Lb*= 8,8 · m3 · As · nb / Leff,1 · tf3 · Las comprobaciones a realizar son: - Pernos de anclaje para resistir esfuerzos de extracción (tracciones). - Placa de anclaje para resistir las flexiones en placa producida por la tracción de los pernos, aplastamiento en chapa y punzonamiento en placa bajo tuercas. - Llave de cortante para resistir esfuerzos laterales (cortante). - Placa de anclaje para resistir las flexiones en placa producida por la tracción de los pernos - Resistencia de hormigón bajo placa de anclaje ante esfuerzos de incrustación (compresiones). RESISTENCIA EN CONECTORES

A partir de lo desarrollado en el apartado 7.3.1 de resistencia a tracción de un tornillo según Eurocódigo 3:

Resistencia a tracción del tornillo: FT,Rd = 0,9 · fub · As / ꙋM2;

Los conectores empleados son barras de acero 10.9 de métrica M24. Resistencia a tracción por conector: · Acero 10.9, M20, FT,Rd,M20 = 0.9 · 353 mm2 · 1.000 N/mm2 / 1,25 = 254,2 kN

Como primer cálculo, se estima el número de conectores mínimo necesario (NEd / FT,Rd,M24) para cada tipo de soporte y el dispuesto se resumen en la tabla a continuación: Tracción existente, NEd Mínimo necesario Dispuesto Soporte corto exterior 8 kN 0,03 12 – M24 Soporte corto interior 1.089 kN 4,28 12 – M24 Soporte largo exterior - - 5 – M24 Soporte largo interior 1.624 kN 6,39 10 – M24

Tabla 14.42 Esfuerzos de tracción en uniones bulonadas y conectores dispuestos * Se disponen 8 pernos por hacer igual la placa de ambos soportes cortos

Se dispondrá un número de conectores simétrico respecto a la geometría y llegada de cargas en la placa. Estos conectores serán la base para el posicionamiento de la placa.

Alumno: Luis Lozano Bodeguero Tutor: Antonio José Lara Bocanegra Septiembre 2021

This article is from: