
2 minute read
Ejemplos
RM/mac Ejemplos
JJD/rzs.
Advertisement
Anexo: 1(25folio) catalogo
Anexo 1(25 hojas) Anexo 58 folios
¿Qué es copia carbón?
CC, en español con copia y en inglés carbón copy, es decir «copia de carbón», es el segundo de los tres campos comunes del encabezado de un mensaje de correo electrónico. Figuradamente es como si se enviaran una o varias copias logradas con papel carbón a partir de una carta original impresa en papel.
CC o Copia de carbón: Permite enviar copias de un correo a otros destinatarios además de los principales a los que va dirigido.
Es una copia pública, por lo que tanto el o los destinatarios principales como los usuarios puestos en copia, podrán ver a quién más se le envía el correo.
Si envías la carta en papel, coloca "cc" debajo de tu firma e incluye el nombre del otro destinatario después de una coma. Si es vía correo electrónico, abre el campo "cc" en tu mensaje de correo e incluye la dirección de correo electrónico del destinatario adiciona.
El significado de las letras CC al final de una carta es "copia de carbón", y hace referencia a la época en la que la correspondencia se escribía con máquina de escribir o a mano, y en la que se utilizaba el denominado papel de calco o papel de carbón entre ambas hojas para obtener una copia de la original.
El uso de copias de papel carbón disminuyó con la llegada de las fotocopias y la creación y distribución de documentos electrónicos. Pero las copias carbónicas se siguen utilizando a veces en aplicaciones especiales: por ejemplo, en los talonarios de recibos manuales en los que se suministra una hoja de papel carbónico de uso múltiple para que el usuario pueda conservar una copia exacta de cada recibo expedido.
Sigue siendo común que una carta comercial incluya, al final, una lista de nombres precedida por la abreviatura "CC", indicando que las personas nombradas deben recibir copias de la carta, aunque ya no se utilice papel carbón para hacer la copia.
Actualmente, el uso común es en un mensaje de correo electrónico, que posee tres campos para los destinatarios, entre los que se incluye el campo CC, que indica los destinatarios secundarios cuyos nombres son visibles entre sí y para el destinatario principal, y el campo CCO (copia de carbón oculta) que contiene los nombres de los destinatarios terciarios cuyos nombres son invisibles entre sí y para los destinatarios principales y secundarios.