
1 minute read
Qué es despedida?
¿Qué es despedida?
La despedida de las cartas comerciales debe ser igual de formal que el saludo: una fórmula de pura cortesía. Cordialmente, atentamente, sinceramente. Son algunas de las despedidas más usadas, aunque también puede recurrirse a fórmulas algo más informales como hasta pronto, agradeceremos su respuesta o un saludo.
Advertisement
La despedida de una carta formal suele también denominarse como “cierre”. Corresponde con la parte final de la carta, y es la parte en la que se suele disponer de una mayor carga de cortesía.
Ya que permite al escritor finalizar el texto intentando transmitir una buena sensación final de respeto, que es con lo que la mayoría de lectores suelen quedarse. Por ello, nunca debemos subestimar el poder de una buena despedida.
Suele ser habitual el uso de los verbos en tercera persona, con expresiones del tipo “Se despide”, en lugar de “me despido”, aunque no existe ninguna regla estipulada que impida o prohíba utilizar la primera persona.
Con el paso del tiempo, las despedidas respetuosas y encorsetadas se han ido modernizando y sustituyendo por expresiones formales y respetuosas, pero con mayor naturalidad.
Aunque, si bien es cierto, se siguen usando expresiones tales como “Fielmente suyo”, o “Su servidor”, ahora se prefieren frases sencillas y cortas, tales como “Atentamente” o “Cordialmente”.
la despedida de una carta puede variar bastante dependiendo de la situación, no son lo mismo las despedidas formales que puedes emplear en la carta dirigida para solicitar una ayuda, que se podría emplear en forma de agradecimiento a un amigo.
El énfasis de las despedidas en las cartas sensatas se adapta, por lo general, a normas convencionales que pueden utilizarse de forma segura. La idea de las siguientes frases es optar a un buen desenlace en el contexto de la comunicación, buscando obtener una respuesta esperada.