
10 minute read
SESIÓN 3: PRESAGIOS
Sesión 3
PRESAGIOS
Advertisement

Objetivo general de la sesión 3:
Que el educando identifique la relación de sucesos extraordinarios que acontecieron años antes de la llegada de los españoles con la inmimente caída de Tenochtitlan.
Objetivos específicos:
• Descubra los presagios funestos que los indígenas
relataban como forma de explicarse los acontecimientos inconcebibles de la conquista.
• Diseñe y participe en una galería de arte sobre los
acontecimientos extraordinarios y analice su impacto en la actualidad.
CUARTO GRADO
ASIGNATURA: HISTORIA CAMPO DE FORMACIÓN: Exploración del medio natural y social CONTENIDO:
SUCESOS EXTRAORDINARIOS EN TENOCHTITLAN ACONTECIDOS AÑOS
ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES PROFESOR: LUIS ENRIQUE MENDOZA MORALES



BLOQUE III: El encuentro de América y Europa APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Identifica y reflexiona la relación
de sucesos extraordinarios acontecidos en Tenochtitlan años antes de la llegada de los españoles COMPETENCIAS:
• Comprensión del tiempo y del espacio
histórico.
• Manejo de información histórica. • Formación de una conciencia histórica
para la convivencia. SESIÓN 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Descubra los presagios funestos que los indígenas relataban como forma
de explicarse los acontecimientos inconcebibles de la conquista.
• Diseñe y participe en una galería de arte sobre los acontecimientos
extraordinarios y analice su impacto en la actualidad. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Consultar, seleccionar y analizar diversas fuentes de información histórica para responder preguntas sobre el pasado. Identificar elementos communes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.
BIBLIOGRAFÍA DE APOYO: Flores Rodríguez, M. G. (2021). Presagios de la llegada de los españoles (1.a ed., Vol. 1). Instituto Nacional de los pueblos indígenas. RECURSOS: HOJAS BLANCAS, PROYECTOR, COMPUTADOR, PINTURAS, CARTÓN, LÁMINAS DE PAPEL, ACUARELAS,BRILLANTINA, PLUMAS.

ACTIVIDADES PRODUCTOS: GALERÍA DE ARTE ORGANIZADA POR EL ALUMNADO
SECUENCIA DIDÁCTICA SESIÓN 3
Que el educando:
• Construya una tabla de análisis rescatando lo más significativo de las sesiones pasadas, guiado por las indicaciones del docente.
SESIÓN 1
TEMA: • ¿Qué es lo más significativo para mi? • Palabras o ideas clave
SESIÓN 2
TEMA: • ¿Qué es lo más significativo para mi? • Palabras o ideas clave
REFORZAMIENTO
• ¿Qué dudas me quedaron? • ¿Que más me gustaría saber?
• Socialice en plenaria su tabla de análisis. • Responda en binas las siguientes preguntas del docente: ¿Qué entiendo por la palabra presagio? ¿Se puede descifrar el futuro?
• Investigue el significado de la palabra presagio y comente en el grupo su definición.

• Se reúna en equipos para realizar la actividad “LOS PRESAGIOS DE MOCTEZUMA: GALERÍA DE
ARTE” ¿En qué consiste la actividad?
El docente integra a los educandos en ocho grupos, a cada equipo les entrega una tarjeta con la descripción de los presagios, posteriormente los alumnos deberán discutir sobre su posible significado y usando materiales creativos previamente seleccionados, realizarán el dibujo en grande del presagio que les tocó. Al término, se deberá colocar en el aula, de modo que los demás equipos observen el dibujo, a continuación por equipos explicarán a sus compañeros y compañeras el presagio que les fue asignado.

































• Escuche activamente la exposición de sus compañeros en la galería • Responda a las interrogantes del docente:
¿Qué mensaje creen que los mexicas encontraron en estos presagios?
Si ustedes estuvieran en su lugar, sin la tecnología que tenemos ahora, ¿qué sentirían ante esos eventos? ¿Qué explicación le darían?
NOTA: Es importante que el profesorado esté atento a las posibles relaciones que puedan emerger en los alumnos, de modo que se encaucen y enriquezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje.
• El docente enseña las imágenes de los presagios que se presentan en el libro “Historia general de las cosa de la Nueva España” de Bernardino de Sahagún para reforzar lo trabajado en la actividad. • Los educandos comparan sus creaciones con las del libro.





• Elabore una conclusión final en su libreta que incluya la siguiente pregunta: ¿Por qué consideras que estos presagios significaban la llegada de algo terrible dentro de la mente de los mexicas? ¿Qué opinas de esta forma de pensar de los mexicas? • Socialice en plenaria su conclusión final.
El docente da el cierre de la sesión retomando elementos que considere significativos en las conclusiones finales de los educandos.
EVALUACIÓN
El docente evaluará las participaciones de sus estudiantes en el momento de presentar su dibujo en la galería de arte, utilizando una lista de cotejo.

Aspectos observables SI NO
Los alumnos se desenvuelven correctamente al explicar su creación.
Los alumnos retoman ideas o aspectos centrales del presagio y lo representan mediante el dibujo.
Los alumnos expresan su punto de vista personal y colectivo de acuerdo al presagio que les fue asignado.
Los alumnos se interesan por las demás presentaciones de sus compañeros
SESIÓN 4


EL PRIMER CONTACTO
Objetivo general de la sesión 4:
Que el educando conozca y reflexione sobre los primeros contactos entre españoles y mexicas previo a la llegada a Tenochtitlan.
• Objetivos específicos: • Descubra la estrategia empleada por Moctezuma para alejar a los
españoles.
• Analice la reacción de los mexicas ante las noticias de la llegada de
los españoles.

CUARTO GRADO
ASIGNATURA: HISTORIA CAMPO DE FORMACIÓN: Exploración del medio natural y social CONTENIDO:
EL PRIMER CONTACTO ENTRE MEXICAS Y ESPAÑOLES PROFESOR: LUIS ENRIQUE MENDOZA MORALES



BLOQUE III: El encuentro de América y Europa APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Conoce y reflexiona sobre los
primeros contactos entre españoles y mexicas previo a su llegada a Tenochtitlan. COMPETENCIAS:
• Comprensión del tiempo y del espacio
histórico.
• Manejo de información histórica. • Formación de una conciencia histórica
para la convivencia. SESIÓN 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Descubra la estrategia empleada por Moctezuma para alejar a los
españoles.
• Analice la reacción de los mexicas ante las noticias de la llegada de los
españoles. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Consultar, seleccionar y analizar diversas fuentes de información histórica para responder preguntas sobre el pasado. Identificar elementos communes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.
BIBLIOGRAFÍA DE APOYO: Pescador, J. L. (2019). La Caída De Tenochtitlan. Penguin Random House Grupo Editorial. RECURSOS: HOJAS BLANCAS, PROYECTOR, COMPUTADOR.

Que el educando:
ACTIVIDADES
SECUENCIA DIDÁCTICA SESIÓN 4
PRODUCTOS: Tabla de P.N.I

• Responda y socialice las siguientes preguntas generadoras propuestas por el docente: ¿Qué vimos la sesión pasada? ¿Qué elementos consideran importante rescatar?
• En equipos arme un rompecabezas que trae de fondo la siguiente imagen
• Después de armar el rompecabezas, el docente pregunta a los educandos ¿qué diferencias y similitudes encontramos en esa imagen?


• De manera grupal, lean el cómic proyectado por el docente del libro “La caída de Tenochtitlan” de
José Luis Pescador, páginas 113 a 135 • Responda a las interrogantes propuestas por el docente:
¿Qué pensaba Moctezuma acerca de los españoles? ¿Por qué les envió regalos a los españoles? ¿Qué vieron los mexicas a su encuentro con los españoles que los maravilló? ¿Qué animal creían que eran venados? ¿Quién venía como intérprete de los españoles?
• A continuación el educando elabore una tabla para trabajar la estrategia P.N.I. (Positivo, negativo e interesante?
• Socialice las respuestas en plenaria.
PRIMER CONTACTO ENTRE MEXICAS Y ESPAÑOLES
Positivo Negativo Interesante

• Reflexione junto con el docente los aspectos positivos, negativos e interesantes sobre el primer contacto de los mexicas con los españoles así como las consecuencias posteriores de ese acontecimiento. • Elaboren un repaso verbal en plenaria sobre lo aprendido en las sesiones pasadas. • Elija alguna de las formas de entrega del trabajo final para cierre del proyecto:
Opciones de trabajo final:
1. - CONSTRUYA EN EQUIPOS EN EL JUEGO MINECRAFT UNA REPRESENTACIÓN DE TENOCHTITLAN 2. - ELABORE UNA REVISTA PARA PRESENTAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS EN EL PROYECTO “EL VUELO DE LAS ÁGUILAS” 3. - DISEÑO DE PORTADA Y ESQUEMA DE VIDEOJUEGO QUE HABLE ACERCA DEL COMERCIO EN EL MERCADO DE TLATELOLCO 4. - CREAR UN PODCAST PARA PUBLICAR EN LA PLATAFORMA SPOTIFY SOBRE LO APRENDIDO EN LAS CUATRO SESIONES DEL PROYECTO EVALUACIÓN PARA CIERRE DE PROYECTO
Los educandos elegirán el trabajo final a entregar por equipos para el cierre del proyecto educativo, éste debe ser el resultado de el proceso de aprendizaje, de modo que debe ser claro, centrarse en la temática y abordar los aspectos más importantes. Se promueve la creatividad de los educandos, donde el papel del profesor es apoyar ante cualquier obstáculo que se pueda presentar. El tiempo de entrega depende del contexto de cada aula y lo acordado entre los involucrados con el docente.



