
10 minute read
Memoria Ram y Rom
from Mundo Digital
¿Qué es la memoria RAM?
La RAM es la memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory). En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta el procesador, además de otras unidades. Es de acceso aleatorio, porque puede leer o escribir en una posición de memoria. Un proceso que, dependiendo del procesador y de la RAM, podemos hacer más o menos rápido (como por ejemplo abrir aplicaciones).
Advertisement
¿Qué es la memoria ROM?
La ROM es la memoria de solo lectura (Read Only Memory), capaz de almacenar instrucciones y datos de forma permanente. La principal diferencia con la memoria RAM, está en que la RAM es de lectura y escritura y la ROM, es de solo lectura. Otra diferencia, está en que, en el caso de la ROM, los datos que estén almacenados no desaparecen ni se pierden en el caso de que se vaya la luz o se agote la batería (por ejemplo), es un tipo de memoria no volátil.
Las memorias ROM en ordenador se utilizan como medio de almacenamiento de datos. Permiten guardar datos e información del sistema, configuración, programas, etc. Pero con el paso de los años, cada vez se han visto más interrumpidos por las nuevas memorias flash, que se encuentran más difundidas como en móviles y otros dispositivos, tipo PDA.
Principales diferencias entre la memoria RAM y la ROM
ROM y RAM son dos conceptos que solemos escuchar cuando se habla de ordenadores, pues son componentes esenciales para el correcto funcionamiento de este. Estas son unidades de almacenamiento, como ya vimos a lo largo del post, pero poseen diferencias marcadas.
En primer lugar, la RAM es un tipo de memoria volátil, lo que quiere decir que su almacenamiento es temporal y, una vez que apagues el ordenador, todos los datos se eliminarán. Pero, debido a que es más rápida que la ROM, es ideal para guardar todos los datos de las tareas que estás haciendo. Haciendo esto, se aliviana la carga del procesador.
Por otro lado, tenemos que la ROM es mucho más lenta que la RAM, pero esta permite almacenar todos los datos de forma indefinida. Esto es algo positivo, pues no importa que se corte el suministro de electricidad, la información no se perderá. En esta unidad se suele instalar el sistema operativo del ordenador y sus archivos necesarios.
¿Cuál es la importancia de los foros?
Es decir, los foros de debate son una de las muchas herramientas donde el alumno podrá conocer a sus compañeros, participar y sentirse miembro de un grupo. Además, incitan a interactuar y son una perfecta forma de dinamizar la formación.
¿Cuál es la importancia de los foros virtuales?
La finalidad de los foros virtuales es suscitar un debate y no necesariamente ago- tar un tema. Las ideas iniciales, expuestas en documentos breves y ágiles, cumplen la función de ubicar al participante en una problemática, motivarlo a intervenir en la discusión y darle oportunidad de contribuir con su punto de vista.
Importancia de un Blog
Tener un blog en una web es un elemento indispensable para dar a conocer productos o servicios, pues se trata de una plataforma muy visual en la que poder exponer, de forma sintética, la información relevante sobre una agrupación, organización, asociación o similares. Cualquier empresa que no pueda tener un blog en una web, está desperdiciando una parte esencial de los recursos de autopromoción. A ello se suma la posibilidad de enlazar el blog de una web con otras plataformas online o redes sociales.
Tener un blog en una web te permite, además, que su contenido se pueda convertir en viral y atraiga a más personas. Por ello, tener un blog en una web se traduce en un mayor tráfico y de visitas de los usuarios a tu web. Como consecuencia, aumentarán las posibilidades de obtener más clientes que demanden tu servicio o producto ofertado y mejorará tus beneficios.
Importancia
del Chat
El CORREO ELECTRONICO y EL CHAT son servicios de red que permiten a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes o cartas electrónicas). Con la utilización de estos servicios podemos establecer una conversación con un amigo, familiar, compañero de trabajo e incluso con des- conocidos. Una cualidad particular de los servicios de chat y correo electrónico, es que además de establecer comunicación con otras personas por medio de mensajes escritos también podemos utilizar el audio y video. Tanto el chat como el correo electrónico dependen del internet, ya que este es la razón o motivo de su existencia. Si no existiera el internet ni el chat ni el correo electrónico tendría un “camino” por donde transitar. Estos dos sistemas tienen la misma finalidad, conectar a diferentes personas en diferentes lugares de una manera rápida eficiente y económica.
Importancia de una página web
La importancia de una página web nace en la forma de entender que el internet es un lugar para todos, es en la actualidad uno de los medios de comunicación más utilizados por las masas, y es relevante para entender que vamos a encontrar todo lo que deseemos a través de este medio.
Una web ofrece mayor duración del contenido que ofreces, en ella puedes mostrar tus trabajos realizados, tu reseña, historia, valores empresariales, contacto, escribir sobre lo que sabes o deseas transmitir y todo eso se mantendrá a un alcance más cercano del usuario, a través de clicks o palabras claves puede encontrar el contenido que aparece en tu sitio y siempre estarás presente.
Importancia de las redes sociales
Las redes sociales se han convertido en herramientas digitales imprescindibles en nuestras vidas. Son múltiples los usos que le damos, desde saber qué hacen nuestros amigos hasta buscar crear un directorio de contactos profesionales o promocionar nuestro negocio.
Se han convertido en herramientas imprescindibles en nuestra vida diaria. Ya sea que la usemos para ver qué hacen nuestros amigos, hacer contactos laborales, promocionar nuestro negocio o para nuestras actividades académicas.
Tipos de redes: LAN, MAN y WAN
Las redes LAN, MAN, WAN son las más conocidas por el amplio uso que se les da en la actualidad.
Red LAN (Local Area Network)
Las LAN, o redes de área local en español, son redes cableadas que conectan ordenadores y dispositivos en un área pequeña y determinada. La conexión también puede lograrse mediante ondas de radio, cuando se sustituyen cables por ondas se habla de redes WLAN.
Las redes LAN se usan generalmente para permitir el intercambio de datos y recursos entre ordenadores en espacios reducidos, como un edificio o conjunto de edificios, oficinas, escuelas o en el hogar.
Una de las características más importantes de las redes LAN es que admiten la conexión de nodos múltiples o equipos individuales, permitiendo el acceso tanto a datos como a recursos (unidades de almacenaje, impresoras y otros dispositivos), incluso si no están conectados directamente a nuestro ordenador.
Red MAN (Metropolitan Area Network)
Las redes MAN (o redes de área metropolitana en castellano), son un tipo de red cuyo propósito es permitir el intercambio de datos en ciudades o pueblos. Se caracterizan por permitir conexiones de alta velocidad gracias al uso de fibra óptica y otros medios; además, permiten conexiones estables que no se ven afectadas por interferencias radioeléctricas. Las redes MAN suelen usarse en sistemas de vigilancia.
Red WAN (Wide Area Network)

De trata de redes de cobertura amplia que permiten interconectar redes LAN y MAN con el fin de brindar una conectividad de mayor alcance.
Las redes WAN tienen la potencia suficiente para conectar países a través de redes de menor capacidad. Las empresas que proveen servicios de Internet, por ejemplo, utilizan WAN para que sus clientes puedan navegar.
Una red WAN generalmente se apoya en sistemas de telefonía para facilitar las interconexiones, pero también pueden usarse satélites u otros métodos.
Qué es Software
Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómputo, así como datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático.

Comúnmente se utiliza este término para referirse de una forma muy genérica a los programas de un dispositivo informático, sin embargo, el software abarca todo aquello que es intangible en un sistema computacional.
Software es un término procedente del idioma inglés, que es aceptado por la RAE y que no posee una traducción que se ajuste al español.
Tipos de software
De forma genérica se pueden distinguir varios tipos de software en función del uso o utilidad:
Software de sistema
Es el programa responsable de la ejecución de todas las aplicaciones necesarias para que un sistema opere correctamente. Suele confundirse con el sistema operativo, pero va más allá, ya que también incluye las herramientas de optimización, los controladores de dispositivo y los servidores, entre otros componentes.
Software de programación
Son todas las herramientas que permiten el desarrollo de nuevo software. Por ello, no suelen ser utilizadas por el usuario final sino por los programadores. Incluye, por mencionar los más importantes, los siguientes:
•Compiladores (programas que analizan y ejecutan otros programas).
•Intérpretes (software que “traduce” los diferentes lenguajes de programación).

•Editores de texto (crean y modifican archivos de texto, lenguaje de programación o código fuente).
Software de aplicación
Un software de aplicación es un programa diseñado para facilitar algunas tareas específicas para cualquier medio informático, ya sea en computadores, tablets o celulares.
Los videojuegos, los programas de diseño asistido (como CAD), el software utilizado en las telecomunicaciones, las aplicaciones de productividad empresarial o educativa son algunos ejemplos de este tipo de programas.
Características principales de un software libre
El término software libre se lo debemos al estadounidense Richard Stallman, cuyo objetivo era establecer un sistema operativo libre, en comunión con otros informáticos. En el mismo podrían participar cuantos usuarios lo desearan para perfeccionarlo y desarrollarlo de manera gratuita y comunitaria. A partir de sus ideas se puso en marcha un tipo de cultura informática alternativa a la presente en los grandes grupos informáticos.
Las características de cualquier software libre están recogidas en las “libertades” que indicó Stallman, que deben tener todos ellos, y que funcionan también como principios de actuación:
1.Libertad de analizar cuál es el funcionamiento del programa y modificarlo al gusto o según las necesidades de cada usuario.
2.Libertad total de darle el uso que se quiera y con cualquier objetivo.
3.Libertad de optimizar el software libre, generando mejoras, solucionado posibles errores o proponiendo nuevos desarrollos que contribuyan al progreso del mismo.
4.Libertad de distribuir gratuitamente cuantas copias del programa se desee para que los demás puedan también contribuir con sus innovaciones.
Ventajas del software libre
Hay muchas ventajas del uso del software libre para las pymes, destaco algunas especialmente relevantes:
•Descargar y probar sin coste y de forma ilimitada en el tiempo:
Puedes descargar y probar cualquier software libre antes de incorporarlo al ecosistema de aplicaciones de tu empresa. Sin restricciones, probando bien todas sus características antes de tomar la decisión final de usarlo.
•Soporte gratis y bueno en general:
Detrás de las aplicaciones de software libre hay una comunidad de desarrollo que se encarga de resolver las dudas y cuestiones técnicas, y de definir su evolución. Aquí hay que ser cautos, las aplicaciones de cierta importancia tienen una comunidad fuerte detrás y el soporte es muy bueno, pero si la aplicación no es de uso extendido, el soporte puede ser precario.
•Uso de estándares:
Los desarrollos de software libre suelen ser muy fieles a los estándares, lo que significa que suelen comunicarse bien con otras aplicaciones que cumplan con esos mismos estándares, aunque nunca hay que olvidar lo que decía de forma sarcástica Andrew S. Tanenbaum: «lo bueno de los estándares es que hay muchos donde elegir», haciendo alusión a que se creaban demasiados estándares para resolver problemáticas muy similares.
•Seguridad muy por encima del software privativo:
El hecho de que se tenga acceso al código fuente hace que muchos ojos revisen y prueben ese código y sobre todo sea difícil guardar secretos. Esto provoca que la seguridad sea muy superior en general al software privativo donde el código solo es observado por unos pocos y es, por tanto, más fácil que tenga más agujeros de seguridad.
Desventajas del software libre
Las desventajas del software libre son inferiores a sus ventajas, pero analizándolo de forma crítica podemos destacar algunas que conviene tener en cuenta:
•El sistema operativo de escritorio no ha alcanzado las ventajas del privativo:
Su sistema operativo para escritorio está basado en GNU/LiNUX, quizás el más maduro para un usuario no técnico sea Ubuntu, que yo uso habitualmente en mi trabajo. Si bien, por razones diversas que han sido muy analizadas, la penetración de GNU/ LiNUX en los PCs del usuario no ha sido tan letal como en los servidores, donde sin duda es el dominante. En este campo aún le queda por mejorar.

•Soporte técnico urgente: Salvo que se tenga contratado directamente con una empresa, el soporte técnico del software libre es muy bueno, pero lógicamente puede que no se ajuste a lo que se necesita en casos de emergencia. Esto es algo normal. Si se requiere un soporte con unos SLA (Service Level Agreement) determinados por necesidades de negocio, no significa que haya que prescindir del software libre, sino que conviene contratar ese soporte a una empresa que lo proporcione y se ajuste a lo que queremos.
•Usabilidad de las aplicaciones:
Esto es algo que va cambiando pero existe. Las aplicaciones suelen tener una usabilidad no muy trabajada en general, hay honrosas excepciones, pero suele ser así, no es un problema importante depen- diendo de qué tipo de aplicación sea.
•Conocimiento técnico:
No es necesario ser un técnico para usar el software libre. Pero sí es conveniente que si vas a incorporarlo a tu empresa, tengas una persona que conoce ese mundo y te ayude a analizar y seleccionar las herramientas que necesitas, valorando bien la madurez de los desarrollos y la comunidad que hay detrás en cada caso.
En conclusión, el software libre lleva 30 años con nosotros. No es un recién llegado y ha habido muchas empresas que han ganado mucho dinero haciendo software libre y utilizándolo. Ha cambiado hasta la forma de pensar de grandes corporaciones, que se han rendido ante los desarrollos de la comunidad, como en el caso de GNU/LiNUX, que es el sistema operativo que predomina en los servidores, no en vano la lista de los 500 computadores más potentes del mundo está copada por sistemas operativos LiNUX o derivados.