
2 minute read
MODELO ECOLÓGICO DEL DESARROLLO HUMANO
Urie Bronfenbrenner, el creador de estateoríaobservóquelaformade ser de los niños cambiaba en función del contexto en el que crecieran. Por lo tanto, decidió estudiar cuáles eran los elementos que más condicionaban el desarrolloinfantilenestesentido.
El psicólogo entendía el entorno como un conjunto de sistemas que se relacionaban entre sí, en un principio, identificó cuatro de ellos, aunqueenversionesposterioresse incluyó un quinto. Los cinco sistemas están relacionados entre sí, de esta manera, la influencia de uno de ellos en el desarrollo del niñodependedesurelaciónconlos demás.
Advertisement
Los cinco sistemas de la teoría ecológica de Bronfenbrenner son los siguientes: relación directa con ellos. Un ejemplo de este es la empresa donde trabaja un familiar del niño, esto puede afectar el estado mental, el tiempo libre o el bienestardelospadres.
Microsistema: está formado por grupos que tienen contacto directo con el niño, siendo los más importantes la familia y la escuela. Por lo tanto, las creencias de los padres afectan directamente cómo acabará siendo el niño, al mismo tiempo, escapazdecambiarlaactitudde losmiembrosdesufamilia.
Mesosistema: Implica la interacción de dos o más entornos en los que las personas participan activamente, un claro ejemplo de ello pueden ser las relaciones entre familia y escuelaoentrefamiliayamigos.
Exosistema: El tercer nivel también tiene que ver con los factores que afectan la vida de un niño, Sin embargo, no tiene rel
PÁGINA13
Macrosistema: Estaría formado por aquellos elementos de la cultura en la que está inmersa la persona queafectanatodoslosdemás. Por ejemplo, los valores de la misma o la existencia de una religiónoficial.
Cronosistema: Se refiere al período de la vida en el que se encuentra una persona en relación con las situaciones que encuentra. Por ejemplo, la muerte de un ser querido se interpreta de forma diferente segúnlaedad.
El modelo socio- comunitario tiene como punto de partida la crisis de la psicología social de los años setenta, los elementos fundamentales de este modelo son el materialismo histórico y la investigación acción participativa. Sus propósitos son la transformación social a través de la acciónyreflexióncomunitarias.
Intervenciónenlainvestigación
Promoveractitudesyopiniones
Ofrecerlaayudanecesaria Definir problemas y sus soluciones
Explicar los objetivos de la investigación

Planificar con la comunidad los programasdeacciónsocial.



La naturaleza política de este modelo de intervención en psicología comunitaria se puede resumirdelasiguientemanera: https://psicologiaymente.com/social/psicologia-comunitaria https://www.communitypsychology.com/que-es-la-psicologiacomunitaria/#:~:text=Con%20un%20fuerte%20%C3%A9nfasis% 20en,problemas%20antes%20de%20que%20ocurran. https://psicologiaymente.com/social/psicologia-comunitaria https://www.communitypsychology.com/que-es-la-psicologiacomunitaria/#:~:text=Con%20un%20fuerte%20%C3%A9nfasis% 20en,problemas%20antes%20de%20que%20ocurran. http://modelosteoricosgrupo58.blogspot.com/2016/05/modelode-estres-psicosocial.html http://psicologiacomunitariamodelosteoricos.blogspot.com/2016/ 05/modelos-teoricos-de-la-psicologia.html http://psicologiacomunitariamodelosteoricos.blogspot.com/2016/ 05/modelo-de-bienestar-de-lin-y-ensel.html
Trabajar con las comunidades locales con sus grupos organizados y líderes comunitarios requiere una perspectiva holística de la situación.


Partedelaconsideracióndeque los problemas que aquejan a una comunidad no son de carácter individual, sino que residen en las relaciones interpersonalesysociales. El cambio social se aborda en la prácticasocial.
Las comunidades son las directorasdesupropiodestino.



Guzmán, Grecia. (6 de abril 2018). Psicología Comunitaria: que es y como transforma sociedades.
Maya-Jariego, Isidro. (2022). Qué es la psicología comunitaria.
Guzmán, Grecia. (6 de abril 2018). Psicología Comunitaria: que es y como transforma sociedades.

Maya-Jariego, Isidro. (2022). Qué es la psicología comunitaria.
Blog Spot. (2016). Modelos Teóricos: Modelo del Estrés Psicosocial.
Blog Spot. (2016). Modelo de Empowerment.
Blog Spot. (2016). Modelo de Bienestar de Lin y Ensel.
Rodríguez, Alejandro. (2021). La Teoría Ecológica de Bronfenbrenner. https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoriaecologica-de-bronfenbrenner/ https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-ecologicabronfenbrenner https://prezi.com/eieyliw358ff/modelo-socio-comunitario/
Álvarez, Pablo. (2015). La Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner.
Reyes, Freddy. (2014). Modelo Socio-Comunitario.
