
13 minute read
POLICIAL
4 POLICIAL
El Labrador / Miércoles 07 de Diciembre de 2022
Advertisement
Fallo condenatorio para sujeto que agredió a un hombre y huyó conduciendo en estado de ebriedad
En el TOPde Melipilla se llevó a cabo la audiencia en contra de un individuo acusado de lesiones graves, conducir en estado de ebriedad y negarse a la alcoholemia.
El ente persecutor señaló que el día 17 de marzo del año 2 0 1 9 , s i e n d o aproximadamente las 04:15 horas, de la madrugada, el acusado Luis S.G. en circunstancias que se encontraba en Calle Alcalde esquina Avenida Vicuña Mackenna en la ciudad de Melipilla, procedió a agredir con un elemento contundente tipo fierro, en distintas partes del cuerpo a un hombre, quien resultó producto de la agresión con traumatismo superficial de cabeza, exposición ósea dedo medio mano izquierda, según consta en certificado emanado del Hospital Local de Melipilla. A juicio de dicho recinto asistencial las lesiones serían de carácter graves. Al intentar detener el personal de Carabineros al acusado en situación de flagrancia, éste se da a la fuga del lugar abordando y conduciendo el vehículo Hyundai, modelo Porter, iniciándose una persecución por distintas calles de la ciudad de Melipilla, logrando finalmente ser detenido en Manuel Rodríguez esquina Yécora, pudiendo constatar personal policial que el sujeto se encontraba en evidente estado de ebriedad, siendo trasladado por ello al centro asistencial a fin de verificar a este la alcoholemia de rigor y constatar lesiones, negándose éste en todo momento a que se le practicara dicho examen de alcoholemia e insultando a personal de Carabineros y personal médico de dicho centro asistencial. El Ministerio Público entregó las pruebas documentales y testimoniales para establecer la participación del imputado en los hechos denunciados donde el Tribunal da lectura al Veredicto condenatorio por el delito de lesiones graves, conducción en estado de ebriedad y la negativa injustificada a efectuarse exámenes científicos para determinar la presencia de alcohol.
Acusado de robo en carnes Susaron no se presentó al juicio oral
En el Tribunal Oral en L o P e n a l d e Talagante estaba todo listo y dispuesto para la audiencia de un juicio en contra de un hombre acusado de un robo con violencia, pero el imputado no se presentó y se emana una orden de aprehensión en su contra. En la acusación fiscal se dijo que el día 29 de agosto d e l 2 0 1 9 , aproximadamente a las 23:45 horas, el acusado José D.S. ingresó al local comercial ubicado en calle Francisco Chacón en la comuna de Talagante, correspondiente a la carnicería Susaron. El imputado lo realizó mediante escalamiento del cierre perimetral y posteriormente forzar puertas de acceso interiores, chapas de puerta interior y proceder a sustraer diferentes tipos de carnes, vacuno, costillar, de aproximadamente 30 kilos, en efectivo la suma de treinta mil pesos, causando además daños. Las especies sustraídas tienen un avalúo total de un m i l l ó n d e p e s o s , posteriormente es sorprendido en el domicilio ubicado en calle Carlos Camacho de la comuna de Talagante, con lo sustraído, específicamente cortes de carne ya señalados que mantenía en el refrigerador de la casa. Los magistrados indicaron que teniendo presente lo i n d i c a d o p o r l o s i n t e r v i n i e n t e s , considerando que el imputado José D.S. no ha comparecido a audiencia d e j u i c i o o r a l e n c o n t r á n d o s e válidamente emplazado, se dará lugar a despachar orden de detención de carácter indefinida en contra del acusado, la que deberá ser diligenciada por ambas policías.

Pena de cárcel efectiva para acusado por cohecho a carabinero
En el juicio la Fiscalía expuso que el día 4 de septiembre de 2020, a las 03:25 horas aproximadamente, personal policial de dotación de Retén Mallarauco, que efectuaba un control vehicular selectivo a la altura de Puertas Blancas con la Ruta G-380 en la comuna de Melipilla, fiscalizaron al conductor del automóvil Mazda, identificado como Carlos V.G. a quien se le solicita salvoconducto por encontrarse circulando en este caso en horario de toque de queda, no manteniendo ningún documento o permiso temporal. Los efectivos policiales se percatan que mantenía un fuerte aliento alcohólico, efectuándole la prueba respiratoria la que arroja un resultado de 1.36 gramos por mil de alcohol en la sangre, procedimiento a la fiscalización del vehículo, encontrando en su interior, nueve envoltorios de papel cuadriculado contenedores de clorhidrato de cocaína. Al proceder a la detención procedió a sacar dinero en efectivo de su bolsillo y haciéndole entrega al funcionario policial la suma de $170.000 en dinero en efectivo para dejar sin efecto el procedimiento, se le comunicó, además, que se encontraba detenido por el delito de cohecho o soborno. En la audiencia el acusado declaró que se encontraba estacionado en Puertas Blancas en un callejón que está camino hacia Mallarauco, llegó carabineros, le tocan la ventanilla, lo hacen bajar del vehículo, le piden la documentación, le pasa los documentos y le hacen la prueba de alcohol y él estaba en estado de ebriedad, iba para su casa se sintió mal para manejar y se estacionó, en ese momento lo sorprendió carabineros que lo controló. Agregó que bajó sin oponer resistencia porque sabía del error que había cometido de conducir en estado de ebriedad, lo revisan, les dice que tiene esa plata y sabe que está mal lo que hizo y pide disculpa por cometer el grave error de haberle dicho al funcionario que aceptara la plata para que quedara todo eso ahí, reconoce su error, actualmente está cumpliendo una condena por 900 días. El tribunal dictaminó que se absuelve a Carlos V.G. del cargo formulado en su contra como autor de la falta de porte de sustancia estupefaciente. Se condena a la pena de 100 días de presidio menor en su grado mínimo y la suspensión de la licencia de conducir por el plazo de 5 años, como autor del delito consumado de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad. Se condena a la pena de seiscientos días de reclusión menor en su grado medio, al pago de una multa de trescientos cuarenta mil pesos y a la pena de tres años y un día de inhabilitación absoluta temporal para cargos u oficios públicos en su grado mínimo, como autor del delito consumado de cohecho. Que, no reuniéndose respecto del sentenciado, los requisitos contenidos en la Ley, no se le sustituirán las penas impuestas, debiendo cumplirlas efectivamente, sirviéndole de abono todo el tiempo que ha permanecido privado de libertad por esta causa, esto es, 414 días.

Miércoles 07 de Diciembre de 2022 / El Labrador
Emprendedoras de Melipilla son beneficiadas gracias a “Programa de Apoyo a la Reactivación Mujer Sustentable” de CORFO
Se t r a t a d e l o s emprendimientos “Aguas Alturas” y “Cosecha Justa”, p e r t e n e c i e n t e s a d o s emprendedoras, quienes recibieron capacitación y asistencia técnica para mejorar sus ideas de negocio. Hasta la comuna de Melipilla llegó la directora metropolitana de CORFO, Gloria Moya, y la concejera regional y presidenta de la comisión de Fomento Productivo del CORE, María Eugenia Puelma, para visitar a dos mujeres emprendedoras beneficiadas del Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) Mujer Sustentable 2022, instancia en que fueron acompañadas, en representación de la Delegada Provincial Sandra Saavedra, por la asistente del departamento social, Nadia Santis.
La profesional de delegación, Nadia Santis, felicitó a las mujeres beneficiadas, quienes participaron para mejorar su competencia productiva y gestión. “Como Delegación Provincial de Melipilla estamos felices con esta entrega, reconocimiento a dos empresas lideradas por mujeres de nuestra comuna de Melipilla, quienes apostaron por la sustentabilidad y las nuevas tecnologías, lo que hará más eficientes sus emprendimientos e ideas de negocios”, añadiendo que el programa busca apoyar a las mujeres emprendedoras a visibilizar su aporte a la economía y la sociedad. Asimismo, Gloria Moya, directora metropolitana de CORFO, detalló que la iniciativa se enmarca en un convenio que se suscribió con el Gobierno Regional, “y que permitió hacer esta convocatoria ‘Par, Mujeres Sustentable’, que apunta a empresas lideradas por mujeres que buscan desarrollar negocios en el mundo de la sustentabilidad o incorporar prácticas de sustentabilidad en economía circular en sus negocios”. Paralelamente, María Eugenia Puelma, concejera regional y presidenta de la comisión de Fomento Productivo del CORE, agregó que “la visita ha sido muy importante, especialmente con estos dos emprendimientos con tecnología e innovación, pero con la mirada en la sustentabilidad. Ha sido muy interesante, y vamos a volver a realizar actividades con CORFO” , detallando que es relevante invertir en este tipo de proyectos, felicitando a las mujeres beneficiadas. Denise Opazo, emprendedora de Cosecha justa, agradeció el reconocimiento entregado. “Nosotros llevamos siete años trabajando con pequeños agricultores nacionales, y desde hace 4 estamos haciendo pasta a partir de los granos de pequeños agricultores. Este año nos adjudicamos un fondo PAR de CORFO, con el cual pudimos adquirir nueve paneles solares por 5 mil watts de energía, lo que nos ha servido mucho, ya que hemos disminuido a la mitad el consumo energético” , indicando que actualmente están presentes en más de 100 puntos de ventas, y próximamente estarán en supermercados. Finalmente, Yasna Farías, beneficiada con el programa gracias a su emprendimiento de Aguas Alturas, detalló que su proyecto consistió en la habilitación de bombas sumergibles para reutilizar el agua y de esta forma hacer más eficiente el uso de este importante recurso hídrico.
“El aporte y ayuda de este proyecto nos sirvió mucho para ahorrar una gran cantidad de agua que se perdía al momento del llenado de los bidones y purificación de agua, la que ahora es reutilizada a través de unas bombas sumergibles que permiten volver a utilizar el agua para poder pasarla por las máquinas de osmosis y lavado de bidones”, indicando que el aporte además les permitió la adquisición de etiquetas ecológicas, y entregar una mejora en la calidad de bidones plásticos, que se pueden reutilizar y reciclar.

CRÓNICA 5
Piden al Gobierno más cambios en el Registro Social de Hogares ante distinta realidad según región

Como argumento se expuso que el s i s t e m a d e m e d i c i o n d e l a v u l n e r a b i l i d a d socioeconómica es uniforme a nivel país, pero que los costos de vida no son los mismos en todas las regiones. La Cámara de Diputados pedirá al Ejecutivo mediante una resolución- que se implemente un i n d i c a d o r d e vulnerabilidad que incluya diferenciadamente la realidad regional, para el posterior reflejo en el Registro Social de Hogares (RSH). Asimismo, y de acuerdo a un reporte de prensa del Congreso, se pedirá la creación de un mecanismo d e m e d i c i ó n d e l encarecimiento de la canasta de productos. “Estas medidas tienen como objetivo facilitar el acceso a los beneficios sociales que otorga el Estado”, se explicó; y se suma a una solicitud previa que busca modificar la forma de cálculo del p u n t a j e d e l R S H , considerando costos de arriendo o dividendo del primer inmueble, gastos en educación superior, gastos por enfermedades crónicas o catastróficas y costo de la canasta familiar de acuerdo a cada región del país. Realidad distinta según región Los diputados que levantaron la iniciativa (seis de RN, uno de la UDI y tres independientes) explicaron que el RSH debería ajustarse debido a que las vulnerablidaderes y algunos gastos son distintas en las regiones de Chile. El texto puso como ejemplo las regiones extremas, particularmente la de Aysén, donde la ciudadanía ha sentido el alza del costo de la leña (que en esa zona se usa por periodos más prolongados). “Conocida es, además, la situación de distancias que les afecta en estas zonas del sur de Chile. Así, s e c o n s t a t a q u e Coyhaique y otras comunas cercanas se ubican dentro de aquellas con el valor más alto de la bencina a nivel nacional. Dicha situación repercute en el valor del transporte”, agregó el texto. Todos estos aspectos, se señaló, “marcan una clara diferencia entre Aysén, las zonas o regiones extremas y aquellas que no lo son. Sin embargo, el sistema de medición de la v u l n e r a b i l i d a d socioeconómica es uniforme a nivel país”. El Registro Social de Hogares (RSH) es un sistema de información cuyo fin es apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto de subsidios, bonos y programas sociales. El RSH lo puede tener cualquier familia chilena o extranjera con residencia en el país, independiente de sus ingresos. Una vez que este se configura para el o los solicitantes, detallará la calificación socioeconómica de la familia, ubicándola en un tramo de ingresos.
Desbaratan "Banda de los Frontier": Robaban camiones 3/4 en la vía pública, los clonaban y vendían
Un operativo llevado a cabo por la Policía de Investigaciones (PDI) y por la Fiscalía, logró desbaratar a la "Banda de los Frontier", una organización que se dedicaba a robar vehículos, clonarlos y venderlos. El procedimiento permitió recuperar 15 vehículos, en su mayoría camiones 3/4, y la detención de 19 personas, entre las que se encuentran quienes se dedicaban a realizar los robos, los que facilitaban la falsa documentación y los compradores que estaban en conocimiento sobre el origen de los vehículos. Modus operandi Los integrantes de esta banda realizaban los robos en la vía pública sin violencia, tras lo cual llevaban a invernar los camiones en tomas de diferentes zonas de Santiago, y luego los vendían. "Había un líder que la persona que realizaba los encargos de estos vehículos motorizados, estaban los sujetos que realizaban materialmente el robo de vehículo motorizado en vía pública, ya sea por encargo y a veces también por oportunidad", detalló la fiscal Rubicel Guerrero, de la Fiscalía de Análisis Criminal de la Fiscalía Centro Norte. "El objeto que principalmente robaban eran camiones 3/4 para efectuar el traslado de también de piezas de vehículos", sostuvo. Además, explicó que "los clonaban, entonces tenían vinculación con talleres mecánicos que adulteraban estos vehículos y luego los vendían a terceros, que sabían que eran vehículos robados". Las ventas La fiscal indicó que "de lo que dan cuenta las escuchas es que los comercializaban clonados a un precio menor, indicando que estaban en prenda los vehículos. Y también los robaban para desmantelarlos y vender las partes y piezas de los vehículos". "Hay parcelas involucradas, hay tomas donde también se hizo una incautación importante de vehículos, no sólo en la Región Metropolitana, sino que también en el sur", afirmó. Sobre el poder adquisitivo de la banda, sostuvo que "no tenemos el contexto final, pero tienen una parcela con una casa, piscina. O sea, tenían un alto poder adquisitivo". Allanamientos Para poder detener a los integrantes de esta organización, fueron allanadas 25 viviendas en las comunas de Renca, Buin, Chillán y Curacaví, de las cuales además se incautaron armas, municiones y droga. "El día de hoy estamos dando cuenta del resultado de un operativo en diferentes comunas, en la comuna de Renca, Buin, fuera de Santiago, en Chillán, Curacaví, de la detención de una organización criminal que se dedicaba al robo de vehículo. La clonación y la venta este mismo a nivel nacional", señaló la prefecta Macarena Millacoy, jefa de la prefectura Metropolitana Centro Norte de la PDI. "Nuestra línea investigativa parte aquí en la comuna de Renca, pero tenemos otras denuncias a nivel de la región", aseguró. "Lo importante de esta diligencia es que no solo se abarca el robo de vehículos, sino a la clonación, la destrucción, el embalaje, el transporte y la venta de las especies a nivel nacional", aseveró.
