10 minute read

Las siete claves para impulsar la salud cerebral y alcanzar la longevidad

más robusto a cualquier edad porque estimulan nuevas conexiones entre los circuitos neuronales del cerebro. Y cuantas más conexiones tenga el cerebro, mejor podrá hacer frente a los cambios provocados por el envejecimiento normal y las enfermedades”, indicaron desde NationalGeographic.

cancionesparalasaludcognitiva.

Advertisement

Estimular el cerebro es posible en cualquier momentodelavida,gracias a la denominada “plasticidad neuronal” Cuáles son los beneficios y qué recomiendan los expertosasparacontribuir”.

El paso del tiempo es inevitable. Sinembargo,cuandohablamosde salud,hayherramientasqueestán a nuestro alcance para por ejemplo cuidar el cerebro y mantenerlo activo mediante nuevas experiencias o formas de aprender Es que las conexiones neuronales de este órgano son vitales para, entre otras cosas, afrontar los cambios que, inclusa, provocaelenvejecimiento.

En ese tono los especialistas hacen hincapié en el concepto de “plasticidad neuronal”, bajo el cual el cerebro de los humanos en cualquier edad o etapa de la vida, puedeserestimulado.Cadanueva experiencia a la que nos abrimos cambia la estructura de la mente y produce sendos beneficios En general, el envejecimiento afecta de forma negativa al área cerebral a través de malestares físicos de toda clase y enfermedades que afectan directamente a la cognición; algunas de ellas tienen que ver con accidentes cerebrovasculares y tumores, segúncitóNationalGeographicen unrecienteartículo.

En este contexto, expertos puntualizaron a Infobae sobre la importancia de estimular la actividad neuronal no solo para llegaralalongevidadsinotambién para cuidar la salud general del organismo “Hasta ahora, la ciencia nos dijo que el cerebro tenía un tiempo de vida útil y empezabaadecaer,conunumbral de deterioro a diferente edad dependiendo de los genes y el estilo de vida Desde el 2000 cuandoEricKandelganóelPremio Nobel, comprendimos que el cerebro puede seguir cambiando su estructura, aprendiendo y mejorando hasta el último día de nuestras vidas”, detalló Carol Kotliar especialista y master en Hipertensión Arterial e investigadoradelCONICET

Las siete claves para impulsar la salud cognitiva y alcanzar la longevidad

1-Actividadfísica.Segúndatosde la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cuatro adultos no realiza los 150 minutos diariosrecomendadosdeactividad físicaconintensidadmoderada.En ese sentido desde el ámbito académico sobran datos para comprender que solo con una caminata diaria pueden percibirse beneficios. Sobre este punto, el doctor Roberto Peidró director Instituto de Ciencias del Deporte delaUniversidadFavaloro,ledijoa Infobae: “La actividad física tiene múltiples aportes para la salud cerebral.Esincreíblevercómolas personas que hacen deporte a lo largo de los años, en comparación con los que no han realizado, muestran que su edad biológica puede no corresponderse con su edadcronológica”.

2- Vida social. Tras el aislamiento por la pandemia del COVID-19, la ciencia puso el foco en los efectos positivos de la vida social, especialmenteparalosadultos.Un estudio científico publicado en 2022 en la revista The Lancet

Healthy Longevity, expertos del Centro para el Envejecimiento

Cerebral Saludable (CHeBA) de la Universidad de Nueva Gales del Sur,enSidney,postularonquevivir con otras personas y participar en grupos comunitarios se asocian con una mayor longevidad, con un deteriorocognitivomáslentoycon unamejorcalidaddevida.

“Compartirunhogarconunaomás p e r s o n a s y p a r t i c i p a r semanalmente en grupos colectivos mostró los resultados más sólidos, lo que indica que estos factores son componentes fundamentalesenelvínculoconun menordeteriorocognitivo.También identificamos una relación entre nuncasentirsesoloyunatasamás lenta de deterioro cognitivo” destacóelautorHenryBoradty

3- Estimulación cerebral. Aunque sueleasociarsealpasodelosaños con una menor apertura hacia nuevos aprendizajes y estímulos, los especialistas contradicen esa miradayllamanamanteneractivos el ingenio y la memoria. Es que la evidencia científica disponible advierten que utilizar un binomio que contenga un trabajo de memoria y conocimientos, que luego se aplica (para afianzarlo en lamemoriaalargoplazo)enjuegos de ingenio, impulsa la plasticidad neuronal.

“ C u a n d o e s o s n u e v o s conocimientos son algo que no sabemos, es decir que no nos quedan confortables y nos alejan de nuestra zona de confort, y eso es mucho mejor”, ya que gracias a la asociación inseparable de 2 intervenciones (trabajo de memoria y conocimiento) se logra “preservar y potenciar la eficiencia de las actividades cognitivas trasladas a la vida cotidiana del adulto”, afirmó la ya citada Carol Kotliar,unadelasresponsablesdel métodoMTT245.

Sobre este mirada, la doctora Teresa Torralva, neuropsicóloga y presidente de Fundación INECO, completó entre las estrategias que sepuedenadoptarque“losjuegos sonungranrecursoparamantener en activa y desafiada a nuestra mente” Es que “las nuevas experiencias,lasnuevasformasde aprender, mantienen el cerebro

4- Descanso Es una verdad conocidaquedormirpocoomales contraproducenteparalasalud.No obstante, las devastadoras consecuencias que pueden presentarse en estos casos son cada vez más extensas Días atrás, expertos de Harvard, la Universidad de Columbia, la Universidad de Miami y la Universidad de Massachusetts detallaronestasrepercusiones. Según,losespecialistaslafaltade sueño en las personas mayores puede llevar a cambios estructurales en el cerebro que se asocian con problemas en la memoria de largo plazo. Elizabeth Klerman, profesora de neurología de la Facultad de Medicina de Harvard, explicó: “No hay pruebas de que puedas dormir cuando no estás cansado El peligro viene cuando una persona pierde horas desueñoalargoplazo,yaquehay efectos en la memoria y en el riesgodedemencia”.

5-Alimentación saludable. ¿Existe una dieta de la longevidad? Para loscientíficosdelaUniversidaddel Sur de California, en Estados Unidos, es probable que sí. En un estudiocientíficorealizadoen2022 identificaron a los cereales integrales, las verduras, las legumbres, el aceite de oliva y los frutos secos como componentes fundamentales de la alimentación diariadelosadultosmayores.

Aunque los investigadores no establecieron cantidades exactas de estos alimentos, en el estudiopublicado en la revista Cellpostularon que esta dieta podría retrasar el envejecimiento y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la edad, como la diabetes y el cáncer”. “La dieta que abarca la composición de los alimentos, la ingesta de calorías y la duración, además de la frecuencia de los períodos de ayuno, afecta el período de tiempo en el que se mantienen la salud y la capacidad funcional Para esto nos enfocamos en estrategias nutricionales factibles que han demostrado retrasar el envejecimiento y prevenir enfermedades”,indicaron.

6- Conexión musical. Aunque hay planteosqueindicanqueamedida que pasan los años los seres humanos tenemos menos curiosidad por descubrir nuevos géneros y ritmos, desde el ámbito de la musicoterapia resaltan los beneficios de los sonidos y las

“En los adultos mayores, existe una conexión muy movilizante, porqueelescucharmúsicapermite la capacidad de evocar historias vividas, y más en un contexto terapéutico, donde una gran parte deellossufreAlzhéimerylamúsica funcionacomoungranestimulante para la memoria, la atención y el volver a vivir situaciones que alguna vez trajeron felicidad”, le dijo a Infobae la musicoterapueta GisellMartínez(MN798).

En segundo lugar, Martínez apuntó:“Elbeneficioprincipaldela música siempre tiene que ver con una mejora en la calidad de vida y en el bienestar subjetivo de los adultosmayores,esdecir,encómo ellos perciben su manera de estar Si tuviésemos que enumerar algunos otros beneficios estos serían estimular la memoria y la atención, mejorar la coordinación corporal, impulsar la expresión integral, fomentar la resiliencia y desarrollar la sociabilización y los lazossociales”.

7- Chequeos médicos. Se trata de uno de los aspectos más importantes de la salud, ya que graciasaloschequeosderutinase advierte cualquier síntomas y se puede iniciar un tratamiento precoz Jorge Tartaglione, presidente de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) destacó anteriormente que la consulta con un médico de cabecera “resulta clave para detectar situaciones que pueden resultar riesgosas al hacer alguna actividad o práctica deportiva, por ejemplo El apto físico es la posibilidaddeteneruncontroldela salud y de poner en práctica la medicinapreventiva”.

Talcomoseobserva,laprevención a tiempo es fundamental para afrontar cualquier enfermedad o problemadesaludrelacionadocon laedad.Porejemplo,el90%delos accidentes cerebrovasculares (ACV) están asociados a factores de riesgo que se pueden prevenir Entre ellos se encuentran la hipertensión, la diabetes, el colesterol elevado, el tabaquismo, el sedentarismo y la fibrilación auricular

Lamentablemente, hay quienes eligen consultar en Internet antes que ir al médico. “Hacen eso para después ver si corroboran con el profesional Otras personas consultan primero con el médico para después corroborar con Google Y otras consultan directamente con el buscador web en lugar de ir al médico. Y ahí es dondeestálacomplicaciónporque es como una ruleta rusa Todo depende de dónde haya caído”, advirtió sobre este punto el doctor AlbertoCormillot.

Luego de perder su curul por el voto de la Asamblea General de Naciones Unidas, la delegación chavista no podrá intervenir como miembro del Consejo y sólo pordráhacerlocomo“Estadoconcernido”.

Este lunes inicia el 52 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. La crisis en materia de derechoshumanosqueatraviesaVenezuelaseráanalizada el 21 y 22 de marzo, mientras que el régimen de Nicolás Maduropodráintervenirsólocomo“Estadoconcernido”yno comomiembrodelConsejotrasperdersucurulporvotode AsambleaGeneralONU.

El21demarzosepresentaráuninformeverbalporpartedel Alto Comisionado para los DDHH, Volker Turk sobre la situación en Venezuela y sobre cooperación técnica de la Oficina delAlto Comisionado de las Naciones Unidas para losDerechosHumanos(OACNUDH),seguidadeundialogo interactivo.

Asimismo, al día siguienten la Misión de Determinación de Hechos presentará un informe verbal actualizado sobre su labor En ambos diálogos participarán ONG en representacióndelasociedadcivil.

Se cumple así con lo previsto en la Resolución 51/29 aprobadaporvotomayoritarioenelConsejoyqueprorrogó hasta septiembre de 2024 el mandato de la Misión de Determinación de Hechos. Los informes de la Misión y de OACNUDH se debatirán en los tres periodos de sesiones anualesdelConsejo.

Por su parte, El secretario general de las Naciones Unidas, AntónioGuterres,dijohoyquecadadíaesmásevidenteque se han violado en Ucrania y otras partes del mundo los derechos humanos mediante ejecuciones, torturas, desaparicionesforzosasyviolenciasexual.

“El desdén hacia los derechos humanos debe ser una llamada de atención para todos nosotros”, dijo Guterres en su intervención inaugural en la 52ª sesión del Consejo de DerechosHumanosdelaONUenGinebra,quecoincidecon el 75º aniversario de la Declaración Universal que los consagra.

El portugués pidió a los países que se aseguren de revitalizar este texto y de implementar los derechos reconocidos en el mismo para enfrentarse a los nuevos desafíosdelmundo.

“Los derechos humanos no son un lujo que podamos dejar de lado hasta que encontremos soluciones para el resto de problemas del mundo: son la solución para éstos”, aseguró elsecretariogeneral.

Guterresserefirióalosmillonesdepersonasque,entodoel mundo, han tenido que huir de sus hogares por culpa de la guerra,laviolenciaylasviolacionesdederechoshumanos.

La persecución a las personas en función de sus creencias religiosas, su color de piel, su ideología, su pertenencia a minorías lingüísticas, étnicas o culturales, además de su orientación sexual y su género, fueron citados como problemas para los derechos humanos por el secretario generaldelaONU.

Entretanto,elpresidentedeColombia,GustavoPetro,pidió hoy el reforzamiento del sistema internacional de derechos humanos y garantizó la plena cooperación de su gobierno conlosmecanismosqueutilizaNacionesUnidasparavigilar elrespetodelosderechosylibertadesfundamentalesenlos países.

En un discurso telemático transmitido durante la inauguración de la 52º sesión del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, Petro pidió que se convoque a la tercera conferencia mundial de derechos humanos, como seguimiento de las dos primeras realizadas en 1968 (Teherán,Irán)yen1993(Viena,Austria).

Elpresidentecolombianoconsideróquecorrespondequela ONU convoque a una tercera, sea para 2025 o 2026, tras recordarqueesteañotambiénesespecialpormarcarel75º aniversario de la de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Guterres señaló asimismo que las desigualdades entre las sociedadessoncadavezmayoresymásdivisivas,yalertóa los países sobre el mal uso de las nuevas tecnologías que podría dejar “una herencia de desinformación y mentiras a lasgeneracionesfuturas”.

En cambio, se congratuló de los avances alcanzados a lo largo del siglo XX y en las primeras décadas del siglo XXI, especialmente en materia de erradicación de la pobreza, aumento de la esperanza de vida y alfabetización de las personas ras asumir como presidenta de la República en diciembre, Dina Boluarte afrontó dos olas de protestas sociales en Lima y regiones del sur del país en diciembre y enero Producto de esto un saldo de 60 peruanos perdieron la vida durante los enfrentamientos con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional Peseaesto,laopiniónpúblicaque las manifestaciones son la única víaparalograrobjetivospolíticos.

Enestesentido,ellíderdelasNacionesUnidasvaloróelrol del Consejo de Derechos Humanos en ese marco y felicitó por su labor al alto comisionado Volker Türk y a sus dos predecesores en el cargo, Zeid bin Ra’ad al Hussein y MichelleBachelet.

El mandatario prometió que Colombia hará más fuerte su compromisoconlosderechoshumanosatravésdemedidas como la ratificación del protocolo facultativo de la ConvencióncontralaTortura(entrámiteenelCongreso)yel reconocimiento para que el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas pueda recibir denuncias individualescontraelEstadocolombiano.

Recalcó también que su gobierno se ha comprometido a poner en práctica la invitación abierta a los diversos mecanismos que tiene la ONU para vigilar el cumplimiento de una amplia serie de derechos humanos, individuales y colectivos.

“Quiero hacerles una invitación sobre la imperiosa necesidad de robustecer el sistema de protección de los derechos humanos en el mundo identificando los principales desafíos y acciones concretas”, recalcó Petro anteelmayorforodederechoshumanosenelmundo.

A nivel nacional, aseguró que el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad son una prioridad para su gobierno, así como las de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en relación a la proteccióndelaprotestasocial.

Adelantó que Colombia espera volver a ser miembro del ConsejodeDerechosHumanosenelperiodo2025-2027.

Según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos, el 58% de los consultados se sienten identificados con las medidas de paralización. En el sur se acentúa másestepanorama.

Según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), publicada hoy en el diario La República el 55% de los consultados cree que si se mantienenlasmarchassevalograr aprobar el adelanto de las elecciones generales para este 2023 que, por ahora, no tiene consenso en el Congreso por pugnas entre las bancadas de derechaeizquierda.

Una realidad contraria es el 38% que indica que las movilizaciones no lograrán que los comicios se haganloantesposible.

Por su parte, un dato relevante es que el 58% de los peruanos se siente identificado con las paralizaciones. Especialmente, el apoyo viene más desde el ámbito rural (66%), luego en el ámbito urbano (62%). La macrozona del sur encabeza con el 71% de respaldoalasmarchas.Lesigueel 63% en el centro del país, 61% en elorientey58%enelnorte.

Los ciudadanos entre los 25 a 39 añossemuestranmásentusiastas con las protestas (66%) a comparacióndelosqueestánenel rango de 18 a 24 años (42%) y de 40añosamás(42%).

YenelnivelD/Ehaymásrespaldo con66%alasmarchas.

Finalmente, el 40% de los encuestados cree que las protestasaumentarán,seguidodel 29% que consideran que disminuirán.Un22%indicaquese mantendrán igual que hasta el momento.

Papel de las FuerzasArmadas y la Policía

LaencuestadelIEPtambiénrevela la aprobación que tienen los militaresylospolicías.

Los primeros cuentan 48% de respaldo a comparación del 61% que registraron en diciembre Mientras los segundos cuentan 41%deaceptación.

Bajaránenintensidad

El primer ministro Alberto Otárola señaló que las protestas sociales que se iniciaron en diciembre del año pasado contra el Gobierno de Dina Boluarte, quien asumió el podertraselfallidogolpedeEstado de Pedro Castillo, bajarán en su intensidadenlospróximosdíasen diferentesregionesdelpaís.

“Vemosunameseta,hemoshecho consultas con los especialistas en el sentido de que esto [las manifestaciones] se va mantener por un tiempo y va a bajar”, indicó en entrevista con el diario El Comercio El titular de la PCM aseguró que “han tomado decisionesadecuadas”apesardel registro de 60 muertos durante las protestas.

“Hemos pasado por una etapa complicadaparaelpaís,queseha expresado en una mezcla de violenciapolíticayunaproveniente delossectoresquehanfinanciado esto,yquehanpretendidoalgoque noseapreciabadesdelaépocade Sendero: la toma del poder por las armas y por la fuerza, aunque con otras características” apuntó Otárola.

Sin embargo, el premier reconoció que Puno es la ciudad donde aún no han restablecido el orden “Debemos tomar el control territorial. Los militares no van a entrar a reprimir van a entrar a proteger los activos críticos. Ya se harecuperadoelpuestofronterizo; vamosarecuperarrápidamentelas comisaríasincendiadas”,agregó.

En otro momento, Otárola reiteró que el expresidente Castillo es el único culpable de las protestas a pesardequeseencuentrarecluido en el cárcel de Barbadillo, donde cumplirá 18 meses de prisión “Todo ha sido propiciado, azuzado yalentadoporCastillo”,anotó.

This article is from: